La reforestación de manglares en zonas de Punta Alegre, en el norte de Ciego de Ávila, está entre las acciones que realiza el territorio como parte del proyecto internacional Construyendo Resiliencia costera en Cuba, mediante el cual se buscan soluciones naturales para la adaptación al cambio climático.
De acuerdo con las declaraciones de María del Carmen Olivera Isern, subdelegada de Medio Ambiente en la provincia, a la Agencia Cubana de Noticias, en Punta Alegre, perteneciente al municipio de Chambas, se trabaja en la reforestación de unas 20 hectáreas de manglares, entornos litorales que ayudan a la conservación de la biodiversidad y constituyen la primera barrera de protección de las costas.
El proyecto, que también incluye al Consejo Popular Dos, Punta Brava, del municipio de Caibarién, en Villa Clara; Playa Victoria, en Yaguajay, Sancti Spíritus; y Santa Rita, en la localidad de Nuevitas, en Camagüey, potencia una visión integrada de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático como base fundamental para la sostenibilidad de las acciones de desarrollo, mediante intervenciones directas en esos cuatro asentamientos costeros cubanos, dijo la especialista.

Olivera Isern explicó, además, que el proyecto da la oportunidad de ejecutar soluciones naturales para enfrentar al cambio climático, a partir de enfoques de adaptación basados en ecosistemas de bienes y servicios que brindan esos entornos a los pequeños núcleos de población que viven cerca de ellos, como es el caso de Punta Alegre, donde una fuente de empleo principal es la pesca.
Yamilé Jiménez Peña, subdirectora del Centro de Investigaciones de Bioalimento Animal (CIBA), una de las entidades científicas avileñas que intervienen en el proyecto, dijo a la ACN que directivos de sectores importantes y decisores del municipio Chambas están vinculados a la propuesta.
Entre las acciones pactadas con estos organismos se encuentra la limpieza de 15 kilómetros del canal Salado, labor que contribuirá a reducir los peligros de inundaciones, favorecerá la salud del manglar y los movimientos de las aguas dulces en ese humedal, además de otros beneficios, acotó la investigadora.
COMENTAR
Víctor Alonso Lugones dijo:
1
29 de agosto de 2021
13:32:39
Responder comentario