ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Camagüey.–Con la llegada de junio comenzó a aplicarse la medida que ofrece a los ganaderos la posibilidad de sacrificar animales, tras cumplir los compromisos de entrega de leche y de carne de res al Estado y garantizar el desarrollo del rebaño.

Julio Alberto Velázquez Ávila, delegado provincial de la Agricultura, informó que, de acuerdo con los resultados del pasado año, más de 600 productores camagüeyanos podrán acceder de manera gradual a ese beneficio, cuyo propósito es estimular el crecimiento sostenido de tan importantes renglones alimentarios.

Se trata de vaqueros que, sobre la base de la eficiencia, el control de la masa y el correcto manejo de los animales, han sabido sobreponerse a todo tipo de adversidades y responder a lo pactado en los contratos con las industrias procesadoras.

«Este incentivo, comentó Velázquez Ávila, cobra especial relevancia en la provincia mayor productora de leche y de carne de res del país, hoy todavía muy distante del potencial existente en sus principales polos ganaderos».

El directivo se refirió a lo vital que resulta llevar con rigor y disciplina todo el proceso de selección, verificación y aprobación, por las comisiones agrarias municipales, de los productores con derecho a sacrificar animales.

A seis asociados de la cooperativa de créditos y servicios José Antonio Echeverría les correspondió ser los primeros en esta provincia en cumplir el viejo anhelo, alegría que compartieron con los vecinos de la comunidad de Siete Palmas.

En aquel paraje campestre y en las fincas ganaderas de los alrededores viven los autores de una proeza que se extiende ya por 13 años, al rebasar el millón de litros de leche enviados en cada campaña a las plantas pasteurizadoras del territorio.

«Las medidas puestas en vigor por el Gobierno constituyen un estímulo para aportar mucho más», expresó Julio Cabrera Delgado, presidente de la cooperativa: «A los incumplidores les va quedando escaso margen para las justificaciones», agregó.

En ello coincidió Rubén Pérez Benítez, uno de los campesinos beneficiados con la novedosa medida: «Según mis cálculos, tengo posibilidad de sacrificar siete animales más en el año, pues, además de cumplir los contratos de entrega de leche y de carne, en mi finca El Sueño crece el rebaño, sobre todo en hembras».

La delegada de la circunscripción del Poder Popular, Enelia González Gómez, explicó que, de común acuerdo con los campesinos, se les vendió carne de res a 357 familias de la comunidad de Siete Palmas, mientras a otras 15 que constituyen casos sociales se les entregó en forma de donativo.

Este es, apenas, un paso inicial pero promisorio, en el largo trecho a recorrer para recuperar ese sector clave de la economía nacional, objetivo que se hará realidad, entre otros factores, cuando los miles de criadores de ganado del país sigan los pasos de aquellos que hoy sacan la cara por la eficiencia y el buen hacer pecuario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.