ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Guantánamo, buena parte de los puntos de ventas de productos del agro por el día permanecen así, algunos abren de noche o transfieren la venta a otros lugares. Foto: José LLamos Camejo

Por lo visto quieren hacer, de los precios altos, la moda; lo pregonan con voz de santo y lo ejecutan con manos de Satanás: «hay tomates de Baitiquirí, los traigo de allá y te los vendo aquí; tengo ajo que amansa a la suegra, cógelo baratico, ven».

Rostros sonrientes asomaron en los balcones, atraídos por el pregón; «¿a cómo vendes el ajo?», interrumpe alguien desde arriba; «¿y los tomates?», indagó otra mujer.

–Bajen, que mal no van a salir- responde socarrón el carretillero.

La escena tuvo lugar el pasado 5 de enero en una esquina de la calle 18 Norte y la 5 Oeste, en la ciudad de Guantánamo. Habló fuego Nancy Silega, la primera en comprar. El vendedor estuvo imperturbable, hasta que otra voz irrumpió en el sitio.

–¿Cuáles son los precios de esos productos?

–Los tomates a cinco pesos la libra, y el ajo a 2,50 la cabeza.

Sobrevinieron muecas de enfado entre los presentes. De manera instintiva el mercader «olfateó» al inspector, que soltó su ironía: «tan buenos precios y casi no hay clientes; ¡la gente es desagradecida!». «Llegué ahora mismo, le he vendido solo a dos personas», se adelantó el vendedor. Entonces, en alta voz y sin moverse del sitio, el funcionario de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en Guantánamo propagó la señal; un enjambre humano rodeó la carreta.

Enterada, retornó ágil la refunfuñona Silega: «Mi vida, vengo a buscar mi vuelto; por una libra de tomate y una cabeza de ajo te di 30 pesos (diez de ajo y 20 de tomate), ¿te acuerdas?».

–No me percaté, pero enseguida te doy el vuelto-, dijo el carretillero.

–Mejor dame cuatro libras más de tomate y otra cabeza de ajo.

«Hay que ver que tienen la cara dura –comentó la mujer–. Compro barato por primera vez desde que empezó el “festival de los precios”».

 

A CADA RATO, A TODAS HORAS

Un inspector bastó para bajar del cielo –aunque solo por pocos minutos– los precios del tomate y el ajo en una esquina de la sexta urbe más poblada de Cuba, y, de paso, dejar satisfechas a unas cuantas familias, tras una escena que se repite a diario en la Isla, según coinciden Irait Trujillo Álvarez y Joel Márquez Castillo, directores respectivos de la DIS en Villa Clara y Guantánamo.

Más de 4 740 acciones de control, y 4 628 contravenciones han sido aplicadas en predios guantanameros y villaclareños en los días iniciales del actual mes, informaron esos directivos, la mayoría por violaciones de precios y engaño al consumidor.

Las declaraciones ofrecidas a Granma por Trujillo Álvarez y Márquez Castillo, dan cuenta del retiro de sus licencias a 87 personas que ejercían el trabajo por cuenta propia, la realización de centenar y medio de ventas forzosas y a precios establecidos, junto a decenas de decomisos y más de 110 administrativos separados de sus cargos, por tener responsabilidad en los mencionados hechos.

En Guantánamo están en curso otras 401 medidas disciplinarias a infractores en 463 establecimientos estatales de Comercio y Gastronomía, sector que, en el caso de Villa Clara, incurre sobre todo, en ocultamiento de mercancías, actos de favoritismos y empleo de instrumentos de medición no aptos para el expendio, detalló Irait Trujillo.

Precisó que las violaciones de precios y engaño al consumidor, en estos días iniciales del año, se localizan, fundamentalmente, en puntos de venta del agro y en cuentapropistas que ejercen como carretilleros o transportistas, u ofrecen servicios gastronómicos.

PIRUETAS DE ESTAFADORES

En Guantánamo, unos cierran por el día y venden por la noche, refiere Joel Márquez, «y como el control lo ejercemos también en esos horarios, no pocos de ellos mudaron el negocio para el segmento de la madrugada al amanecer. Responderemos a esa y a cualquier otra maniobra que los violadores ensayen para evadir lo normado».

El trabajo también es persuasivo cuando la situación lo requiere, añadió Joel, y citó como ejemplo las 98 personas apercibidas por transgredir los precios en semanas recientes.

Destaca el director de la DIS en Guantánamo la labor coordinada entre el personal que dirige y el del Ministerio del Interior; «a veces, para detectar violaciones, nuestros funcionarios acuden como clientes ante los vendedores, decenas de los cuales han sido sorprendidos in fraganti».

Joel Márquez Castillo pidió mayor colaboración popular en esta batalla: «Hay gente que protege a los violadores; compra una libra de tomate a 20 pesos, por ejemplo, y sin embargo, cuando tú le preguntas, dicen que la compraron a cinco pesos».

Este problema es de todos y entre todos tenemos que resolverlo; necesitamos que la población avise, denuncie, acentuó el directivo.

«Además del abuso en la venta de productos del agro, también lo hay en otros servicios, como el de transporte privado»: «En todos vamos a poner las cosas en su lugar. Nuestro personal sabe persuadir, pero no le tiemblan las manos cuando hace falta severidad», dijo, finalmente. Tal advertencia no debieran obviarla quienes pregonan los precios con voces de santos y los ejecutan con manos de diablos. «O van a lo justo, o van al fracaso».

 

EN CONTEXTO

  • Para el control de los precios, en el país se han realizado más de 52 500 inspecciones al comercio minorista, tanto al estatal como no estatal.
  • En el 47 % de estas inspecciones se han adoptado 33 910 medidas, ante violaciones de precios.
  • En esta primera etapa, prácticamente un 65 % de los incumplimientos está enmarcado en mercados agropecuarios y en la comercialización de diferentes productos de esa naturaleza, así como en servicios gastronómicos.
  • Entre las medidas adoptadas, se encuentran más de 600 retiros de licencia a actividades de trabajo por cuenta propia y unos 750 decomisos.

Fuente: MFP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal. dijo:

1

18 de enero de 2021

03:27:39


Las unidades estatales de gastronomia y servicio del Comercio Interior se han vuelto abastecedoras de las unidades del sector no estatal quienes pagan facturas de cualquier producto o articulo de alta demanda que se agotará en pocos minuto en las primeras y aparecerán minutos despues a altos precios en los negocios próximos.Ademas del mercado mayorista que no logra satisfacer la demanda de los cuentapropistas,tienen el minorista.El resultado es que los usuarios deberan pagar de su bolsillo elevados precios y sus aumentados salarios simplemente tampoco alcanzarán aunque haya mejor poder adquisitivo que antes.Con subsidio o sin subsidio no hay ofertas suficientes y esa parece seguir siendo la tónica en lo que algun dia nuestra economía se recupera.Salga a buscar por ejemplo-y quiza no sea el mejor-una caja de cigarro Criollo o H'umman hoy y no la hallará en ninguna unidad estatal en sus precios aprobados,y si las encontrará en los negocios particulares a 20 y 25 pesos o más.

yuniel Respondió:


25 de enero de 2021

12:07:47

y algunos que pensaban necesario crear una red de instituciones q abastecieran a los trabajadores por cuenta propia y mire ud lo vio , pueden ser las mismas entidades gastronomicas

René Torres Amador dijo:

2

18 de enero de 2021

05:51:58


Tanto que hemos estudiado, tantos licenciados, másters, ingenieros, doctores, universidades, y pensamos que podemos "REGULAR LOS PRECIOS" ,ESA LEY NSTURAL NADA NI NADIE PUEDE REGULARLA, nosotros debemos regular las ventas, el carretillero existe solo con precios caros, pql es un intermediario, o vende caro o no vende, eso yo pensaba que era asignatura vencida,

cubanoyo dijo:

3

18 de enero de 2021

06:23:30


Fracaso total el mercado se rige por ley de la oferta y la demanda como toda ley si la violas vas a fracaso destinado a que no exista nada menos de lo que hay.

Lazaro Camilo Recompensa Joseph Respondió:


18 de enero de 2021

13:58:30

Cubanoyo por gentileza dos preguntas; 1) cual es la ley que regula la oferta y 2) cual es la ley que regula la demanda. Te pregunto porque si me respondes te daras cuenta que el mercado regido por esa ley y al que tu te refieres no existe

Oscar Ramos Isla dijo:

4

18 de enero de 2021

07:08:44


No hay cabida a los que quieren vivir a costilla del sudor de los que trabajan. No hay tregua alguna al invento y la maraña. Se acabaron los mangos bajito.

Lorenzo Respondió:


18 de enero de 2021

16:54:41

Seguro que se acabaron los mangos bajitos ahora están solo los altos a los que casi nadie alcanza

Yanet dijo:

5

18 de enero de 2021

07:59:41


Si se violan los precios van al fracaso entonces nuestro querido gobierno ya esta rumbo al mismo por sus demesurados aumentos.

Leiver barrios lopez dijo:

6

18 de enero de 2021

08:16:30


Mientras sigan queriendo regular precios no existirá oferta, y no tendrán productos a la venta, porque no habrá competencia, acaben de cambiar el pensamiento regulatorio del comercio, abran libre comercio de productos, y verán como bajan los precios

Lazaro Camilo Recompensa Joseph Respondió:


18 de enero de 2021

14:01:41

Leiver con el mayor respeto si hay algo que odian los empresarios es precisamente tener concorrentes, o sea, el empresario lo que quiere es monopolio. O sea, no seamos ingenuos y mucho menos apelar a argumentos tan falsos. No me crees mira todo lo que sucede con la produccion y comercilaizacion de las vacunas contra la Covid.

Fdo gonzalez hechavarria dijo:

7

18 de enero de 2021

08:28:16


Necezitamos el mismo accionar en stgo de cuba aun persisten muchos violadores invluyendo estatales pto de origen ciudad deportiva quintero cerca de acopio

M.Alejandra dijo:

8

18 de enero de 2021

08:32:38


Muy bueno el artículo, Ojala fuera así todo el tiempo pero hay que esperar a que el grupo de inspectores salga a operar en la calles y mientras que, aquí en Holguín los carretoneros están por la calles en los repartos y nos es fácil, la respuesta de ellos es. LO TOMAS O LO DEJAS. yo por lo menos me resigné a no usar tomate, cebolla, pimiento, malanga. Pues en los MAE están sacando productos pero los trabajadores en la mayoría de las ocasiones no podemos hacer las largas cola que se hacen.

Lazaro Camilo Recompensa Joseph Respondió:


18 de enero de 2021

14:02:46

Colegas esa pelea es de todos nosotros, es una cuestion de ley y de sobrevivencia asi de simples por eso el articulo es excelente

PMG dijo:

9

18 de enero de 2021

09:29:25


Bueno, eso Guantánamo ¿Y en La Habana?. Ayer domingo 17, en 9 y J, Vedado, frente a la panadería un carretillero, que siempre está allí: Ajo cinco pesos la cabeza. ají pimiento 40 pesos la libra y no me crean, compruebenlo cigarros Criollos 25 pesos la caja, H Hupman 50. Punto TCP 17 y G, al lado del agro: Refresco 50 pesos, cerveza 110 pesos, cigarros 50. Panadería de J entre Línea y 15, no había pan de 80g por la libreta, había panecitos de.... quien sabe, cuantos gramos. Ya no hacen ni pan ni dulces liberados. ¿Por qué?

Alexce dijo:

10

18 de enero de 2021

09:41:10


mi y bien esas medida. pero quien nos protege del estado. en holguin el queso ideal que era el queso barato cuesta 184 pesos el kg. lo mismo que costaba uno importado de alta calidad. el fundido 160.00 pesos. que pagamos la ineficiencia de esa industria. es sólo un pequeño ejemplo vergüenza también eso los precios de la gastronomía una croqueta 3 pesos. un pan en miniatura con un poquito de queso 7 pesos. pobres cubano que tienen que lidiar con la.merienda para sus hijos.

sbs dijo:

11

18 de enero de 2021

10:00:39


Las multas no son efectivas, vuelven a incurrir en el delito y recuperan el dinero perdido con los precios alterados, un juicio ejemplarizante, y una condena por un mes o tres meses con internamiento en la agricultura y la perdida de la patente solo detendría a esas personas inescrupulosas que lucran para perjudicar al pueblo.

José Luis dijo:

12

18 de enero de 2021

09:59:25


Eso está muy bien, que se mantenga y sea sostenible ese accionar, el pueblo lo agradecerá mucho, pero me pregunto, por qué losprecios estatales de los productos del mercado ideal hansubido los precios si los mismos fueron liberados del subsisdio que tenían, antes de aplicar la tarea de reordenamiento, por ejemplo el precio de la masa de chorizo está hoy a 87,50 el Kg, la motadella de pollo a 132 pesos el Kg, eso es justo??, quién revisa esos precios??

Chino dijo:

13

18 de enero de 2021

10:01:27


Bueno veo con satisfacción como todos estos malhechores son sancionados con multas, que deberían ser bien elevadas, y también retiros de licencias. Si es preocupante que a veces la población o algunos "protegen", tales violaciones. Me gustaría señalas que luego después que se establecieron precios justos, de parte de los encargados, de pronto algunos agros, servidos por privados, están algunos abiertos, pero sin un solo producto. Me pregunto cual es el actuar de las autoridades, porque esto me sabe a "huelguista", de perreta. Triste es que muchos de estos individuos y sus suministradores son un producto de estas épocas y que han alcanzado "su riqueza", como resultado de bienes obtenidos, durante el desarrollo y evolución de un proceso revolucionario. La mayoría de ellos gente que desciende de favorecidos por el triunfo revolucionario. Siento desprecio por tanto desagradecido, la verdad. Gracias

Nuevo corona virus dijo:

14

18 de enero de 2021

10:09:27


Se debe tener manos dura con los violadores, no producen nada, no aportan nada y quieren en un día ganar más que los trabajadores que si aportan, si les cierran el paso tendrán que buscarse trabajo y así aportar a esta sociedad y no vivir de ella.

diosbel moye ramirez dijo:

15

18 de enero de 2021

10:16:16


los precios han sido para el pueblo guantanamero tema de gran debate , pues guantanamo no se puede comparar con otra s urbes en cuanto a ingresos, en guantanamo una de las causas de los altos precios son los puntos de controles que se han puesto en las salidas de guantanamo provocando escases de los productos siendo a mi entender una de las causas de los altos precios, algo que para mi hay que revisar, el listado de precios de los no particulares aun no sale sin dar noticias para poder exigir. no se han reunido con los cuentrapropistas para ponerlos al corrientes. estoy de acuerdo totalmente con que los precios no deben ser abusivos aunque creo que tampoco deben ser simbolicos. (que sean muy bajos y que entonces no hayan ).

Ramiro Eztevez Respondió:


18 de enero de 2021

22:31:57

Tiene usted toda la razon pero losndirigentes de esta provincia no parecen darse cuenta de esto, entre otras razones porque la comida de ellos y sus familiares está garantizada

pedro dijo:

16

18 de enero de 2021

10:17:20


si excelente pero,,,,,,,,,,,,,,y la garantia de acopio de surtir los mercados,,,,,,porque estan desabastecidos y el resto pelados sin productos

Edel dijo:

17

18 de enero de 2021

12:18:17


En La Habana es lo mismo o peor: Sábado 16 de enero Mercado Agropecuario de 19 y B a las 09:30 horas, este establecimiento está casi sin productos, cerca del 70% de las tarimas vacías, a la cara se quejan los vendedores que con los precios que estableció en Gobierno Provincial no se puede vender y uno de ellos pone el ejemplo: “el pepino a tres pesos con lo que cuesta producir un pepino” así mismo dijo “un pepino”, que cosa??? claro el pepino llegó a costar a finales del año pasado una libra 15 pesos. Otro mercado 17 y G, una viejita estaba escarbando en un bulto de desechos de malangas, escogiendo las mejorcitas y preguntando a la vendedora, una mujer mucho más joven que la viejita, alta y un poco obesa, si habían mejores y la vendedora respondió: “con los precios que se establecieron las mejores se venden en otro lugar”. Así no se puede, a finales del año pasado ambos mercados estaban rebosantes y ahora porque ese desabastecimiento, ¿los productores o intermediarios escondieron la mercancía para crear problemas??? esta bueno ya, hay que ser enérgicos y aplicar las leyes, al productor que forme el problema tenemos que confiscarle la tierra y entregársela al que verdaderamente produce para el pueblo y al vendedor que irrespete al pueblo quitarle la licencia, sobre el intermediario ni hablar, ese está fuera de la ley.

luis dijo:

18

18 de enero de 2021

15:23:16


Ahora se ha puesto de moda el termino de valor agregado para robarle el dinero a las personas ingenuas. No es posible que pelar un boniato y picarlo en dados o picar una col cree el doble del valor de producirlos. No es justo que en una hora un vendedor gane el doble que el productor cuyo producto lleva esfuerzo y dedicación y no tiene ningún recurso o ardid para incrementar sus ingresos.

Jose luis Respondió:


19 de enero de 2021

05:42:40

Mi hijo eso existe desde que dios creó el mundo.

Jose dijo:

19

18 de enero de 2021

15:27:18


Se le ha pedido a precios municipal de Holguín que publique los precios locales estatales y no hay manera que los publiquen

Jose dijo:

20

18 de enero de 2021

15:32:29


El Ministerio de Agricultura y los gobiernos provinciales debe responder y ocuparse de solucionar el actual desabastecimiento en los mercados estatales que es peor que los particulares. No se trata sólo de fijar precios máximos y poner algunas multas sino también de que acopio traslade los productos a los mercados y no sean desviados a otros lugares con fines de lucro. Se requiere más orden, disciplina y sobre todo control del eficaz.