ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Proyecto Agrofrutales trabaja con la premisa del encadenamiento productivo específicamente en la cadena de mango, guayaba y fruta bomba. Foto: Ortelio González Martínez

Un decrecimiento en la producción de cítricos durante el año 2020 reportó el Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura de Cuba, debido al efecto de las plagas y enfermedades, y por insuficiencias en los insumos necesarios para la atención a las plantaciones. 

Al cierre de octubre del año pasado, se contaba con un inventario de plantaciones de 11 907 hectáreas de cítricos; de las cuales se encontraban en producción unas 7 419 hectáreas, y en fomentos, 4 487 hectáreas, cifras que revelan la caída en la producción, de acuerdo con una información publicada por el Ministerio en su sitio web

Precisa esta fuente que el aseguramiento de la tecnología del cultivo en estos últimos años ha sido muy inestable, agravándose más en 2020, pues prácticamente no se ha podido acceder a financiamiento para garantizarla.

En busca de revertir esta situación, se realizó un despacho con las empresas especializadas en la producción de cítricos, con el objetivo de analizar las áreas que tienen potencial productivo y que, al aplicarles la tecnología requerida, puedan ir incrementando los rendimientos a partir de aquí, por las ventas que realicen las empresas en las diferentes formas de liquidez.

Referente al programa de frutales, en los últimos tres años la producción manifiesta un comportamiento favorable, pues se alcanzaron 147 051 toneladas en 2017, 274 199 toneladas en 2018, y 299 551 toneladas en 2019.

Desde el Minag destacaron que, a pesar de que se presentan dificultades por la falta de insumos y tecnologías del cultivo, la siembra de frutales en los últimos tres años ha venido comportándose de forma ascendente, con un crecimiento del 71 % entre 2017 y 2018, y de un 10 % hacia el año siguiente.

En este programa influyen, además, los beneficios de dos proyectos: el Proyecto de Finca Integral de Frutales y el Proyecto Agrofrutales. En el caso del primero, está basado en las experiencias de fincas integrales que fomentan cultivos permanentes de frutales, con cultivos temporales intercalados por un periodo, en la misma línea de siembra, lo cual permite a los finqueros y trabajadores agropecuarios sembrar cultivos de ciclo corto, como el tomate, maíz, frijoles, etc.

Por otra parte, el Proyecto Agrofrutales ha tenido como objetivo principal potenciar el desarrollo de los frutales, pero esta vez bajo la premisa del encadenamiento productivo como una forma más completa de armonizar la producción, específicamente en la cadena de mango, guayaba y fruta bomba.

Sobre los indicadores productivos del movimiento de cooperativas de frutales, el Grupo Agrícola informó que el plan de siembra de las 353 cooperativas seleccionadas para impulsar el programa de frutales se cumplió al 110 %, mientras que el de la producción al 113 % de lo planificado, alcanzando, en estas cooperativas, 99 951 toneladas, de 85 501 planificadas, lo cual representó el 83 % de la producción planificada para el año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

28 de enero de 2021

11:07:35


Plantar los cítricos intercalados con arboles de cedro, roble como control biológico contra las plagas.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

10 de febrero de 2021

11:53:31


Tenemos que recuperar la producción de cítricos con plantaciones más resistentes a las plagas. Usar bioproductos de producción nacional para su control. Diversificar las producciones para exportar el año entero.