ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inés María Chapman recorrió parte de contención del río Levisa, obra necesaria para terminar el canal de desvío antes de la llegada del periodo lluvioso. Foto: Juan Pablo Carreras (ACN) Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

Mayarí.–Hoy disponemos de candidatos vacunales nacionales contra la COVID-19 porque Fidel miró al futuro y en medio de adversidades materiales y financieras impulsó la biotecnología y creó la red de centros para sustentarla, recordó la vice primera ministra Inés María Chapman.

Apelo a ese ejemplo, dijo, para explicar que la voluntad de no parar el desarrollo del país es la que lleva a mantener en medio de la pandemia numerosas inversiones de gran peso, entre ellas la construcción en este territorio de la presa Levisa, concebida para reenviar anualmente a canales principales del Trasvase Este-Oeste unos 80 millones de metros cúbicos de agua.

En el embalse, recorrió parte del muro provisional de contención del río Levisa, obra necesaria para terminar el canal de desvío antes de la llegada del periodo lluvioso. Informada de los avances de estas partes, indagó sobre los resultados del empleo de fibras de plástico de producción nacional en la composición del hormigón con que se revisten las paredes de canales y túneles.

Con directivos y trabajadores de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No.16, a cargo de las labores, conversó sobre el impacto de la Tarea Ordenamiento en el colectivo y puntualizó la importancia de cumplir las medidas orientadas para evitar que la fuerza de trabajo se contagie con la COVID-19.

Posteriormente, Roberto Pupo, director general de la Dirección Integrada de Proyectos Trasvases, rindió una detallada información sobre el impacto de las obras hidráulicas en la zona de Mayarí, donde ya hay bajo riego 4 428 hectáreas y otras 4 828 con sistemas de abasto.

Uno de los sitios recorridos en la jornada fue la presa de Mayarí, que embalsa más de 340 millones de metros cúbicos en pleno periodo, y en la margen derecha de su cortina, se adentró en Pequeña Central Hidroeléctrica que desde su entrada en explotación en 2016 ha aportado al sistema Electroenergético Nacional 54,6 GW hora, evitando así el consumo de más de 14 200 toneladas de combustible fósil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.