Ciego de Ávila.-Un proyecto territorial entre el centro de bioplantas adscrito a la Universidad avileña Máximo Gómez Báez, y la Unidad Empresarial de Base Producción de Piña permite el fomento y desarrollo de nuevas variedades de la reina de las frutas, uno de los rubros exportables del polo agrícola avileño que lidera la empresa Agroindustrial Ceballos.
El vínculo entre la casa de altos estudios y la campiña avileña, además de contribuir a la formación de mejores profesionales y especialistas, estrecha las relaciones entre las empresas perteneciente al Ministerio de la Agricultura y los centros de Educación Superior, realidad a la cual ha hecho referencia en más de una ocasión Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.
#Cuba @CubaMES Excelentes resultados científicos ha alcanzado el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila https://t.co/bv1bYPbnXu
— Aurora Fernández (@AuroraFdez19) February 5, 2018
El doctor en Ciencias Agrícolas Romelio Rodríguez Sánchez, especialista de la atención a la tecnología, la ciencia y la innovación en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción de Piña, dijo que una decena de investigadores se ocupan del proyecto, desde la producción in vitro, la fase de aclimatización y vivero hasta los estudios de las características morfoagronómicas bajo las condiciones de campo, en la unidad Raúl Martínez.
Hasta la fecha dicha unidad recibió 125 242 vitroplantas de variedades como la Champaka, la Pérola y la Cayena Lisa, plántulas que están en diferentes fases de desarrollo y se suman a la MD2 y española roja, existentes en áreas de la unidad productora.
Resultados investigativos muestran excelente vinculación Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Centro de Bioplantas y Unidad Producción de Piña de la #AgroindustrialCeballos. @DiazCanelB @joaquinsglez @ciegodeavilagob @CarlosGP0720 @CaridadPicartT @Gg_2014Sandra pic.twitter.com/waqjkJ1GMT
— DCballos Cuba (@dcballos) January 14, 2020
Reynaldo de Ávila Guerra, director de la UEB dedicada a ese renglón, informó que, en correspondencia con acuerdos de la última visita gubernamental al territorio avileño, en noviembre de 2019, se determinó asumir el rescate de variedades de piña, cuya diversificación permite sustituir importaciones en el sector turístico, exportar mejores frutos e incrementar la entrega a la industria para la producción de jugos, concentrados y dulces en almíbar.
Además de cuanto pueda hacerse en el centro de bioplantas en el rescate de estas variedades de la bromeliácea, un rápido crecimiento exponencial en las entregas pudiera sostenerse en el tiempo con la puesta en marcha de procesos productivos en la biofábrica avileña, alejada casi por completo de la línea de producción de piña in vitro, debido a dificultades…
«Un país no puede dedicar toda su atención a la investigación, ni a la creación de capacidades de generación de conocimientos, si en su sector productivo no existe conciencia de la necesidad de fortalecer los sistemas de innovación, de preparar los recursos humanos y de establecer mecanismos para incorporar dentro de su estrategia de desarrollo, la variable tecnológica y el adecuado manejo de los recursos naturales», ha reiterado el Presidente cubano.
COMENTAR
Responder comentario