ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El pasado mes de junio se tomó la decisión de comercializar las marcas de cigarrillos Criollo, Popular, Aromas y Titanes, que producen las fábricas nacionales, a través del mecanismo de la libreta de abastecimiento, como una medida de contención ante los acaparadores y revendedores, precisó Betsy Díaz Velázquez, titular del Comercio Interior (Mincin).

Sin embargo, aclaró, este no es un producto contenido dentro de la canasta familiar normada y, por ende, no tiene que distribuirse obligatoriamente todos los meses a los más de 3,8 millones de núcleos que existen en el país.

«Este mes, por ejemplo, hubo un incumplimiento significativo de la producción, lo cual agravó esa medida inicial de expender las cajetillas en la red de bodegas». Para hacernos una idea, el plan para julio era disponer de cerca de 37 millones de cajetillas, y las entregas tuvieron un déficit de 24 millones; o sea, solo se cumplió el 34 %, agregó.

Una de las variables de por qué el cigarro no es normado, y se accede al mismo mediante la Venta liberada, es que no toda la población cubana es fumadora. «Y cuando se pone el cigarro por la libreta, usted está limitando al fumador y entregando, a quien no fuma, también una cantidad de ese producto».

Al respecto, Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de mercancías del Mincin, puntualizó que, a partir de las limitaciones que han existido con la disponibilidad de cigarros en Cuba, como consecuencia de las intermitencias en el arribo al país de las materias primas, los territorios fueron adoptando diferentes medidas para regular su venta, ya que la demanda no se puede cubrir al 100 %.

Teniendo en cuenta tal situación, dijo, algunas provincias decidieron vender de forma controlada dos cajetillas por persona, mientras que en otros lugares se ha hecho por núcleos o se ha limitado la venta a mayores de 18 años de edad. Ha sido una disposición de carácter territorial, aunque la recomendación desde el organismo es que su comercialización se realice de forma regulada-controlada para así evitar, en la medida de lo posible, el acaparamiento del producto, acotó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Romero Pérez dijo:

1

30 de julio de 2021

10:39:09


Es un problema enrredado de resolver, dificil y quienes deben resolverlos imagino que no encuentren soluciones viables porque desde mi modesta posición tampoco la veo, la solución es oferta y conocemos las dificultades que enfrentamos y a decir de muchos esto no es un producto de primera necesidad, con lo que estoy de acuerdo y soy fumador, pero la especulación y el negocio alrrededor del tema es cuando menos penoso, los "mecanismos" por los cuales los revendores siempre tienen cigarros que ofertan al triple y hasta cuatro veces su precio y mas( 100 pesos por una caja y valoren), esos mecanismos son conocidos por el pueblo y nlas autoridades y hemos dejado que progrese como un problema menor y en los tiempos que enfrentamos nada, repito NADA es un problema menor y todo debe enfrentarse por quien corresponda, organizativamente, inteligentemente y luchando contra los precios "especulativos y abusivos" y tambien DELINCUENTIVOS, no existe en español pero así lo quiero expresar

BF dijo:

2

30 de julio de 2021

11:04:23


Este es un producto hoy en día muy difícil de conseguir y de complacer a la población. Porque si lo vendes normado por la libreta es cierto que puede existir personas que no lo consuman y lo revenden, núcleos donde hayan más de un fumador por lo que esta variante les afecta, fumadores que se fumen 1 o más cajetillas diarias (que existen), y debe ser muy difícil lograr una distribución más o menos equitativa. Una variante sería que se emita un control por las bodegas de los fumadores y así poder distribuírselo solo a los que lo consumen; hay una realidad que no se puede obviar y es que los bodegueros se conocen la generalidad de los clientes y saben quién fuma y quién no. De esta forma a mi entender se lograría en ESTA SITUACIÓN una mejor distribución y evitaríamos un poco los revendedores que hoy por hoy están lucrando con las necesidades de la población, ya que hoy puedes encontrar una cajetilla por encima de 50.00 CUP.

Armando Morell dijo:

3

30 de julio de 2021

13:49:29


Pues... lo de los cigarros no me interesa para nada, pero LOS FÓSFOROS. Prácticamente solo se puede usar un tercio de una caja por la mala calidad, es necesario darle un empujón a estos. No es que yo lo diga, lo sabe hasta el que le esto.

Yadira Cruz dijo:

4

30 de julio de 2021

14:52:56


Si en Cuba tenemos el mejor, o uno de los mejores tabacos del mundo, como es posible que falte la materia prima para hacer cigarros? Pido disculpas por ignorancia en el tema pero expliquenme de que materiales se necesita para producir los cigarrillos? Prometo que así estaré más preparado respecto a este tema. Gracias.

Abele dijo:

5

30 de julio de 2021

18:04:46


Lo del cigarro es ya incontrolable, ya supera los 70 pesos una cajetilla q ha precio de estado es 10 pesos, como veran el lucro es significativo y muy tentador, la corrupción en los centros y almacenes q los reciben es generalizada no nos engañemos, porque como es posible q los revendedores siempre tengan y no solo los de consumo nacional los de las tiendas trd y cimex, también lucran con ellos a precios astronómicos, yo no veo el final de esta historia, solo q dejen de fumar también los cubanos...

Mady dijo:

6

30 de julio de 2021

21:39:35


Aquí en Santa clara una caja de cigarro popular cuesta de 70 a 100 pesos, sin palabras.

Enrique dijo:

7

31 de julio de 2021

00:35:16


En Camagüey no se ha controlado nada respecto a la venta de cigarrillos, en algunas tiendas shopping que con el módulo han vendido una rueda de cigarrillos, por lo demás cada día los revendedores, que parece ser que tienen fábrica particular o almacenes comprados y que importan por su cuenta la materia prima le elevan los precios mínimos 40 popular azul pésimo

DLG dijo:

8

31 de julio de 2021

07:00:27


La principal materia prima es la hoja del tabaco que en cuba sobra lo otro debe ser el papel y la goma para pegarlo y más papel para la cajetilla, no creo que un gran problema. Por muchos años estuvieron los cigarros normados por la libreta para evitar los mismos problemas de especulación y distribución que tenemos ahora. Por la libreta se da azúcar y hay personas que no la consumen y lo mismo sucede con otros productos. No hay justificación para decir que no se norman porque hay personas que no fuman en los núcleos. Yo creo que no se resuelve el problema porque no quieren o porque no es prioridad para los responsables.

Portuario dijo:

9

31 de julio de 2021

10:27:33


Que hay incumplimiento en el plan? Nada nuevo, somos un país bloqueado. Ahora como es que en alamar sólo dieron 4 cajas el 25 de junio y no han dado nada más? Tengo familia en plaza de la revolución y en regla y allá dieron junio completo, es decir las 8 cajetillas y ya hoy es tan comprando las de julio. Entonces el incumplimiento es sólo para una parte de la Habana? Otra pregunta: si no se pueden garantizar las 8 cajas por que entonces publicar lo que no se puede lograr? Ahí es que nacen las malas opiniones del pueblo y su descontento.

Consumidora dijo:

10

31 de julio de 2021

10:37:10


Opino respecto al tema que se debe mantener la estrategia de vender una cuota de cajetillas de cigarros por consumidor, mayor de 18 años, normado por la libreta; asi se garantiza que el mismo llegue a su destino final con el precio establecido. Las personas que no fuman tienen la opcion de cederlos a sus familiares o amigos, como mismo sucede con otros productos que se expenden bajo esta normativa. Otro detalle a destacar es que se evita la aglomeracion de personas en los centros comerciales cuando llegan y se venden los cigarros por venta liberada y disminuye la corrupcion del personal administrativo y de servicio de dichos centros. Debemos recordar que decadas atras existia esta variante con los cigarros de su venta mensual por libreta en las bodegas; los no tan jovenes deben acordarce. Es una realidad que esto no es un articulo de primera necesidad, pero tambien lo es que hay un alto % de consumidores del mismo en el mundo entero y su consumo tambien es bastante elevado; y al ser una adiccion pienso que se debe analizar las consecuencias del desabastecimiento y por ende el aumento abismal de precio (en bolsa negra) que pudiera acarrear a la sociedad en general.

CarlosG dijo:

11

31 de julio de 2021

10:53:50


Para muchos fumadores el cigarro puede ser tan necesario como la comida, que no solo de pan vive el hombre. Se requiere una explicación más detallada del por qué de este desplome en la producción de cigarros, que ya tiene más de un año. En la práctica actual la venta normada ha agravado la situación para los fumadores al involucrar en la compraventa a toda la población. Los mismos bodegueros venden a 50 pesos los cigarros de los poquísimos clientes que no los compran.

Yasmely massiel planas simon dijo:

12

31 de julio de 2021

21:35:14


Esta muy bien lo de los cigarros por nucleo.Hasta q no le exigan a los bares q estan en arrendamietos q los vendan tbien a la población en su precio no se va a terminar esta subida de precio del cigarro pues estos estan saliendo de ahi .estos administradores lo pasan hasta 50 pesos y depues el revendedor se aprobecha y le quieren ganar mitad por mitad.esto da pena.

Julio dijo:

13

18 de agosto de 2021

21:28:14


Muchas variantes y cada territorio decidiendo pero la verdad es que hoy una caja de criollos cuesta 150, el resto ni preguntar. No puede ser que cada cual decida, debe haber orden y uniformidad hasta en esto. Estas cosas se están prestando para negocios ilícitos a costa siempre del que trabaja y no tiene tiempo de andar en colas ni inventos.

Juan Carlos Hernandez dijo:

14

29 de agosto de 2021

15:10:27


Ya conocemos que hay déficit de producción para poder garantizar la demanda de cigarros pero ahora la pregunta es y la hago para aquellos que tengan que ver con esto que está sucediendo, si a propósito de las carencias de producción del cigarro que se consume por la red de comercio y gastronomía el llamado cigarro del cubano de a pie o trabajador de toda la vida se limita su venta a 2 cajitas por núcleo al mes y en ocasiones como aquí en nuevitas que ahora nos dieron solo una cajita por núcleo, porque y derivado de que existen revendedores de ese cigarro que solo se vende en las bodegas y bien planificado alguien ha pensado como es que surge eso y como se puede paralizar venta ilegal de cigarros. y también se puede experimentar vender el cigarro solo a los que fuman pues en un 98 a 99 % de los bodegueros conocen quienes fuman en el país y de esa forma se puede regular la venta solo a los fumadores para de esa forma también acabar con los revendedores que están acabando con los fumadores al poner esos excesivos precios que muchos fumadores pagan por tener ansiedad de consumo, resolvamos juntos este problema de la población que fuma en nuestro país el de a pie que es el que más dificultades tiene para poder fumar.

CarlosR dijo:

15

31 de agosto de 2021

15:09:50


Yo soy fumador y en mi opinión la mejor opción es que sea normado por la libreta, ya que si es liberado caerá en manos de los revendedores que ya bastante daño nos hacen, que hoy en día las cajas de cigarro acá en ciego de ávila estàn a 150 pesos, y solo hablo de los criollos o populares. Por otra parte, siendo normado, el que no fume simplemente se lo sederá a un familiar un vecino, un amigo e incluso a un desconocido y al no dedicarse a eso(como los acaparadores) no especulará con los precios de este, siendo una forma más acertada de hacer llegar al fumador un producto que para él si es de alta necesidad

Teresajdominguez gallegos dijo:

16

31 de agosto de 2021

21:07:38


En cuba siempre se puso el cigsrro por la libreta cuando habian problemas.no es justo que un pais productor de cigarro de millones de cajas no tenga para abastecer a el pueblo y los rebendedores lo tengan a un presio elebadicimo de 60 y 70 pesos .y las personas esten como locas buscando donde lo bende y como hacen para fumar su cigarro y hasta benden lo poco que tienen psra fumar .eso no es justo.

Urielbis dijo:

17

8 de septiembre de 2021

13:42:10


Pienso que son 4 fábricas de cigarros y no llegan a las manos de quién tiene que llegar los administrador desvían las cajas de cigarros para luego venderlo a precios como 80 pesos una caja de criollos es abusivo o no una caja de popular nacional o de bodega como se le dice 60 peso ,reitero en guantanamo hay que tomar medidas con las ilegalidades

Josefa Mariela Cabrera dijo:

18

9 de septiembre de 2021

14:47:46


Yo tengo una duda,yo no tengo senso pero no soy jefe de núcleo,y vivo en la provincia mayabeque (jaruco) y oí por el televisor que se le Iván a vender a todos los consumidores , mayores de 18 años , cigarros criollo y no lo han hecho así, aquí en mayabeque cuando lo empezaron a repartir a las bodegas lo pusieron a 5 cajas por núcleo y ahora ayer llegaron 3 cajas por núcleo,no sé a cumplido lo que se dijo por la televisión,yo por ejemplo fumó y no cojo cigarros en la bodega porque no soy jefe núcleo y en todas las provincias cumplieron la ley menos en la provincia de mayabeque que las es tan dando por jefe núcleo quiero que me expliquen esa situación.

Josefa Mariela Cabrera dijo:

19

9 de septiembre de 2021

14:56:32


En la provincia de mayabeque es donde único están dando 5 cajas de cigarros criollo por núcleo cuando empezaron a distribuirlo ayer 3 cajas por núcleo y el que no sea jefe de núcleo como yo tenemos que acudir a los acaparadores y revendedores a un precio súper alto , cuando en esa provincia de mayabeque no están cumpliendo con lo establecido por la ley.

Ariel Torres Tamayo dijo:

20

13 de septiembre de 2021

07:08:56


Por lo que que se observa en el día a día, debe estar ocurriendo un desvío de los cigarros a manos de los revendedores inescrupulosos que ya venden una cajetilla de Criollo a 120 pesos. Y que decir de las marcas de Brascuba.