ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se requiere de atención priorizada, tanto para la zafra como para la producción cañera. Foto: Julio Martínez Molina

Jatibonico, Sancti Spíritus.–En momentos en que el crudo mantiene una favorable cotización en el mercado mundial, la premisa debe ser producir más, destacó Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, al recorrer aquí el central Uruguay.

«Si le pediría algo a ustedes, que están empezando la zafra, no es que cumplan el plan, sino que lo sobrecumplan; los precios están muy buenos en el mercado internacional y hay que aprovechar esa oportunidad», dijo el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido a directivos y trabajadores.

Reclamó atención priorizada, tanto para la zafra como para la producción cañera. «A diferencia del año anterior, ahora vamos a tener los recursos. La cadena de incumplimientos que tenemos hay que romperla y empezar la recuperación», afirmó.

«Estamos obligados a hacer una zafra corta, pero eficiente», exigió el Vicepresidente, quien se interesó por el comportamiento del rendimiento industrial, la cosecha cañera, el autoabastecimiento energético, los derivados de la producción azucarera y la marcha de la Tarea Ordenamiento en el territorio.

Acompañado por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, y Teresita Romero Rodríguez, gobernadora de Sancti Spíritus, Valdés Mesa chequeó la marcha del programa de soberanía alimentaria y nutricional. «Hay que producir para el autoabastecimiento, el desarrollo del país, la industria nacional y para exportar», y agregó que el programa, además de cubrir la demanda territorial de alimentos, repercute en el desarrollo del municipio y genera fuentes de empleo.

El sábado, Valdés Mesa analizó en Ciego de Ávila el estado de las inversiones en el central Ciro Redondo y la bioeléctrica aledaña a ese ingenio, binomio que ya debería funcionar, pero dificultades tecnológicas han impedido la puesta en marcha de uno de los proyectos más importantes del país para el desarrollo de las fuentes renovables de energía. Sobre la producción de alimentos, dijo que en esa provincia «existen directivos y trabajadores de experiencia en la rama agrícola y entre todos pueden aportar más que lo realizado. Tenemos la tierra suficiente para convertir al país en un jardín productivo», precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

18 de enero de 2021

07:15:47


En la limpieza de la materia prima está el éxito de la zafra azucarera. Sin impurezas, materia extraña la eficiencia está garantizada.

Raymundo dijo:

2

18 de enero de 2021

08:08:16


Estoy seguro que esta zafra sera muy eficiente pues con la nueva tarea de reordenamiento economico se lograra que podamos tener una produccion de azucar de primera calidad y llegaremos a un total de 115,000 toneladas de azucar actas para la exportacion y el consumo nacional. Seguiremos venciendo, somos continuidad.

Yasser dijo:

3

18 de enero de 2021

11:25:49


Si se hiciera una industria de confituras dejaríamos de importar una buena cantidad, y sería hasta un renglón exportable y muchos empleos más y en vez de vender materia prima estaríamos vendiendo productos industrializados. Menos venta de azúcar y más productos industriales del azúcar debería ser la política.

Nueva cepa del corona virus Respondió:


18 de enero de 2021

12:56:45

Totalmente de acuerdo con usted, criticamos a los países desarrollados pero seguimos sin dar valor agregado a nuestras producciones

mercedez dijo:

4

18 de enero de 2021

16:19:25


Estoy seguro que esta zafra sera muy eficiente pues con la nueva tarea de reordenamiento economico

EleZa dijo:

5

19 de enero de 2021

13:28:29


Estamos convencidos que los espirituanos a pesar de las condiciones sumamente difíciles y complejas en que se desarrolla la campaña azucarera 2020-2021 harán su mayor esfuerzo para cumplir y sobre cumplir los planes propuestos en la actual zafra e incrementar la producción de alimentos y así contribuir al desarrollo económico del país.

BDPZ dijo:

6

19 de enero de 2021

13:51:45


Espirituanos "Si Se puede" A Cumplir y Sbrecumplir la Zafra. !Adelante! Somos del Pelotón de la Vanguardia.

Franz dijo:

7

21 de enero de 2021

07:43:59


Trabajando con una mayor eficiencia se podrá cumplir el compromiso productivo. Adelante Azucareros.

Mayiz dijo:

8

21 de enero de 2021

15:33:48


Hoy todos estamos llamados a la eficiencia, es la batalla que tenemos que librar.

Ana Lidia dijo:

9

22 de enero de 2021

08:37:16


Estamos obligados a hacer una zafra corta, pero eficiente y productiva.

AZT-SC/Reynold dijo:

10

22 de enero de 2021

09:07:09


La maxima dirección del país gardeando la zafra desde el inicio, zafra que ha comenzado con muchas dificultades, pero con mucha entrega y conciencia que hay que hacerla y producir bastante azucar o sino nos entregamos a los americanos, pero mejor hundirnos en el mar que antes traicionar la gloria de lo vivido, hay que dejar la piel en el terreno

Zandy dijo:

11

25 de enero de 2021

09:12:03


La ediciencia en el proceso productivo de la elaboración del azúcar garantiza su calidad