La incorporación de la figura de la empresa filial se concibe como un paso más hacia el proceso de restructuración, fortalecimiento y modernización del sistema empresarial en el país, resaltó, por medio de su cuenta en Twitter, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.
Una de las 15 nuevas medidas aprobadas para transformar el #sistema #empresarial es la creación de la figura de la "empresa filial". Su incorporación se concibe como un paso más hacia el proceso de restructuración, fortalecimiento y modernización del sistema.#SomosCuba pic.twitter.com/73Oqkt2wjx
— Marino Murillo Jorge (@MarinoMurilloJ) May 17, 2021
Explicó Murillo Jorge que la empresa filial se crea «a partir de una UEB (Unidad Empresarial de Base) o como resultado de nuevos negocios o inversiones, que reúnan los requisitos de ejecutar ciclos productivos totales o parciales, o desarrollen actividades de diferente naturaleza dentro de la misma empresa».
Esta nueva figura de la empresa filial –agregó– se constituye a propuesta de la empresa y se presenta a la aprobación del Ministerio de Economía y Planificación, mediante la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), el Organismo de la Administración Central del Estado (OACE) o Gobierno territorial al cual se integra o subordina.
Asimismo, se subordina a la empresa que la crea, la cual le cede parte de su patrimonio y, además, tiene personalidad jurídica. Igualmente, la empresa filial distribuye utilidades después de impuestos y crea las reservas establecidas en la legislación vigente y aporta el rendimiento de la inversión estatal a la empresa que la constituyó.
1/3 La #empresa filial se crea a partir de una UEB o como resultado de nuevos negocios o inversiones, que reúnan los requisitos de ejecutar ciclos productivos totales o parciales, o desarrollen actividades de diferentes naturaleza dentro de la misma empresa. pic.twitter.com/ipK1sbsyIF
— Marino Murillo Jorge (@MarinoMurilloJ) May 18, 2021
La creación de la empresa filial es una de las 15 nuevas medidas aprobadas para transformar el sistema empresarial, a propósito del cual también resaltó Murillo que las nuevas medidas para este sector amplían las facultades de los jefes de UEB quienes pueden operar cuentas bancarias, aprobar precios y tarifas de sus productos y servicios, inversiones no nominales y actividades secundarias.
«Todo ello según lo regulado», enfatizó.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Héctor Lozano Cabrera dijo:
1
6 de abril de 2023
17:30:39
Responder comentario