El pasado mes de junio se tomó la decisión de comercializar las marcas de cigarrillos Criollo, Popular, Aromas y Titanes, que producen las fábricas nacionales, a través del mecanismo de la libreta de abastecimiento, como una medida de contención ante los acaparadores y revendedores, precisó Betsy Díaz Velázquez, titular del Comercio Interior (Mincin).
Sin embargo, aclaró, este no es un producto contenido dentro de la canasta familiar normada y, por ende, no tiene que distribuirse obligatoriamente todos los meses a los más de 3,8 millones de núcleos que existen en el país.
«Este mes, por ejemplo, hubo un incumplimiento significativo de la producción, lo cual agravó esa medida inicial de expender las cajetillas en la red de bodegas». Para hacernos una idea, el plan para julio era disponer de cerca de 37 millones de cajetillas, y las entregas tuvieron un déficit de 24 millones; o sea, solo se cumplió el 34 %, agregó.
Una de las variables de por qué el cigarro no es normado, y se accede al mismo mediante la Venta liberada, es que no toda la población cubana es fumadora. «Y cuando se pone el cigarro por la libreta, usted está limitando al fumador y entregando, a quien no fuma, también una cantidad de ese producto».
Al respecto, Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de mercancías del Mincin, puntualizó que, a partir de las limitaciones que han existido con la disponibilidad de cigarros en Cuba, como consecuencia de las intermitencias en el arribo al país de las materias primas, los territorios fueron adoptando diferentes medidas para regular su venta, ya que la demanda no se puede cubrir al 100 %.
Teniendo en cuenta tal situación, dijo, algunas provincias decidieron vender de forma controlada dos cajetillas por persona, mientras que en otros lugares se ha hecho por núcleos o se ha limitado la venta a mayores de 18 años de edad. Ha sido una disposición de carácter territorial, aunque la recomendación desde el organismo es que su comercialización se realice de forma regulada-controlada para así evitar, en la medida de lo posible, el acaparamiento del producto, acotó.



















COMENTAR
Carlos Romero Pérez dijo:
1
30 de julio de 2021
10:39:09
BF dijo:
2
30 de julio de 2021
11:04:23
Armando Morell dijo:
3
30 de julio de 2021
13:49:29
Yadira Cruz dijo:
4
30 de julio de 2021
14:52:56
Abele dijo:
5
30 de julio de 2021
18:04:46
Mady dijo:
6
30 de julio de 2021
21:39:35
Enrique dijo:
7
31 de julio de 2021
00:35:16
DLG dijo:
8
31 de julio de 2021
07:00:27
Portuario dijo:
9
31 de julio de 2021
10:27:33
Consumidora dijo:
10
31 de julio de 2021
10:37:10
CarlosG dijo:
11
31 de julio de 2021
10:53:50
Yasmely massiel planas simon dijo:
12
31 de julio de 2021
21:35:14
Julio dijo:
13
18 de agosto de 2021
21:28:14
Juan Carlos Hernandez dijo:
14
29 de agosto de 2021
15:10:27
CarlosR dijo:
15
31 de agosto de 2021
15:09:50
Teresajdominguez gallegos dijo:
16
31 de agosto de 2021
21:07:38
Urielbis dijo:
17
8 de septiembre de 2021
13:42:10
Josefa Mariela Cabrera dijo:
18
9 de septiembre de 2021
14:47:46
Josefa Mariela Cabrera dijo:
19
9 de septiembre de 2021
14:56:32
Ariel Torres Tamayo dijo:
20
13 de septiembre de 2021
07:08:56
Responder comentario