ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De mano en mano, como una cadena, los precios se multiplican para beneficio de unos y en detrimento de otros. Foto: Osval

En el enfrentamiento a las personas y entidades que pretenden abusar del pueblo y especular con los altos precios, desde el 1ro. de diciembre del pasado año y hasta el 19 de enero, en Villa Clara se han impuesto multas por un valor de 1 191 105 pesos, un monto que refleja el alto número de violaciones y el accionar del cuerpo de inspectores de ese territorio.

 En ese periodo fueron realizadas un total de 4 879 inspecciones a mercados agropecuarios estatales, puntos de venta de la agricultura, unidades del Comercio y la gastronomía, panaderías, centros de la Salud y la Educación, tiendas de trd y Cimex, trabajadores por cuenta propia, vendedores ilegales y otros actores económicos, a los que se aplicaron más de 5 000 contravenciones, la mayoría de ellas por transgredir precios y tarifas.

  Según Iril Trujillo Álvarez, director de la Dirección Integral de Supervisión (dis) en Villa Clara, entre las principales infracciones estuvieron la desinformación al pueblo, no tener listado de precios, el engaño a los consumidores, las alteraciones del valor de las mercancías y la mala aplicación de las normas de consumo, entre otras anomalías.

 También han sido procesados 31 infractores por los delitos de actividad económica ilícita, propagación de epidemias, apropiación indebida y engaño a los consumidores, entre otros. Además, fueron retiradas 81 licencias para el ejercicio del trabajo por cuenta propia, la mayoría de ellas a empleados en los servicios gastronómicos, carretilleros y transportistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Desde Pinar del Río dijo:

1

28 de enero de 2021

11:22:28


Buenos días... es necesario que por favor revisen los precios del servicio de Sepcap que el año anterior era de 0.30 CUC y 3.70 CUP la hora y en este nuevo escenario es de 24.00 CUP la hora. En mi modesto criterio aumentó demaciado ese servicio... Gracias.

Juan B Cabreja dijo:

2

28 de enero de 2021

15:46:25


Es necesario ser implacables con estos aprovechados que tanto daño hacen al pueblo.

Guillermo Martinez dijo:

3

29 de enero de 2021

08:52:30


Cierro El esfuerzo que se hace en el agro. Pero que hacer con el ejercito de desempleasos.que han inventado el oficio de.coleros ya sea para comprarle a los cuenta.propistas o para lucrar con los productos. No llegamos al mes y ya nos hemos.convertido.en uno de lows paises mas caros del mundo. Para los jubilados este proceso es unn golpe mortal.

Lucía dijo:

4

29 de enero de 2021

09:09:32


Pues den una vuelta por Guanabacoa para que vean en la plaza, en el mercado de Taca y cualquier otro estatal como los productos tienen precios de primera y calidad de quinta. La población no entiende por qué cuesta tanto trabajar bajar los precios de primera cuando los productos no tienen calidad, cuándo vamos a hacer eso en Cuba?

Gil dijo:

5

29 de enero de 2021

12:54:00


Buen día. Es necesario revisar los precios que los particulares estan poniendo a los productos que ofertan, los que en su inmensa mayoria son los mismos productos que ahora mismo carecen los establecimientos estatales (Refrescos cervezas cigarros etc), es increible como una caja de cigarros H.Upmann con filtro cuyo precio es de 24 CUP en las entidades estatales (Y casi no se encuentra) sea vendido por los particulares en 50 CUP (Y siempre tienen), esto mismo con la cerveza nacional que esta llegando ya a los 100 CUP en los particulares, es abusivo y no se ve una respuesta inmediata. Gracias.

Marcelo ElProfe dijo:

6

30 de enero de 2021

12:02:38


Es evidente que este diario lo leen muchos de los funcionarios decisores en este país. A ellos van dirigidos mis comentarios. cada vez que se publica una noticia sobre los transgresores en los precios de los productos agricolas, los infractores alegan que ellos cobran caro porque los campesinos o los suministradores les venden caro y luego alegan que no conocen santo y señas de sus suministradores como artimaña para ocultar sus marañas e interrumpir el hilo conductor hacia el origen de sus desafueros. Esta indeseable actitud se puede eliminar, y de paso acabar con este robo al pueblo, con una sola y sencilla acción que no requiere de ningún complejo mecanismo. Con solo exigirle a los vendedores que presenten las facturas de los productos se acaba el relajo. Ellos deben exigir al vendedor la factura de los productos. No un super documento oficial, sino una sencilla factura donde aparezcan junto al lote comprado los precios de adquisición y los datos del vendedor para saber si el mismo está autorizado a vender y en que montos, y si aporta al presupuesto del estado via ONAT lo correspondiente a las ventas realizadas. Eso es en cuanto a vendedores independientes, (carretilleros, puesteros, etc.) pero tambien se aplica a los administradores de los locales donde se expenden productos agricolas que tampoco poseen las facturas de sus vendedores y no les exigen que no pueden vender si no presentan las facturas de los productos ofertados. Por ahí empieza la corrupta cadena de las ilegalidades que tanto afectan doblemente al ciudadano común por el asalto a sus bolsillos y por lo dejado de aportar al presupuesto del estado que tambien afecta directamente al ciudadano comun. Marcelo Cárdenas Rojas.

Alberto dijo:

7

30 de enero de 2021

13:06:28


En el tema de los precioses necesario se realicé con carácter urgente una revisión pues el punto de partida de los precios de los particulares esta basado en el aumento desmedido de los precios estatales que cuando ud suma la canasta básica calculada de 1528 pesos no satisface las necesidades, por ejemplo en Camagüey en la bodega cita en calle Horca esquina calle Sedado una libra de queso fundido 55 pesos, una libra de masa de hamburguesa 79 pesos, una cajita de camarones con cabeza 550 pesos como ven esos productos tienen un preció alto teniendo en cuenta que es necesario comprarlos pues la canasta básica normada sólo satisface como máximo diez días del mes y entonces la odicea de compra en el mercado paralelo productos carnicos, vegetales, verduras, condimentos pagar la electricidad, el nauta hogar para como dijo alguien no vivir en las cavernas. Conclusión solo tiene que sumar y quedara sorprendido del resultado que tendrá. Tómese el trabajo

mar dijo:

8

30 de enero de 2021

15:57:16


se habla de los precios no estatales y por solo mencionar un solo ejemplo de la subida de los precios en todo, en la farmacia el paquetico de sales de rehidratación que antes tenía un precio de 0.40ctvos, ahora subio a 6 pesos y pico. quien tiene que ver con eso.Cuantas veces se multiplicó el valor anterior y asi con muchos más. Adonde vamos a parar....

pancho dijo:

9

1 de febrero de 2021

11:49:59


aqui en la habana en un puesto el pepino a tre spesos precio topado y reglamentado y en otro lado cerca de alli a 10 pesos la libra protesta y te dicen que se arreglaron los preciso como era antes de toparlos.No he visto la Gaceta pero parece descoordinacion o descaro del vendedor del agro.

Andres dijo:

10

30 de julio de 2021

08:27:36


La especulación se alimenta del acaparamiento y ello solo lo obtienen a partir de las compras excesivas q realizan en las tiendas. Productos como el aceite, papel sanitario, cigarros, pollo, ron, etc, deberían pasar a la red de la libreta de abastecimiento, si, gracias a ella hemos logrado el suministro equitativo. Las compotas igual, para los niños por la libreta. Las venden a 10 en la tienda y las revenden a 25, es horrible. Alimentamos a un ejército de vagos y lumpen que acaparan y revenden, manipulando los precios. Los trabajadores no pueden acceder a las tiendas, las cuales tienen el mismo horario que su trabajo. El gobierno puede y debe tomar las disposiciones y leyes a su favor, ayudar al pueblo trabajador y eliminar este cáncer social, y con ello eliminar las colas y los contagios. No deben esperar más, han dejado hacer sin tomar cartas en el tema. Los que trabajan no están en las colas.