La vice primera ministra Inés María Chapman, junto a Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), y las principales autoridades de Holguín, recorrió obras de la presa Levisa, asociada al Trasvase Este-Oeste, en el municipio de Mayarí.
La importante ejecución, que tomará unos tres años, a partir del escurrimiento del río Levisa y del agua procedente del Este (de las presas Sagua, Castro y Miguel), moverá unos 80 millones de metros cúbicos, que se trasvasarán por un sistema de túneles a presión. El primero de esos túneles, que tendrá unos 18 kilómetros, ya se construye. Por el nivel hídrico que pudiera alcanzarse en esa región, consideran que será muy favorable que se trasvase mediante gravedad.
El Presidente del INRH también ahondó en las acciones de relieve que se deberán realizar en ese territorio a lo largo de 2021, de cara a revertir la distribución de agua en pipas a los residentes en comunidades sin acueducto, a través de la construcción de presas, puesta en marcha de conductoras y otras inversiones, reportaron medios locales.
La Vice primera ministra se interesó por el nivel de respuestas sin soluciones a trámites de la población por parte del Instituto de Planificación Física, entre estos, la marcha de la entrega de solares yermos a personas que los solicitan para la construcción de viviendas por esfuerzo propio, proceso que demanda de mayor celeridad; y el enfrentamiento a las infracciones relacionadas con la edificación de inmuebles, por las afectaciones al desarrollo socioeconómico que trae aparejada tal ilegalidad.
La visita a Holguín incluyó, durante la segunda jornada, un recorrido por el municipio de Banes. En la Estación No. 1 de bombeo, de Deleite, Chapman Waugh pudo apreciar la ampliación de seis a nueve equipos para el abasto de agua a dos municipios y un poblado.
COMENTAR
Mayaricero dijo:
1
11 de enero de 2021
12:59:17
Responder comentario