ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Santiago de Cuba.-Llamada a estimular ese incremento de las producciones agrícolas tan anhelado por la población cubana, como resorte para la disminución de los precios que ostentan actualmente, el inicio de la implementación de la nueva política de comercialización por las empresas de Acopio, refleja ya en algunas provincias sus primeros resultados.

Como ha expresado el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, esta política no resuelve por sí sola los problemas de incremento de la producción, pero «su aprobación propicia incentivos para los productores y comercializadores en aras de incrementar sus niveles de actividad», mediante la flexibilización del sistema de acopio y comercialización.

En tal sentido el vicepresidente primero del Grupo Empresarial Acopio, Ramón Rosa Martín, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), que en espera de la aprobación del correspondiente Decreto Ley, los primeros pasos sobre la política aprobada por el Consejo de Ministro están dirigidas al mejoramiento de la situación hasta ahora existente en la base.

En provincias como Villa Clara, Ciego de Ávila y Guantánamo, la población nota ya avances a través de la concurrencia directa de las formas productivas a los mercados, lo cual con la eliminación de trasiegos e intermediarios innecesarios, propicia la entrega por las diferentes estructura productivas, y desde luego la adquisición de viandas, vegetales, granos y frutas, más frescos

Dentro de esa estrategia destinada a estimular el abastecimiento de los mercados agropecuarios estatales, existe la posibilidad de contratar a trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias (CNA) o directamente con el productor, ofertándoles también el arrendamiento de locales y tarimas, dentro de los mercados, sin que medie empresa alguna.

Rosa Martín añadió, que entre los beneficios, la firma del Sistema Empresarial con la agricultura urbana, suburbana y familiar (Ausuf), de contratos que igualmente incrementan la presencia en los mercados de productores con vegetales y hortalizas frescos, pues antes sólo se vendían mediante el arrendamiento de un local por parte de los actores de la Ausuf.

También se forman relaciones contractuales con las minindustrias, pero en este caso no puede decir que existe una buena presencia de los diferentes surtidos que ofrecen, pues se han afrontado dificultades a la hora de formular los precios.

Rosa Martín destacó el impacto de iniciativas como las modalidades de biciagros y agromóviles, para el servicio a la comunidad, surgidas en Ciego de Ávila, Camagüey y La Habana, así como la mensajería de módulo a precios asequibles, que llegan hasta el domicilio de personas vulnerables, que por su buena acogida debe incrementarse.

Referente al criticado tema de los impagos a los productores, el ministro Rodríguez Rollero expresó que la nueva política establece, que si un comercializador no tiene capacidad logística o financiera para comprarle a un productor, este último tiene el derecho de ir directamente a vender sus productos a cualquier  mercado existente en el país.

De igual forma, el miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos de la Política Económica y Social, Marino Murillo Jorge, ha señalado en su cuenta de Twitter, que una tarea de tal complejidad requiere tener en cuenta, las opiniones de la población y el intercambio con la base productiva.

Ello en base a «destrabar mecanismos y facilitar el trabajo, más allá de los precios, revisar los costos. No importa si gané mucho, pero me costó poco», para alcanzar el propósito estratégico de la nueva política de comercialización en este sostén de la de la economía básica y por la soberanía alimentaria del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

21 de febrero de 2021

10:43:07


En Holguín en el municipio Holguín el parque de vehículos y camiones que transportan los productos agrícolas están en su mayoría sin gomas y batería, los productos no se pueden transportar y hasta se pierden

Javier Tamayo dijo:

2

14 de mayo de 2021

09:59:04


Es necesario que esos resultados se vean en los mercados dónde la población los palpe y no sea la divulgación de cosas que se hacen