ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Periódico 26 digital

LAS TUNAS. -La presencia de la variante Delta del SARS-COV-2 en este oriental territorio fue confirmada por especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) tras el análisis de las muestras enviadas desde la provincia. Los expertos determinaron que al igual que en otras regiones del país la variante es resultado de la constante mutación que ha tenido el virus desde su aparición. 

El doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, declaró a la radio local que la cepa Delta tiene una incidencia importante en el alza de casos que tiene actualmente la provincia, aunque desde el inicio de la pandemia circulaba aquí la detectada en California, y desde mayo del actual año la identificada en Sudáfrica, ambas también muy contagiosas. Agregó que la Delta fue identificada en los estudios de vigilancia en las áreas de Salud de los policlínicos Guillermo Tejas y Aquiles Espinosa de la cabecera provincial, así como en los municipios de Jobabo y Amancio.

Cortés González señaló que independientemente del comportamiento agresivo de esta última, que aumenta la trasmisión y modifica el comportamiento de los patrones epidemiológicos, al incidir más en determinados grupos o aumentar la cifra de fallecidos en edades más jóvenes, lo fundamental para combatir estas mutaciones es la responsabilidad, la autoprotección y la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad.

Ante la fuerza del actual rebrote el Grupo temporal de trabajo para la Prevención y Control de la COVID-19 decidió poner en vigor desde este jueves nuevas medidas que limitan aún más la movilidad de la ciudadanía en esta provincia, y en especial en su capital, teniendo en cuenta que en los primeros días de agosto Las Tunas alcanzó una cifra récord de 2 761 nuevos positivos a la COVID-19, muy por encima de los 1 702 notificados en similar lapso de julio.

Ahora es más estricto el control de la circulación, tanto de los vehículos particulares como de las personas a pie, aunque no se establece una hora fija para restringir la presencia de la población en las calles. Se mantiene el cierre de los establecimientos comerciales a partir de las 12 del mediodía, pero se enfatizó que el respeto a estos horarios no puede afectar la venta de medicamentos urgentes o de algunos alimentos como productos agropecuarios, lácteos o cárnicos, que demandan de una comercialización rápida. 

El órgano indicó el restablecimiento de los puntos de control en los accesos a todos los municipios tuneros y aunque se permitirá el traslado de cargas, así como el de los trabajadores vinculados a servicios y producciones imprescindibles, se restringirán los viajes de organismos o empresas a las localidades.

Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia, al explicar la necesidad de estas restricciones, hizo un llamado a la comprensión de la ciudadanía. A su vez instó a las autoridades competentes a fortalecer los servicios y ofertas de alimentos y a que los cuerpos de inspección controlen el cumplimiento de lo orientado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoiler Adrian Torres Rojas dijo:

1

20 de agosto de 2021

12:45:03


Pensar por todos. Quiero hacer una sugerencia a las autoridades de la provincia y a los que también pueda servirle. Considero que no se debe aplicar el cierre de tantos días como se viene anunciando, pues con consecuencias de hechos confirmo que ya la población se está aglomerado de forma masiva en los puntos de ventas de alimento y en los cajeros automáticos, situación que trae como consecuencia el contagio masivo de más ciudadanos e ir para sus hogares con el virus encubado, además después de 12 o 14 días sin salir de casa, la población se quedará sin logística de alimentos lo que traerá como consecuencia otra aglomeración masiva en los centros de ventas de alimento luego de salir de los hogares, de lo contrario y para que no ocurra esto, la provincia debe esforzarse más y hacer llegar a cada CDR mas aseguramientos para evitar la movilidad de las personas, porque honestamente aclaro ya comprobado que cuando el pueblo dice que tiene hambre aún cuando la cosa no es tan así, se lanzan a las calles y es peor. Aclaro también que muchas de las personas tienen necesidades de salir, familiares enfermos y la policía pondrá multas de 2000 pesos a ciudadanos así, lo digo porque precisamente yo el día 2 de julio fui víctima de una multa de 2000 cup y reconozco que estaba violando las medidas de circulación ya que después de las 6:00 pm no se podía circular, más yo salí por una necesidad de salud y los oficiales no entendieron esto, siendo yo un joven militante de la UJC y que en el enfrentamiento a la covid 19 siempre doy mi paso al frente, entonces como pasó conmigo ha pasado con muchas personas más, que aclaro somos personas revolucionarias de los que siempre estamos en primera fila, entonces estás cuestiones han traído descontento en muchos ciudadanos de respeto y vergüenza de está revolución. Espero que nadie se ofenda por mi sugerencia. Dejo mi número de teléfono, mi nombre porque defiendo mis criterios y soy un cubano a lo macho a lo guajiro y sobre todo revolucionario. 53701394 Yoiler Torres Rojas.

Peter Raus dijo:

2

23 de agosto de 2021

16:39:29


Cuantas personas ya son vagunadas ?

Sara dijo:

3

24 de agosto de 2021

20:03:12


Como es posible q una persona de casi 90 años y con un Epoc pulmonar aún ni la primera vacuna le han puesto, donde personas de 30 y menos ya le han puesto la 2da dosis, por favor es inconcebible . Me pueden orientar al respecto porq estoy hablando de mi padre