ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La dispersión de la variante Delta se ha asociado con el incremento de contagiados, graves, críticos y fallecidos en el país. Foto: Miguel Febles Hernández

Delta, variante genética del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en la India y considerada «de preocupación» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya desplazó a casi todas las variantes que circulaban en el territorio nacional y hoy está predominando en el país, señaló, en conferencia de prensa televisiva, María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Explicó la experta que desde finales de 2020 Cuba ha reportado la entrada de 16 variantes del virus original secuenciado en Wuhan, China, a finales de 2019.

En el caso de Beta (variante notificada en Sudáfrica) comenzó a crecer en febrero y se extendió por el país, convirtiéndose en la causante de la transmisión en la mayoría de las provincias durante ese periodo, sostuvo la especialista.

Sin embargo, –agregó– entre mayo y junio, en la provincia de Matanzas (que experimentó un alza de contagios sin precedentes en la nación) Delta sustituyó a Beta, mientras que en junio ya en Cienfuegos y Holguín predominaba la variante detectada en la India.

«Hoy Delta está predominando en todo el país; desplazó a todas las variantes, y va a desplazar a Beta», acotó Guzmán Tirado, al tiempo que señaló que «cada vez que vemos que empieza a subir una provincia, Delta ya está ahí, y ella lo que necesita es el tiempo para infectar un mayor número de casos».

Al referirse a la eficacia de las vacunas respecto a esta peligrosa variante, dijo que es un elemento que se está estudiando aquí en Cuba, pero hasta el momento sí se logra.

Para dicho objetivo, –subrayó la experta– es preciso trabajar en base a dos aspectos fundamentales recomendados por la OMS para mitigar el impacto de las variantes peligrosas: vacunar y vacunar para lograr una alta cobertura de inmunización en la población, y ayudar a la vacuna con el cumplimiento de las medidas de protección como el uso del nasobuco, el distanciamiento y la desinfección de manos y superficies.

«Todas las vacunas mundiales están dirigidas a disminuir los casos graves, los fallecidos, pero a medida que se logra cobertura también incide en que baje la transmisión; pero si tú tienes un virus que se multiplica más, que tiene más carga viral, que se trasmite más rápido, entonces es una pelea de que tienes que incrementar la vacuna, pero además apoyarla con las medidas de contención», alertó Guzmán Tirado.

La variante genética Delta se notificó en la India en octubre de 2020, y hasta hoy ha sido detectada en más de 140 países, en tanto que ha suplantando a las variantes anteriores, incluidas las consideradas de preocupación (Alfa, detectada en el Reino Unido; Beta, detectada en Sudáfrica; y Gamma, detectada en Japón en un viajero procedente de Brasil).

Según elementos explicados por la Jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK, Delta se considera como la más contagiosa, pues la carga viral es mil veces mayor que la del virus original que se detectó en Wuhan en 2019.

Además, solo necesita cuatro días para transmitirse (los virus originales necesitaban entre seis y ocho día) y es capaz de infectar más de dos veces que las otras variantes, lo que incide en la cantidad de personas contagiadas por cada enfermo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio dijo:

1

17 de agosto de 2021

17:56:01


¿Se pueden explicar las vías y medios por los cuales la variante Delta se introdujo en nuestro país?

Elisabeth dijo:

2

17 de agosto de 2021

21:19:16


Esta variante entró el pais por medio de tantas personas que entran contaminada al pais y mientras nosotros aqui estamos casi es aislamiento contaste , los niños no pueden jugar , asistir a las escuelas , consultas médicas tan necesarias están suspendidas , no podemos acudir al estomatologo, así como otras cosas necesarias e imprescindible en nuestra vida , se debe analizar lo que se está haciendo pues mientras en un saco de papas hay una podrida seguirá pudiendo a las demás, con esto quiero decir que no vale de nada tanto esfuerzo si al final todos los días siguen llegando personas infectada de otros países a Cuba .