ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Vicepresidente cubano también se interesó por la marcha de la Tarea Ordenamiento en la agricultura guantanamera. Foto: José LLamos Camejo

GUANTÁNAMO.–«No se trata de que el municipio produzca solo para la alimentación, debe hacerlo también para los mercados estatales e industriales, y para exportar; hay que desarrollarse», reiteró el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al evaluar la marcha del programa de autoabastecimiento municipal en esta provincia.

En intercambio con autoridades políticas, del Gobierno y del sector agroalimentario aquí, el también miembro del Buró Político del Partido recomendó aprovechar de manera eficiente la tierra, poblándola con la cantidad de plantas que cada área debe tener, así como garantizar semillas suficientes y de calidad, entre otras premisas que ayuden a producir más y mejores frutos.

Valdés Mesa orientó incrementar las siembras y la cantidad de  áreas bajo riego, poner en explotación las tierras ociosas, y mantener las plantaciones libres de enyerbamiento, para que puedan aprovechar mejor los nutrientes del suelo.

Al cierre de febrero, Guantánamo había sembrado más de 14 900 hectáreas, con lo cual rebasó lo previsto para la campaña de frío, informó la Delegación Provincial de la Agricultura, y anunció que, para la etapa de primavera, se propone plantar 19 298 hectáreas, y que hará énfasis en cultivos que resultan definitorios para el autoabastecimiento mensual, entre ellos la yuca y las hortalizas menores.

En la agricultura, los guantanameros «han trabajado con seriedad y responsabilidad, y avanzan de una campaña (de siembra) a la otra», valoró Salvador Valdés, e identificó como el reto más importante para la provincia, la necesidad de obrar un alza en los rendimientos agrícolas, en medio de la escasez de fertilizantes, derivada de la compleja situación que enfrenta el país.  

«Ustedes pudieran convertirse en la primera provincia en alcanzar las 30 libras percápita de productos del agro», aseveró el Vicepresidente cubano.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del primer secretario del Partido en el territorio, Rafael Pérez Fernández, y del gobernador Emilio Matos Mosqueda, expusieron sus experiencias en las tareas vinculadas al programa de desarrollo y soberanía alimentaria los municipios de Guantánamo y Yateras.

Garantizar 30 libras de productos agropecuarios a cada uno de sus habitantes es una realidad para los yateranos, que han rebasado esa meta en meses recientes, y buscan estabilizarla, al tiempo que crean las premisas para acelerar la producción de carne; dos tareas que, igualmente, ocupan al sector agrícola en la cabecera de la provincia.

A propósito, Salvador Valdés defendió el incremento de módulos pecuarios, porque ellos son «el camino más corto para lograr los cinco kilogramos percápita de carne», sostuvo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.