ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Hay problemáticas sociales cuyas consecuencias son muy sensibles para la población. Durante dos jornadas, Granma se ha acercado a una que, de manera indiscutible, se mantiene latente, e impacta en el bienestar social: se trata del fenómeno de los revendedores.

¿Cómo llega a los revendedores la mercancía que tanto necesita el pueblo y que no se encuentra en las tiendas de la Isla? ¿Por qué lucrar con los productos y generar desabastecimiento, principalmente en momentos difíciles? ¿Cómo evitar el desamparo de los clientes ante la especulación? Estas interrogantes se repiten entre los lectores del diario una y otra vez, y es comprensible.

Tan diversas como las propias manifestaciones de este flagelo han sido las opiniones emitidas por el pueblo al respecto, tanto frente a frente a los reporteros, como a través de nuestra plataforma web. Todas permiten llegar a una conclusión lapidaria: el revendedor es alguien que vive literalmente y, en buen cubano, «a costillas de los demás», busca dinero fácil y se convierte en un obstáculo al orden establecido para el acceso equitativo a los recursos.

«Es penoso leer este trabajo sabiendo que en él no se exagera», así expuso Daisy T. Rivero al comentar en la página web de este diario, luego de que Granma denunciara la práctica perjudicial de revender productos tan necesarios como son los materiales de construcción; un hecho que, según corroboraron los foristas, no es exclusivo de la capital. Ello es inadmisible, máxime en un contexto en el que el país apuesta por la revitalización del sector de la vivienda, a pesar de las limitaciones económicas.

A la opinión de esta lectora le siguieron numerosas reacciones, que mostraron la indignación con este fenómeno «habitual» en los comercios del país, a pesar del llamado de la alta dirección del Partido y del Gobierno a librar una batalla contra los delitos, la indisciplina social y la corrupción.

LOS LECTORES DENUNCIAN

«El negocio empieza en el lugar», dijo categóricamente el lector identificado como jdm, una opinión con la que muchos coinciden. Para Alfonso, «muchos revendedores reciben las mercancías de manos del personal que trabaja en las tiendas, ahí es donde está el problema».

«¿Por qué casi siempre los revendedores son los primeros en enterarse de las rebajas de precios de mercancías o de la salida de productos deficitarios en las tiendas?». La respuesta es

sencilla, según Israel Cabrera: «todo es parte de una cadena, un clan donde la información primaria parte del interior de la propia tienda o ferretería. Es sabido que muchos revendedores tienen su cómplice en el interior de la entidad».

Este fenómeno es «penoso y vergonzoso –añadió Alexander Sánchez Pérez–. Mientras el Estado está haciendo de todo por el pueblo, hay directivos de tiendas que operan con divisas están haciendo negocios con los delincuentes, que viven del pueblo. Ellos acaparan toda mercancía, que vaya a ser rebajada. Parece que no hay quien atenúe este mal».

Hay que insistir en estas denuncias y que las autoridades correspondientes actúen de manera sistemática, comentó Lilia M. Álvarez. «Es importante investigar a los trabajadores y administrativos de las entidades. Estos hechos ocurren siempre con cualquier producto deficitario, incluso alimentos».

José Francisco Vázquez aseguró que «estamos en presencia de un mercado negro, informal si se quiere suavizar el hecho, con redes que van desde los propios almacenes y tiendas hasta la cara visible, que son los que están ofertando en la calle. Eso por no hablar de los avisos tempranos que reciben (los

especuladores), vía celular, cada vez que hay algún operativo contra ellos».

Lectores como Armando mostraron su inquietud por otro tipo de revendedor, el que tiene licencia para vender artículos artesanales. «Ante la vista de todos ofrecen las más disímiles variedades de productos de ferretería, nada artesanales… A pesar de que la Isla no cuenta con un mercado mayorista, que provea a estos negocios, los vendedores triplican sus precios originales».

GustavoC resaltó que, mientras la demanda supere la oferta, estos personajes seguirán viviendo del que trabaja legalmente con mejor o peor salario.

«¿Cuántos años llevamos con los revendedores formando parte de la vida cotidiana de nuestro país? Más allá del serio daño económico que causan, ¿alguien se ha detenido a pensar en el daño moral que día a día hacen a la decencia, la civilidad y la moral de la sociedad en su conjunto?», se preguntó José Luis.

 

NO SOLO EN LA CAPITAL PERVIVE ESTE FENÓMENO

Los internautas 100%cuba y oscar piden medidas más drásticas. El primero de ellos señala de lo común de este fenómeno en La Habana y la implicación de muchos dependientes, mientras que el segundo alerta que las candongas ubicadas en la zona hospitalaria de Santa Clara están entre las mejor surtidas del país con productos de las trd.

La responsabilidad de los administrativos en el control de los recursos, en poner en práctica medidas eficaces para evitar el acaparamiento, así como la intervención de todos los factores para combatir a los revendedores, fueron aspectos sobre los que reflexionaron Carlos Manuel y Mabel.

Por su parte, Juenpeco explica que en varios municipios de Mayabeque los productos de plomería que deberían estar a la venta en las tiendas están expuestos en los catres. «Cuando los inspectores “anuncian” que van a llegar, recogen y entonces puedes ver los productos de mala calidad hechos por cuentapropistas, y tan pronto se van los inspectores, de la nada, aparecen nuevamente los productos que se comercializan en las tiendas en divisas», apuntó.

Con tono absoluto se expresa el inter-nauta Ernesto, para quien «ese mal está en todo el país, en cada punto de venta de los trabajadores por cuenta propia y en cada persona que pregona productos en las afueras de cada tienda, miren en un punto de venta ¿cuántas cosas son producidas manualmente?, casi ninguna, sin embargo cada cual tiene su licencia».

Para Yane, hay muchos trabajadores por cuenta propia que se convierten en revendedores, pues solo venden en sus puntos productos que se comercializan en divisas y a precios mucho más altos. Esta opinión la comparte app, quien asegura que varios de los puestos ubicados en la calle Medio de Matanzas son en su mayoría puntos de acaparamiento y reventa.

Juan B. Alfonseca Blanco explica que este es un problema que debe enfrentarse con más fuerza, para que dejen de ganarse un 100 o un 200 % a costa del Estado. Por su parte el lector(a) mla ofrece un ejemplo muy concreto: «en estos días en la ciudad pr sacaron colonias, tremenda cola, a las 6:00 p.m. un pregón voceó dicho producto por mi barrio, producto que solo se vende en las tiendas trd».

Desde la visión de Cella no es posible que «los revendedores de las piezas de baño, materiales de revestimiento y ferretería compren en la tienda y revendan. Ellos tienen que hacerlo desde un contacto en almacenes. Lo digo porque, por ejemplo, hay muchos productos Viaglacera que están en exhibición y los revendedores los tienen en notables cantidades».

Son estas las razones por las que la tunera Laraine Ortiz Curbeira señaló que este tipo de situaciones provocan indignación y se pregunta: ¿hasta dónde y hasta cuándo va a ser necesario convivir con el problema sin que tenga una solución definitiva?

Si bien es cierto que el enfrentamiento a este fenómeno se mantiene latente, también lo es que, aunque por un tiempo dejan de verse si se les achican los espacios, luego, «al bajar la marea», reaparecen como por arte de magia, y hacen el acto de sacar de sus mangas los más insospechados productos.

 

COMBATIR ESTE MAL ENTRE TODOS

Esta es una batalla de todos, incluidos los factores de la comunidad, para desterrar este mal que corroa la sociedad, empezando por los ciudadanos de no seguir el juego a estos delincuentes.

Lilia M. Álvarez señaló que no existe toda la información de a dónde dirigirse para denunciar estos hechos. Nuestro país lo necesita para seguir avanzando, dijo.

Por otro lado, GustavoC opinó que los subsidios deben tener seguimiento, antes, durante y después de su uso, y en los casos de no cumplido el proyecto de remodelación o reparación del inmueble, multarlos significativamente. Se han dado casos en los que los propios beneficiados por el Estado venden los productos que les fueron asignados.

«Si no se pone punto final a esta historia, el país seguirá desangrándose. Hay que combatirlo entre todos, no queda de otra», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HUMBERTO dijo:

1

4 de octubre de 2019

06:46:11


Eso indiscutiblemente es un sabotaje a la economia del pais. Mientras no se tomen medidas ejemplarizantes como siempre lo ha hecho la revolucion en tiempos dificieles, el ladron, el inescrupuloso y el chulo, sigue de pie, generandole mas problemas al pueblo.

Gerardo Garcia dijo:

2

4 de octubre de 2019

07:32:22


El esfuerzo que realiza el estado es inmenso, para safisfaser las demandas de la poblacion, de la misma manera los organos competentes del estado tienen que poner fin a este tema, que desquebraja lo que con tanto esfuerzo se ha logrado, digace: inspectores, PNR, fiscalia, en fin se trata de atacar a fondo el mal, todo proceso educativo es bueno, pero lleva una dosis de imposicion, si entre todos le atacamos, de segur esto lo eliminamos, nuestro pueblo tiene pruevas fiacientes de que en la unidad esta la fuerza, basta ya de hablar del tema, ahora lo que se necesita son hechos.. muchas gracias..Gerardo.

IgFcoG Respondió:


9 de octubre de 2019

09:09:48

Cierto. Quien tiene los mecanismos para acabar con esta plaga son las instituciones estatales tanto policiales como penales en una respuesta común. Los recursos que estas instituciones puedan gastar (monetarios, profesionales, logísticos, etc) son ínfimos comparados con el daño material y moral que les causan estos individuos inéscrupulosos a la población, que por demás enfrentamos situaciones en nuestras vidas personales; pero que nos mantenemos firmes en la lucha por la indenpendencia y la soberanía ante el imperio estadounidense para construir nuestro propio país. ¿Cómo se explica que una capa social le esté haciendo el juego al imperio en nuestras propias calles?. ¿Clasifica esto como un problema político?.La PNR y el MININT saben hacer su trabajo contra los enemigos del pueblo. Las instituciones penales tienen estos hechos como delitos y saben como sancionarlos. El pueblo necesita mano dura contra quien pretende dividirnos. Actuen con firmeza, el pueblo los apoya, pero el pueblo sin respaldo no puede.

Mariano dijo:

3

4 de octubre de 2019

07:46:05


El problema de los revendedores,puede llevarse a la mínima expresión si todos los funcionarios públicos, las direcciones de los comercios,inspectores y los policías,cumplen en todo momento con sus funciones y la población denuncia en los lugares facilitados, además deben aplicarse medidas rigurosas a los violadores

Atm dijo:

4

4 de octubre de 2019

08:00:36


Muy buen artículo Granma, es necesario que se tome partido también con aquellos individuos que traen de otros países mercancía que no les cuesta nada, y se la quieren revender a los cubanos que trabajan humildemente a precios incomprensibles, es inhumano,ver como se abusa del precio de la ropa,zapatos y otros artículos a los cuales los cubanos en nuestras redes de mercado no podemos adquirir.Rogamos a nuestra máxima dirección que tome alternativa ante este flagelo que ya se convierte en algo normal.Saludos

carlosvaradero dijo:

5

4 de octubre de 2019

08:10:15


Hasta cuando seguiremos hablando de lo mismo? Este no es un tema nuevo, desde hace algún tiempo es un tema recurrente, en los medios de prensa, en la televisión, etc, la pregunta en este caso seria? Qué se ha hecho al respecto? Porque sigue habiendo mano blanda y tolerancia con este tipo de revendedores que especulan con el salario del pueblo trabajador? Porqué a pesar que el mal es bien conocido por todos, los implicados están identificados, y sin embargo el mal continua? Porqué toda esa gente marginal que ni estudia, ni trabaja ni aporta nada a la sociedad siguen en las calles haciendo de las suyas sin que suceda nada al respecto? Esa es la cuestión que se debería tratar en los medios de prensa, los cubanos todos, en lugar de leer lo que está pasando (porque es bien conocido) mejor preferimos que se publiquen las medidas que se van a tomar, en lugar de estar leyendo siempre lo mismo.

Tejeda Respondió:


4 de octubre de 2019

17:55:06

100% de acuerdo , excelente comentario

AlexH dijo:

6

4 de octubre de 2019

08:24:02


Este es el cuento de nunca acabar, pareciera que nos hemos acostumbrados a convivivir con esta plaga que invade cada establecimiento comercial en el país, no tengo el pesticida adecuado para erradicarla, hablando en terminos agrícolas, pero debemos comenzar desde adentro en los comercios estatales que se ponen de acuerdo con el revendedor, le avisan, le guardan productos, se hacen los de la vista gorda y lo dejan comprar mas de una vez, o le venden mas de lo establecido, los que se aprovechan de la mal establecida ley de la oferta y la demandan para faltarle el respeto al pueblo, no se si estará permitido, pero seria bueno y tomarlo por sorpresa y revizarle el telefono a los administradoras y dependientes de tiendas, no hay que coger su telefono, con tan solo ir a etecsa y buscar las llamadas y a quien van dirijidas es facil, y hay algo que el estado tiene que volver a analizar, no se puede permitir que los Revendedores por Su cuenta (TCP) sigan lucrando con los productos del estado, ej Cervezas, jugos, maltas,refrescos, sorbetos,caramelos, por poner solo estos ejemplos pero hay muchos mas, o somos bobos o ellos lo piensan, hay que tomar medidas drasticas y al que no le guste que se vaya o se organice.

J Mesa dijo:

7

4 de octubre de 2019

08:43:42


LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS ENLATADOS, EMBOTELLADOS, ETC. DEBEN TENER UN PRECIO FIJO PARA TODO EL QUE LO VENDE. La mayorista debe ser para que se mantengan estables los precios, no para ningún otro objetivo.

cienfueguera dijo:

8

4 de octubre de 2019

09:41:10


Este mal tendra un final lejano, aunque creo se debe comenzar atacar.Desde cuando no se ve un colchon en una vidriera,eso es un vinculo de los elaboradores de muebles con los de tiendas ese un ejemplo palpable

Regla Teresa dijo:

9

4 de octubre de 2019

09:55:13


La prensa y los medios en general están jugando un papel importante en la denuncia de todo lo que atente contra el esfuerzo que el país hace por garantizar a la población todo lo necesario, por favor sigan así, necesitamos que los que no piensan como país, salgan de nuestro camino.

maguero dijo:

10

4 de octubre de 2019

10:17:14


mientras el peso de la ley no caiga sobre estos malechores seguira impune esta situacion

Baslal dijo:

11

4 de octubre de 2019

10:34:33


Muy positiva la ofensiva contra los revendedores ilegales e inescrupulosos así como contra todos sus cómplices. Estoy de acuerdo conque todos cooperemos en esta batalla, pero en primer lugar deben incrementarse las medidas ejemplarizantes contra los responsables administrativos , del control y enfrentamiento a estos delitos. Una propuesta concreta (si ya está prevista y la desconozco, discúlpenme): -Se controlan en las tiendas las ventas a cuentapropistas?. Se consignan datos de su licencia y los volúmenes de productos que adquieren? Se cotejan estos datos por parte de los inspectores y otras autoridades (al menos por muestreo), con el tipo de licencia y envergadura del negocio autorizado en la licencia? Su cotejo con la información que brindan a la ONAT estas personas, puede ser también reveladora en los casos de transgresiones a la legalidad. Soy de los que defiende firmemente el trabajo por cuenta propia, incluyendo los revendedores autorizados, como los carretilleros para productos del agro ( siempre que no acaparen ni pretendan abusar con los precios) porque cumplen funciones útiles a la sociedad. Gracias y saludos. Baslal.

Pedro Margolles dijo:

12

4 de octubre de 2019

10:51:08


Estimados periodistas: Los felcito por haber realizado una exhaustiva investigación sobre los revendedores. Leí algunos de los aspectos tratados, pero a mi juicio lo que hay que atacar y desterrar es la CORRUPCION, INDOLENCIA, Y FALTA DE CONTROL que perviven en las administraciones de las tiendas comerciles pertenecientes a algunas cadenas y al MINCIN. Pregunto de dónde salen los articulos que ofrecen los revendedores. Salen de los almacenes y tiendas del estado. Algunos sumnistrados en apreciables cantidades y a cuentapropistas. Los principales culpables son los revendedores. Pero hay que controlar e investigar en las tiendas internamente. Además del maltrato que recibe la poblaciópn de muchos de sus empledos que parecen están haciendo un favor al pueblo. Esta semana fuí a cinco lugares a comprar papel higienico y por fin en la tienda nombrada La Favorita (Calzada del cerro) ví un gran lote de ellos , cuando pregunté porqué todavía no estaban a la venta y eran las 12.30 m. Procuré a la admnistradora y desde su ofcina ubicada al final del establecimento salió y medijo que estaban en la "transferencia" del producto. No me informó cuando lo vendería.No podía decirmelo. Entonces no tuve más remedio que retitrarme. Sencillamente indolencia y falta de agilidad y gestión. Les envio las fotos que tomé. Un vecino me dijo que por la tarde los pusieron a la venta. Compañeros : para resolver los problemas hay que ir a las raíces y entre todos resolverlo.Investiguen y indaguen en tiendas y almacenes estatales a sus responsable.s La verdad emergerá. Como dijo en su reciente mensje el Presidente estos problemas internes creados por nosotros debemos resolvernos con severidad. Mis saludos, Pedro Margolles

Landy dijo:

13

4 de octubre de 2019

11:26:41


Ya los comentarios sobre este mal arraigado y bochornoso, que esta presente en nuestro cotidiano día a día y es conocimiento de todos. Lo mas sabio es Implementar su accionar por parte de los organismos encargados al respecto, es urgente y no convertir este problema en una novela real. Adelante pasos firmes y a cada caso su ejemplar tratamiento. Esto no momentáneamente y si por defender lo asequible del pueblo.Gracias.

@adriancamaguey dijo:

14

4 de octubre de 2019

11:40:35


Otra arista: Muchas veces una sola persona es el dueño de varios de esos puntos de reventa. Quienes están en los mismos son meros empleados. Que casualidad que varios puntos de reventa, incluso a poca distancia uno del otro, tienen los mismos productos !.Algunas cadenas de reventa son nacionales incluso.

ppuig dijo:

15

4 de octubre de 2019

13:05:24


Mesa redonda y aplicación de la ley. De acuerdo con todo el que se manifiesta a favor de este fenómeno. Hay que hacer una mesa redonda sobre este problema, aplicar la ley a quienes corresponda y si la ley vigente es demasiado tolerante, pues hacemos una que sea mas efectiva. Comentario: en una ocasión un revendedor vociferaba cerca de un policia sus productos y este al menos, le comento; no me vas respetar. Considero que la policia puede ayudar mas a las autoridades al enfrentamiento de este problema

KATIUSHA dijo:

16

4 de octubre de 2019

15:56:36


lo podemos combatir entre todos, pero quién o quiénes tienen la responsabilidad formal y con la autoridad requerida para ello, de hacerles frente y hacer cumplir lo que está establecido y respetar las leyes y el orden público_? eso de combatirlo entre todos deja lugar a que nadie se sienta aludido, el problema siempre es de otro.

NUDIHER dijo:

17

4 de octubre de 2019

18:38:31


El revendedor no se oculta, está a la vista de todos, incluidos funcionarios y autoridades policíacas, los desafía confiado a todos y lo hace confiado porque se sabe "impune". La interrogante es: ¿Qué impide a las autoridades correspondientes detenerlos y confiscarles la mercancía, a sabiendas que no se trata de cuentapropistas con sus debidas licencias comerciando con productos debidamente autorizados? Esa acción, tan simple y en total correspondencia con la ley, sacará a la luz a los demás cómplices e implicados, ya sean de la tienda o de los almacenes. Eso se llama "cortar el mal de raíz" y sin miramientos.... Por supuesto que la colaboración de la población es muy importante y necesaria

EL CHECO dijo:

18

4 de octubre de 2019

19:33:21


SIEMPRE HE DICHO QUE PARA ELIMINAR ESTE MAL,SE NECESITA VOLUNTAD POLITICA DE NUESTRO GOBIERNO.ES TAN DIFICIL.... QUE CADA POLICIA ESTE FACULTADO PARA CUANDO VEA UN PRODUCTO NO ARTESANAL ,O SEA CUALQUIER PRODUCTO QUE HA SALIDO DE NUESTRAS TIENDAS LO DENUNCIE Y AUTOMATICAMENTE VENGA LA POLICIA CON UN INSPECTOR A PONER MULTA LA PRIMERA VEZ Y SI REINCIDE. DECOMISARLE TODA LA MERCANCIA Y RETIRARLE LA PATENTE,POR FAVOR PROBAR ESA IDEA Y VERAN QUE MAS NADIE SE ARRIESGA

Oscar Ramos Isla dijo:

19

5 de octubre de 2019

02:05:19


Comercializar las ventas al consumidor utilizando su carnet de identidad. Se registra todo el poseso, se cuadran las cuentas y se acaba el fraude. Ventas topadas. Control en los almacenes, fabricas para que no salgan por las izquierda los productos. Las entidades que compran productos por cantidad también tiene que estar controladas porque pueden revenderlos y hacer uso fraudulento de los vales.

Daisy T. Rivero Leon. dijo:

20

5 de octubre de 2019

06:12:02


Me parece formidable este recuento de la opinión de varios consumidores. Las medidas de eliminación de este mal llegaran, pero mientras hay que seguir informando. La batalla, sin cuartel de todos.