ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Salvador Valdés en planta de secado de granos de Iguará Foto: Elsa Ramos

La idea de que para destrabar la producción y la comercialización no basta con adoptar las nuevas medidas, sino que es preciso también comunicar oportunamente las decisiones del país y organizar los procesos, fue destacada la víspera por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, en recorrido de trabajo por la zona norte de la provincia espirituana.

«Hay que llegar hasta el último productor y no solo una vez, sino muchas veces», aseguró el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, para quien la comunicación resulta determinante, mucho más cuando se trata de un complejo entramado de nuevas regulaciones y normas, dirigidas a «productores de sol a sol» que no siempre tienen tiempo para ver la televisión y las mesas redondas.

Acompañado por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en el territorio, y Teresita Romero Rodríguez, gobernadora, Valdés Mesa departió con directivos y trabajadores de la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao, del municipio de Yaguajay, donde llamó a incrementar la eficiencia, reducir los gastos y trabajar por alcanzar los potenciales productivos de la entidad.

En la planta de secado y beneficio de granos Eduardo Lamas, de Iguará, el Vicepresidente se actualizó acerca del daño provocado por la plaga del trip a la producción frijolera, pero, al mismo tiempo, conoció los progresos en el cultivo del maíz híbrido transgénico cubano en la zona, que el pasado año se convirtió en una suerte de polígono para la experimentación de esta variedad, obtenida en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Valdés Mesa insistió en la importancia de realizar una contratación planificada para asimilar los granos (frijol, maíz, garbanzo), no solo de las bases productivas radicadas en la provincia de Sancti Spíritus, sino también en territorios de Ciego de Ávila y Villa Clara, algunas de las cuales ya concurren a la moderna industria.

En otro momento de su recorrido, visitó casas de cultivo de la entidad y llegó hasta la zona de Batey Colorado, donde fue informado respecto a la experiencia del uso de la tierra y los sistemas de riego estatales por usufructuarios, que al cabo de dos años reporta incuestionables progresos para la agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jglez dijo:

1

7 de mayo de 2021

12:37:06


Saludos. Solo quiere decir que el grano llamado lenteja un frijol muy bueno y alimenticio vale la pena que se siembre , es un grano que se recoge con muy poca agua para su Producción y con muy buen rendimiento., como todos conocemos en las islas canarias en ocaciones en 5 años caen algun chubasco y se produce mucha lenteja. Creo deven meditar sobre este tema. No intervengo mucho ya que en varias ocaciones hacen caso miso a los consejos que se dan. Gracias si hoy lo escuchan y lo atienden para el beneficio de la alimentación del pueblo cubano.

Rodolfo Rodriguez dijo:

2

7 de mayo de 2021

14:43:37


Dejen que el campesino comercie directamente sus productos sin traba alguna. Aqui en Mexico en cualquier esquina e incluso frente a los Super montan una mesa y venden de todo los vegetales y viandas a mejor precio que en los Super y frescos. Nadie los persigue ni impide que vendan. Asi se resuelve el problema para poder llevar comida a la casa. No hace falta hablar tanto, solo dejar que la gente hagan. POR FAVOR