ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la portada de su versión digital, el periódico Guerrillero de Pinar del Río ofrece desde hace días un nuevo servicio para sus lectores.

La carne de cerdo, de alta demanda popular, es uno de los productos con precios topados. Foto: Mayet Cruz, Gerardo

A tono con las nuevas medidas dictadas por el Consejo de la Administración Provincial (CAP), el medio de prensa ha abierto una vía para que las personas puedan alertar a las autoridades sobre cualquier violación de la política de precios implementada en el territorio.

La iniciativa tiene la intención de propiciar la participación ciudadana, y ser un canal más de retroalimentación del Gobierno y sus instituciones, explica Daima Cardoso, la subdirectora de esa publicación.

Y en efecto, en poco tiempo la sección ha recibido denuncias relacionadas con varias unidades de la gastronomía y medios de transporte de pasajeros.

Es solo una de las acciones que se llevan a cabo en el país como complemento del incremento salarial al sector presupuestado de la economía y a las pensiones, recién aplicado en beneficio de más de 2,7 millones de personas (de ellos 1,5 millones de pensionados), a fin de que la medida tenga el efecto esperado y no se diluya entre el egoísmo, el acaparamiento y la especulación.

Sin dudas, se trata de un empeño que la inmensa mayoría de los cubanos ve con buenos ojos, tal como lo han expresado una y otra vez ante los medios de comunicación, en las redes sociales, y en cualquier otro espacio de debate público.

Claro que siempre habrá quien cuestione que la solución no radica en topar precios, sino en incrementar las ofertas a disposición del ciudadano que llega ante el mostrador a pedir dos refrescos, o del trabajador por cuenta propia que quiere comprar 200.

Pero en las condiciones actuales de la economía cubana, tensionada por la hostilidad remarcada de EE. UU., ya se sabe que ello no es posible. De modo que ante la disyuntiva de dejar al libre albedrío la relación oferta-demanda (en la que una cerveza o un jugo pueden llegar a costar más del doble del monto original), o establecer regulaciones, el país ha optado por la segunda opción, para bien de la mayoría.

Con esas disposiciones se pone freno, además, a la escalada de precios que han tenido no pocos productos y servicios en los últimos tiempos, en el marco de la flexibilización del trabajo por cuenta propia y la proliferación de nuevas formas de gestión no estatal.

Durante las conclusiones de la última visita del Consejo de Ministros a Pinar del Río, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez alertaba que como no ha cambiado ningún otro parámetro, la elevación del salario en el sector presupuestado no podía convertirse en un pretexto para que algunos intentaran enriquecerse mediante el aumento de los precios a la población. «Esto es para que la gente tenga, en las condiciones actuales, más posibilidades adquisitivas», señaló.

Y como en cada batalla que ha librado la Revolución en favor de la sociedad y el bien común, advirtió que «el pueblo es el que nos va a ayudar, (…) que la gente lo denuncie. ¡Y vamos a discutir y vamos a defender esto!, para que de verdad tenga el efecto que necesitamos en nuestra población».

Foto: Granma
Foto: Granma
Foto: Granma
Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angela dijo:

1

14 de agosto de 2019

04:55:37


Muy bueno este articulo respecto a los precios ...solo que todos esperamos sea cumplido, ya que hace solo unoa dias fui con mi nieto al parque almendares y aun sigue el paseo del poni o caballo a 10 pesos ( ó 1.00 cuc 2 vueltas) como tambien los carritos a 1.00 cuc Angela

Raulin dijo:

2

14 de agosto de 2019

08:11:36


Esto es lo mejor que ha podido pasar ahora nos toca a todo el pueblo a denunciar al que quiera violar, me pregunto cuando van a poner los precios topados en Guantánamo.

Danay dijo:

3

14 de agosto de 2019

08:18:45


Muy buena iniciativa del periodico Guerrillero.

Carlos E. Sarría Acosta dijo:

4

14 de agosto de 2019

09:11:28


Me gustaría que publicasen los precios de los productos agrícolas de Pinar del Rio pués tengo entendido que una Cooperativa vende el quintal de calabaza a 50.00 pesos en la feria y paga un 5% y un 3%, por lo que reciben por el quintal 46.00, pero fíje el precio de la libra es 0.50.

Héctor dijo:

5

14 de agosto de 2019

09:17:12


En Matanzas falta que regulen el costo de los pasajes en autos y motos , pues sin excesivos . Igualmente debe toparse el precio de los trabajos de albañilería Algunos albañiles cobran hasta 50.00 pesos el metro de repello o de betun

AlfredoMS Respondió:


16 de agosto de 2019

07:11:00

Hola Héctor, mira: mi opinión es que los precios que hay que topar son los de los productos básicos, imprescindibles para la normal actividad de las personas. El repello o el betunado de paredes, pienso yo que no es imprescindible, así que, el que quiera repellar o betunar su pared, y no esté de acuerdo con el precio que le pretende cobrar el abañil, que haga el trabajo él mismo, o lo pague. Y que conste que no tengo nada que ver con el oficio de albañil.

jose antonio dijo:

6

14 de agosto de 2019

09:24:28


Ahora la cerveza nacional tiene un tope de precio en las cafeterías de los cuentapropistas; 35 pesos, la preocupación es la siguiente, esa misma cerveza debe ser vendida por los establecimientos estatales en 25 pesos pero en la práctica en ciudad de la habana en ningún establecimiento podemos comprar esa cerveza a 25 pesos y mucho menos fría…. De donde la sacan los cuantapropistas? La mayoría de las neveras de los establecimientos estatales están rotas y no existe interés para arreglarlas porque es más fácil vender las cervezas calientes al por mayor recibiendo un estipendio gratuito por cada caja de cerveza que vendan, por ejemplo en la palma arroyo naranjo hay dos establecimientos de palmares que ahora nunca tiene cervezas y mucho menos fría sin embargo al lado hay un barcito particular que tiene un cartel afuera que dice que las cervezas cristal y bucanero….. “están frías que se parten”.. Esto solo pasa en la habana porque he visitado varadero Un saludo

Raulin dijo:

7

14 de agosto de 2019

09:28:55


Estoy de acuerdo con lo que se esta haciendo, ahora nos toca al pueblo velar porque esto se cumpla a cabalidad teniendo la valentia necesaria para denunciar a los violadores, sigo esperando por que se topen los precios en Guantánamo y sean publicado en la prensa escrita de la provincia. Qué esperamos.

Yariel dijo:

8

14 de agosto de 2019

10:19:09


Vivo en Cardenas y considero que estas regulaciones a los precios que hoy presentan la forma no estatal o cuentapropistas como los conocemos la mayoria, es algo muy positivo. Aunque existen todabia un sin numero de instalaciones que todabia mantienen los precios elevados. Me pregunto ¿ Que estan haciendo los inspectores, no lo ven? Nos ayudaria aun mas si en el caso de matanzas se publicara tambien los precios topados de los carnicos y productos agricolas. Muchas gracias

Pedro F. dijo:

9

14 de agosto de 2019

10:25:46


Mi comentario va referido a la adquisición de los productos puesto a la venta para la población a un presio razonable y la adquisición de estos mismos productos por los trabajadores no estatales. Deseo expresar que el trabajador por cuenta propia no surge bajo nuestro sistema socialista y en aquel entonces este trabajador solo ponia al servicio de sus clientes sus habilidades manuales y agrego de su intelesto adquirido al paso del tiempo, con esto quiero plantear que si este es autorizado a vender lo que se pone a disposición del pueblo trabajador creador de riquezas no debe ganarle más del 2% a la venta de esos producto, el otro 3% se lo dejo a la elaboración por este de jugos refrescos elaborados por este de frutas naturales y no de refrescos instantaneos que tambien pone a disposición el estado para los trabajadores.

Mario dijo:

10

14 de agosto de 2019

10:44:08


Estoy totalmente de acuerdo con cualquier medida que tenga como fi aliviar el bolsilo de los cubanos; pero hay algo en lo que quiero reflexionar y es en relación a lo que vende las cafeterias y timbiriches de los cuenta propistas. Por ejemplo las cafeterias estatales y algunos mercados MAE expenden los refrescos enlatados a 10 pesos o 12 pesos si mal no recuerdo y los llamados PET a 25 pesos y ahora no lis encuentra por que lo TCP los acaparan todos y le ponen e precio que quieren y al final lo toparon en lo queels lo venden , si ellos no producen ni elaboran esos porque permitirselo quieren ganar el 100 % de lo que invierte en detrimento de los ciudadanos de a pie creo que se debe analizar esto y prohibire la venta tanto de refrescos como de cervezas porque ya nadie se puede tomar una cerveza por 25 pesos porque no la encuentra la acaparan los que erogan gran cantidad de dinero y la acaparan para revender o porque no se crean mercados mayoristas para esta modalidad y que alli la compren si no aal costo si al mismo precio que lo adquieren los centros estatales y asi todo el mundo sale bien y se tópan de verdad los precios. Gracias

daniel Respondió:


11 de noviembre de 2019

21:51:37

Tiene mucha razón con respecto al tema de las cervezas. Ya en la capital es imposible encontrar una cerveza a 25 pesos. Ya eso no existe. Incluso en los antiguos puestos estatales donde la vendían a 25 pesos, se encuentra, cuando hay, a partir de 1,50 y caliente

Julio Pupo dijo:

11

14 de agosto de 2019

10:46:07


Por qué no hacen como con los Que trabajan vendiendo tarjetas para etecsa, el estado les vende el producto a un precio inferior al original y ellos lo venden al precio del estado y le pagan un impuesto o algo así.

Idelfonso Alvarez dijo:

12

14 de agosto de 2019

11:24:54


Estos precios topados alivian en algo los gastos en que incurrimos los cubanos a la hora de comprar algo, pero el problema nace a partir de que no existe un mercado mayorista para el sector cuenta propia, por lo que compran una malta a 0.60 cuc, una cerveza a 25 cuc, un refresco a 0.50 cuc, etc y lo venden mucho más caro creando una especulación, donde realmente no se produce nada y se obtienen ganancias por la elevación de los precios, esto afecta principalmente a los trabajadores estatales que son los que más aportan al PIB del país, ya que deben pagar por ejemplo 10 pesos más por una cerveza que el estado vende a 25 pesos, por tanto el salario real de los mismos cada día es menor. La solución es que los cuentapropistas no pueden ser revendedores de estos productos hasta que no exista un mercado mayorista, vendiendo solo lo que tienen autorizado.

Omar Martínez dijo:

13

14 de agosto de 2019

12:03:49


Se agradece que el Estado quiera topar los precios. Pero lo que no entiendo es que se permita a los particulares vender productos que se venden en los establecimientos estatales a menor precio, especificamente los líquidos. Esto va a traer como concecuencias que los particulares van a acaparar todo el prducto y en los establecimientos estatales no se van a ver jamas.

lazaro dijo:

14

14 de agosto de 2019

12:06:21


Todas las medidas que esta tomando el CAP me parecen muy buenas , pero porque la diferencia de precios en nuestro pais Pinar del Rio un precio , la Habana otro y asi sucesibamente deberia de ser parejo el tema de la carne sigue casi igual

Carlos dijo:

15

14 de agosto de 2019

12:14:09


Es muy bueno que hagan eso en las ferias agrícolas pues en la pizarra dice un precio y al pagar te dicen que ese es el del inspector y alteran el precio

Carlos dijo:

16

14 de agosto de 2019

12:14:59


Poner un teléfono al servicio de la población para cualquier queja

Ceballos dijo:

17

14 de agosto de 2019

12:13:36


Ya era hora que los CAP se proyectaran sobre el tema de los precios de los productos de primera necesidad, porque la comida es de primera necesidad no un lujo como pensaban muchos vendedores, pregunto ahora porque en La Habana siguen elevados los precios, por ejemplo 45.00 cup la libra de bistec es un precio elevado aún, la yuca 4.00 cup, el boniato 3.00 cup, pienso que esos precios se deben seguir modificando, cada producto esta casi al mismo precio de los mercados de oferta y demanda, entonces no se ha entendido bien el estado de opinión del pueblo o hay alguien que esta mal informando a los dirigentes del estado que estan luchando por el bienestar del pueblo ante el recrudecimiento del bloqueo y las políticas de TRUMP

Osmany dijo:

18

14 de agosto de 2019

14:00:31


Y con el tema de los carretilleros y la venta de ajos, el servicio de las barberías, como quedan, que precios pueden aplicar estos.....

Miguel dijo:

19

14 de agosto de 2019

14:49:09


No entiendo por qué en el restaurate de comida italiana Vita nuova que esta al fondo del Copelia la cerveza cuesta 2.50 cuc que equivale a más de 60.00 pesos.

Dariel dijo:

20

14 de agosto de 2019

15:31:17


Hace falta que tambien aqui en Camagüey se le facilite una via para poder denunciar a los vendedores que violen los precios ..que las personas por correo electronico puedan hacerlo facilmente tambien.Gracias