La Empresa de Acopio de Cienfuegos pone en práctica experiencias vinculadas a la nueva política de comercialización agropecuaria que se pretende generalizar en el país.
Yankiet Echevarría, director de la entidad, asegura que la política puesta en vigor en el marco de la Tarea Ordenamiento elimina viejas trabas y reconoce la apertura de actores en el quehacer de las ventas, refiere el periódico 5 de Septiembre.
Según el funcionario, hasta la fecha se han identificado 20 mercados agropecuarios que pasarán a un nuevo tipo de administración, y la empresa también perfecciona un modelo de negocios enfocado en la exportación y la venta en divisas en línea, que ya aportó más de 40 mil dólares en los primeros dos meses.
Yankiet asegura que el modelo de negocios, encaminado a las unidades de exportación, las ventas en frontera, la gestión de negocios con formas no estatales y la eliminación de un grupo de trabas para la comercialización, constituyen experiencias que el grupo empresarial evalúa para extenderlas en todo el territorio nacional.
«Utilizamos el pilotaje de la experiencia en la provincia, a partir del encadenamiento con los productores y los resultados obtenidos en los dos primeros meses del año. La idea es generar ecosistemas que favorezcan tanto al productor como a la cadena de comercialización en general y a la población que está aún muy insatisfecha con los productos agrícolas expuestos en las tarimas», añade.
El propósito es eliminar las trabas que existen en el proceso de comercialización, para hacer más efectiva la presencia de productos agropecuarios en el agro y en las nuevas vías para recuperar la divisa, agrega el director de Acopio.
En declaraciones al rotativo cienfueguero, Yankiet afirma que con las transformaciones que se realizan, habrá un retorno para los agricultores de la moneda fuerte que favorecerá su gestión, mientras se encadenan directamente con el cliente final.
COMENTAR
Mateo dijo:
1
28 de mayo de 2021
12:12:42
Responder comentario