ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 1985, la Sierra del Rosario (donde se ubica Las Terrazas) se convertía en la primera Reserva de la Biosfera de Cuba reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Foto: Deny Extremera/ Cubadebate

Más que por los paisajes que invitan a la aventura, su pasado de leyendas o la mística de haber sido el hogar del cantautor Polo Montañez, Las Terrazas trasciende, sobre todo, por el ejemplo de lo que el hombre puede hacer por la naturaleza.

Cuentan que esta hermosa porción del occidente cubano sufrió durante siglos la explotación despiadada de sus recursos, y que sin la voluntad del Estado de emprender el rescate de sus bosques durante la década de 1960, hoy sería un sitio perdido en el mapa,  como una suerte de monumento gigante a la irracionalidad y la codicia.

La tala desmedida y la falta de orden hicieron que al triunfo de la Revolución en 1959, estas 5 300 hectáreas donde hoy predomina el color verde, se encontraran sensiblemente degradadas.

La implementación de un plan gigantesco de reforestación, en el que se combinaría el esfuerzo de los científicos y de los pobladores de la región, daría un vuelco a la situación a partir de 1968.

La iniciativa incluyó, además de la construcción de caminos y carreteras, una pintoresca comunidad rural inaugurada en 1971, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población dispersa en la zona, que desde entonces ha sido ejemplo de desarrollo sostenible.

Se afirma que Las Terrazas recibió ese nombre del sistema de plantación utilizado para el rescate de los bosques, y que al cabo de ocho años se habían incorporado al entorno unos seis millones de árboles.

En 1985, gracias a las transformaciones emprendidas dos décadas atrás, la Sierra del Rosario (donde se ubica Las Terrazas) se convertía en la primera Reserva de la Biosfera de Cuba reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sus encantos naturales, junto a las construcciones que se irían incorporando, entre las que sobresale el hotel Moka (1994), han propiciado el auge del turismo en una región que combina montañas, lagos, ríos cristalinos y sitios para la observación de especies endémicas de la flora y de la fauna, incluyendo varios tipos de orquídeas y una de las ranas más pequeñas del mundo.

Además, otros espacios creados por el hombre, tales como el canopy o los senderos hacia las haciendas cafetaleras levantadas por colonos franceses en siglos pasados se suman a los atractivos.

Según el sitio web del complejo, poco más de mil personas viven en la comunidad, donde la Revolución construyó escuelas, museos, bibliotecas, restaurantes y otras instalaciones que ayudan a elevar la calidad de vida, y constituyen premisas fundamentales del desarrollo sostenible.

De acuerdo con la misma fuente, el 62 % de la población económicamente activa labora en el turismo.

En medio de tanta belleza, no es extraño que hayan surgido varios pintores de renombre, o aquel guajiro cantor que fascinó a medio mundo con sus temas.

Poco más de mil personas viven en la comunidad, donde la Revolución construyó escuelas, museos, bibliotecas, restaurantes y otras instalaciones que ayudan a elevar la calidad de vida, y constituyen premisas fundamentales del desarrollo sostenible. Foto: Deny Extremera/ Cubadebate

Seguramente, si viviera, Polo Montañez no se habría perdido la oportunidad de cantarle a la tierra que le dio inspiración, mientras le otorgaban recientemente la condición de Monumento Nacional.

Allí habría estado, con su guitarra, junto a la gente que lo aplaudió por primera vez, para reverenciar a Las Terrazas y regalarle «un montón de estrellas», a base de melodías.

En contexto

  • El Paisaje Cultural Las Terrazas fue declarado Monumento Nacional de la República de Cuba, el 28 de febrero de 2020, por la Comisión Nacional de Monumentos.
  • La Resolución que ampara el reconocimiento, se sustenta en el valor histórico, natural y arquitectónico de este sitio de la provincia de Artemisa.
  • La declaratoria valora también diversos sitios históricos como Aranjuez, sede del 6to. cuerpo del Ejército Libertador, los vestigios de antiguas haciendas cafetaleras y otros valores naturales y culturales.
  • Junto a la declaración de Las Terrazas como Monumento Nacional, se definen tres zonas de protección contiguas: una al noreste, donde se hallan las ruinas de varios cafetales donde ocurrieron acciones combativas durante la Guerra de Independencia; otra al noroeste, donde también se fomentaron cafetales y está la loma del Mulo (refugio de numerosos cimarrones), y una tercera en la loma El Salón.
  • Las Terrazas es considerada el primer Eco-Museo de Cuba, referencia nacional e internacional para otras zonas de desarrollo con características similares. También ostenta el Premio de Conservación otorgado por la Unesco y actualmente cuenta con la categoría de Paisaje Cultural.
  • La esperanza de vida de sus habitantes es de 79 años y la mortalidad infantil ha sido cero en la última década.
  • Es una población joven, dato notable en el contexto demográfico del país. El 52 % del total tiene menos de 35 años, y la edad promedio es de 33 años. La población económicamente activa alcanza la cifra de 629 personas, de ellas el 62 % trabaja en el turismo, el 30 % en el área de los servicios comunitarios, y el 8 % restante en la actividad forestal.
  • Uno de los espacios culturales más visitados en la comunidad es la Casa de Polo Montañez, institución creada para conservar y divulgar la obra musical del desaparecido cantautor local, donde se exponen atributos del extraordinario creador, teniendo como telón de fondo la música tradicional cubana y, en especial, sus propias creaciones.


Fuente: Sitio Web de las terrazas

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clara Figuerola Ramírez dijo:

1

3 de marzo de 2020

10:11:44


Precioso!

Jorge dijo:

2

3 de marzo de 2020

14:45:56


Cómo se puede realizar una reservación ?

carlos lugo dijo:

3

4 de marzo de 2020

01:45:11


Gracias Osmany por tu dedicacion.