ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la portada de su versión digital, el periódico Guerrillero de Pinar del Río ofrece desde hace días un nuevo servicio para sus lectores.

La carne de cerdo, de alta demanda popular, es uno de los productos con precios topados. Foto: Mayet Cruz, Gerardo

A tono con las nuevas medidas dictadas por el Consejo de la Administración Provincial (CAP), el medio de prensa ha abierto una vía para que las personas puedan alertar a las autoridades sobre cualquier violación de la política de precios implementada en el territorio.

La iniciativa tiene la intención de propiciar la participación ciudadana, y ser un canal más de retroalimentación del Gobierno y sus instituciones, explica Daima Cardoso, la subdirectora de esa publicación.

Y en efecto, en poco tiempo la sección ha recibido denuncias relacionadas con varias unidades de la gastronomía y medios de transporte de pasajeros.

Es solo una de las acciones que se llevan a cabo en el país como complemento del incremento salarial al sector presupuestado de la economía y a las pensiones, recién aplicado en beneficio de más de 2,7 millones de personas (de ellos 1,5 millones de pensionados), a fin de que la medida tenga el efecto esperado y no se diluya entre el egoísmo, el acaparamiento y la especulación.

Sin dudas, se trata de un empeño que la inmensa mayoría de los cubanos ve con buenos ojos, tal como lo han expresado una y otra vez ante los medios de comunicación, en las redes sociales, y en cualquier otro espacio de debate público.

Claro que siempre habrá quien cuestione que la solución no radica en topar precios, sino en incrementar las ofertas a disposición del ciudadano que llega ante el mostrador a pedir dos refrescos, o del trabajador por cuenta propia que quiere comprar 200.

Pero en las condiciones actuales de la economía cubana, tensionada por la hostilidad remarcada de EE. UU., ya se sabe que ello no es posible. De modo que ante la disyuntiva de dejar al libre albedrío la relación oferta-demanda (en la que una cerveza o un jugo pueden llegar a costar más del doble del monto original), o establecer regulaciones, el país ha optado por la segunda opción, para bien de la mayoría.

Con esas disposiciones se pone freno, además, a la escalada de precios que han tenido no pocos productos y servicios en los últimos tiempos, en el marco de la flexibilización del trabajo por cuenta propia y la proliferación de nuevas formas de gestión no estatal.

Durante las conclusiones de la última visita del Consejo de Ministros a Pinar del Río, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez alertaba que como no ha cambiado ningún otro parámetro, la elevación del salario en el sector presupuestado no podía convertirse en un pretexto para que algunos intentaran enriquecerse mediante el aumento de los precios a la población. «Esto es para que la gente tenga, en las condiciones actuales, más posibilidades adquisitivas», señaló.

Y como en cada batalla que ha librado la Revolución en favor de la sociedad y el bien común, advirtió que «el pueblo es el que nos va a ayudar, (…) que la gente lo denuncie. ¡Y vamos a discutir y vamos a defender esto!, para que de verdad tenga el efecto que necesitamos en nuestra población».

Foto: Granma
Foto: Granma
Foto: Granma
Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

21

14 de agosto de 2019

15:53:09


Buenas ideas, cuando se topan el precio del transporte particular

robertop dijo:

22

14 de agosto de 2019

17:24:40


Esto está muy bien pero hace falta más acción y menos manos blanda, al que no cumpla la licencia retirada por primera vez 6 meses y poe segunda vez definitiva, la multa no resuelve porque violando la pagan y siguen burlándose del pueblo y del gobierno

Alexander dijo:

23

14 de agosto de 2019

17:29:02


El listado de precios topados de la provincia de Sancti Spiritus cuando van a ser publicados para uno tener conocimiento.

MFR dijo:

24

14 de agosto de 2019

19:06:40


Sabemos que los gobiernos provinciales tienen la facultad de topar los precios a los diferentes productos que se comercializan, suponemos que de acuerdo a las características de cada localidad como es lógico. Quizás donde más pudiera notarse esas diferencias de precios entre una provincia y otra pudiera ser en los productos agropecuarios y hasta en el transporte, sabemos que la capital tiene características diferentes con relación al resto de las provincias. Lo que no puedo entender es la diferencia que existe entre los precios que se han topado de productos como son los refrescos, cervezas, maltas y otros, por ejemplo en las provincias de Matanzas y P del Río las cervezas Bucaneros y Cristal son $ 5.00 más barata que en la Habana, con relación al refresco en pomos de 1.5 litros los HABANEROS tendrán que pagar $15.00 más que los Matanceros y pinareños, son solo dos ejemplos, pero el resto de los formatos en cualquiera de las bebidas son más caras en la Habana que en otras provincias. Si los TPC compran todas estas bebidas en la red minoristas al mismo precio a nivel nacional, cuál es la razón para que en la Habana sea diferente. Los salarios subieron de manera equitativa en todo el país y sería muy justo que todos los productos revendidos tengan el mismo precio topado a nivel nacional. Por lo pronto aplaudimos a los gobiernos provinciales de Matanzas y Pinar del Río empeñados verdaderamente en proteger al bolsillo del trabajador y exortamos al gobierno de la capital a que analicé más detenidamente como ofrecer mayor protección a los salarios de los capitalismos, saludos.

Juan dijo:

25

14 de agosto de 2019

20:53:21


Lo que no entiendo es que en la Habana los precios están tomados a un monto, ejemplo pomo de refresco 1.5lt en 45cup y en matanzas en 30 ,es una diferencia de 15 no de 3 o 4esto no hay quien lo entienda

Esther dijo:

26

14 de agosto de 2019

23:51:27


Muy bueno, pero hay que seguir bajando la carne de puerco y las viandas y estamos oficializando a los particulares que compren los jugos tan necesarios hubo unos dias que nada mas en los particulares había, así como la cerveza y la malta con precios que eran hasta el doble e hibas a cuaquier centro del estado y nadie tenía un refresco un jugo o una cerveza y tenía s que morir con los particulares.

EDELIT dijo:

27

15 de agosto de 2019

09:21:31


Lo importante es que en cada lugar donde inciden los cuentas propistas los responsables o administrativos les comuniquen, exijan y controlen que deben cumplir lo q esta establecido, q las estructuras de inspectores de los consejos de las administaciones por territorio velen por lo que el gobierno dispone, y q nosotros el pueblo no aceptemos y denunciemos a los violadores, en la Unidad esta la fuerza.

Carlos dijo:

28

15 de agosto de 2019

20:53:23


Verdaderamente todo el mundo esta contento, pero no entiendo nada, el estado legaliza el incremento de precios y la ganancia, 1 cerveza son 35 pesos, es decir, le permite al cuentapropista ganarse 10 cuyo por cada una; y esa cerveza se le vende a alguien que trabaja para el estado y que gana entre 50 y 60 cup diario, es decir, el trabajador se toma 2 cervezas y el CP se gana casi una y no la suda. Por que no???, el estado le vende la cerveza al CP a 80 ctvs CUC y le exige que la venda a 1 CUC, aqui gana todo el mundo, y "no pierde el pueblo", solo puse un ejemplo, saludos

Angel dijo:

29

15 de agosto de 2019

22:22:22


De acuerdo que se ponga un tope, pero cual pusieron el que casi tienen todos los productos a precio de carretilla, se esperaba que los bajaran mas

Ana María Tejera dijo:

30

16 de agosto de 2019

03:29:54


El artículo es muy bueno, nosotros los periodistas estamos en primera fila para hacerlos cumplir, pero me surge una duda ¿cada provincia pone sus precios? a mi modo de ver debería ser ÚNANIME, porque eso da paso al desequilibrio,

Debora v fiol dijo:

31

16 de agosto de 2019

06:59:25


Considero deben crear una vía para denunciar a los q violen precios aquí en La Habana.

Maria dijo:

32

16 de agosto de 2019

10:37:50


Magnifica solución para que los cubanos conozcan los precios topados de los productos y así reclamar a los inescrupulosos que cobren otro precio los productos. Recomiendo que la provincia Granma publique tambien en su periodico local La Demajagua los precios de los productos sobre todos los agropecuarios.

lobo dijo:

33

16 de agosto de 2019

10:53:29


Por diversas razones viajo casi mensualmente fuera de Guantánamo y aún los choferes de la Empresa de Ómnibus Nacionales siguen parando a almorzar o merendar en los puntos particulares donde saben que su almuerzo o merienda no le cuesta nada por la cantidad deasajeros que reportan al lugar y que por supuesto cobran por sus alimentos el precio que desean (siempre exhorbitantes). Dónde están los puntos estatales para estas paradas? Seguiremos sufriendo con los TPC y sus precios en las carreteras? A quién dirigirse cuando un chofer detiene el vehículo en estos lugares?

Beatriz dijo:

34

16 de agosto de 2019

14:07:29


Considero que está iniciativa se debería extender a las provincias, de modo que, los Consejos de Administracion y sus instituciones puedan retroalimentarse, en los Periódicos provinciales se puede hacer lo mismo que en Pinar del Rio.

Orlando dijo:

35

18 de agosto de 2019

11:06:55


Acaben d publicar el tope d productos agrícolas y d la carne d cerdo en pinar

barbarita Mitjans dijo:

36

19 de agosto de 2019

16:57:57


muy buena esa medida,

Daniel dijo:

37

11 de noviembre de 2019

21:45:57


A mi me gustaría saber si los precios de estos productos (cerveza), se aplican de forma igual a cada establecimiento particular q oferte servicios gastronomicos, ya sea restaurante o paladar... porque lo mismo te lo encuentras en 2cuc q 2,50... y en los estatales no bajan, en la capital, de los 2cuc... Como debería ser realmente?

Guillermo dijo:

38

21 de noviembre de 2020

07:35:49


Hace falta que pasen por todos los kioscos que hay en la Zona 19 de Alamar, llamado 5ta Ave. No existen precios y no cohiciden con los expuesto en el periódico. Además en la calle ancha de Alamar hay un Kiosco que vende cárnico y los mismo te dicen no mires a la tablilla, los precios son los que te expresan ellos. Hay que hacer una renovación de inspectores.