El Instituto de Investigaciones de Granos (IIGranos) centra la mayoría de sus estudios en contribuir al incremento de las producciones de frijoles y arroz.
De 37 proyectos que se llevan a cabo en la actualidad, 30 están enfocados en ambos cultivos, debido a su importancia para la alimentación de los cubanos, según reporta la ACN.
En declaraciones a ese medio de prensa, Yudit Pelegrín Martínez, directora general del IIGranos, explicó que entre otros objetivos, se trabaja por encontrar nuevas variedades e híbridos de arroz y frijoles, adaptados a las actuales condiciones climáticas de Cuba, a través de un programa de mejoramiento genético.
Además, se estudian alternativas para el manejo del agua, se evalúan cosechadoras para disminuir las pérdidas y se investiga sobre el combate de plagas.
La funcionaria destacó que la institución también centra sus proyectos en temas como la fertilización, el rendimiento industrial, el estudio de enfermedades y la obtención de semillas de alta calidad.
Actualmente el IIGranos cuenta con 67 variedades de arroz inscritas, de ellas 12 en producción.
Por otra parte, Pelegrín Martínez destacó que el centro trabaja en cinco proyectos vinculados al cultivo del frijol, que buscan su mejoramiento genético para la obtención de nuevas variedades que se adapten a las condiciones climáticas del país.
Se analizan igualmente, estrategias para el manejo químico y biológico de plagas, la fertilización, la cosecha y poscosecha, y el valor nutricional de los granos.
Desde 2019 el IIGranos desarrolla también un proyecto para el diagnóstico y manejo integrado del Trips de la flor del frijol, plaga que desde ese propio año afecta severamente la producción del grano en el país.
COMENTAR
Responder comentario