ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

Toda Cuba se prepara para enfrentar el peligro que significa el acercamiento del huracán Elsa al territorio nacional, otra coyuntura excepcional dentro de un largo periodo de excepcionalidades que, entre la pandemia de la covid-19, el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y la combinación de sus graves impactos en la dinámica socioeconómica del archipiélago, ha tenido en la unidad, la inteligencia creativa y la laboriosidad del pueblo, la clave de su resistencia heroica.

Ante la amenaza del ciclón, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel, emitió indicaciones, pidió obrar con responsabilidad y transmitió confianza: «Hemos dado instrucciones a los territorios para que pongan en marcha sus planes contra desastres, con cuidado extremo por la epidemia. Pedimos a nuestro pueblo disciplina para no lamentar muertes. ¡De esto también saldremos adelante!».

De no ocurrir cambios significativos en su trayectoria al oestenoroeste, ni en la velocidad de traslación, el huracán Elsa, primero de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical, se moverá este sábado por los mares al sur y cerca de República Dominicana y Haití, para transitar, desde la madrugada del domingo, a través del Estrecho de Colón, y aproximarse en la mañana al litoral sur de las provincias orientales. 

El máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, informó a Granma que, ante la dispersión mostrada por los modelos, aún no puede precisarse la probable zona de impacto directo a Cuba.

A las seis de la tarde del viernes, sus vientos máximos sostenidos eran de 140 kilómetros por hora, para mantenerse como huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Por el peligro potencial para el país, y considerando que las condiciones ambientales continúan siendo favorables para que este organismo gane algo más en organización e intensidad, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer la Fase Informativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, y para el resto de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud indicó mantenerse atentos a la evolución del ciclón.

Orientó a la población permanecer actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y de la Defensa Civil, así como cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas.

En la jornada del viernes el huracán Elsa azotó fuertemente al grupo sur de las Antillas menores, cruzó en horas de la mañana por las inmediaciones de las islas de Barbados, San Vicente y Santa Lucía, y se internó en la tarde en aguas del mar Caribe oriental.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

1

3 de julio de 2021

05:30:22


Cumplamos las orientaciones de la Defensa Civil, debemos estar atentos al desarrollo del suceso meteorológico y continuemos con los protocolos esenciales para frenar el crecimiento de la Covid-19. Nuestro pueblo ya tiene cultura en cuanto a eventos atmosféricos se trata, y sabrá - como siempre - preservar las vidas humanas y los recursos. Saldremos una vez más ... victoriosos.

Omar dijo:

2

3 de julio de 2021

21:25:11


por fabor mucho cuidado con este huracan

Ricardo dijo:

3

4 de julio de 2021

08:07:03


Bueno

Yandy garcia yera dijo:

4

4 de julio de 2021

09:43:17


Por favor protegence de la covit mantengan el distanciamiento ahora en los lugares de evacuación, y protejance del huracán