ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Crece el rebaño en Camagüey y con él la producción lechera, uno de los principales renglones económicos de la provincia. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. Con un volumen de 91 700 000 litros de leche de vaca enviados a las plantas pasteurizadoras, esta provincia se ratificó como la mayor productora del alimento en el país, al sellar una campaña que puso de relieve el saber hacer de los ganaderos para sobreponerse a las limitaciones de recursos.

Un papel protagónico en ese resultado desempeñó el sector cooperativo-campesino, de cuyas vaquerías rústicas salió cerca del 80% de la producción total del territorio, según confirmó Hayda Díaz Figueredo, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en la localidad.

Esta vez once de las unidades camagüeyanas que integran el movimiento de avanzada en la ganadería rebasaron el millón de litros de leche entregados a la industria láctea, destacamento de vanguardia que encabeza hoy la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Las Guásimas, de Vertientes.

Sin embargo, mientras sobre esos colectivos recae el peso de la producción lechera en la provincia, otras entidades estuvieron lejos de los resultados esperados e incumplieron sus compromisos, como es el caso de las empresas agropecuarias ubicadas en los municipios de Guáimaro, Jimaguayú, Santa Cruz del Sur y Minas.

Especialistas consultados coinciden en la necesidad de acompañar los crecientes volúmenes de leche a acopiar con niveles favorables de eficiencia, por lo que de manera crítica se evalúan las fisuras presentes en la cadena reproductiva, que de no resolverse a tiempo pueden poner en peligro las campañas venideras.

Así, en el centro del quehacer cotidiano está la búsqueda de alternativas para mejorar la estructura del rebaño hembra y potenciar su desarrollo, lograr un adecuado nivel de gestación de las vacas, a partir de un mayor empleo de la inseminación artificial, y asegurar índices positivos de natalidad.

Esa es, al decir de los vaqueros más experimentados, la verdadera garantía para una producción estable de leche, unida a otras medidas en ejecución como la cría artificial de terneros, el acuartonamiento, el doble ordeño, la garantía de agua y de alimento para los animales, y el uso eficiente de los centros de enfriamiento.

En medio de no pocas limitaciones materiales, solo sobre tales preceptos y de una bien enraizada tradición ganadera, se sentarán las bases para que Camagüey (responsable hoy del 25% de la leche que produce el país) se acerque poco a poco al récord histórico de acopio del alimento que se remonta a 1989.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Oliva. Argentina dijo:

1

31 de diciembre de 2019

05:20:26


Congratulaciones ! a los productores. Tal vez el Gobierno debería mejorar con cruces de razas la producción. Aquí en Argentina las vacas producen al menos treinta litros de leche por día. Ahora que cambió el Gobierno en mi País no dudo que puedan recibir colaboración de nuestros productores. Feliz año nuevo Hermanos Cubanos !!