ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó unas consideraciones finales sobre lo expuesto en esta Mesa Redonda.

Llamó a prepararse para la implementación concreta de las medidas en cada lugar. Dijo que a pesar de que la Mesa no cubrió todos los detalles, satisfizo las interrogantes más importantes, y que «estamos obligados a pensar como país para no volver a condiciones de período especial».

Foto: Estudios Revolución

Afirmó que las medidas tomadas suponen una base para el ordenamiento futuro y nos preparan para sustituir métodos administrativos por métodos económicos financieros. Las medidas, aseguró, buscan estimular a los trabajadores para realizar tareas más eficientes y productivas, lo que supondrá una mayor calidad en los servicios de salud, educación y en el resto del sector presupuestado.

Explicó, igualmente, que la contabilidad constituye y constituirá una herramienta para la toma de decisiones a corto y largo plazo, e insistió en la importancia de la preparación de los cuadros, funcionarios y administradores.

Aseveró que las circunstancias que enfrenta el país «nos obligaron a revisar el proceso debido a su complejidad», así como que la eficiencia de las medidas tomadas en este momento y de las que se tomen en el futuro dependerán de si el pueblo las hace suyas.

«Contamos con el pueblo cubano, su liderazgo y las nuevas generaciones», dijo.

El Presidente concluyó exhortando al pueblo a sintonizar la emisión de la Mesa Redonda correspondiente a este miércolespara continuar dando respuesta a sus dudas respecto a este tema. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explica que es necesaria la reducción del presupuesto del país tras la aplicación de las medidas, y aclaró que la población debe ser partícipe en el proceso de revisión de precios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En medio de la aprobación del Título III de la Ley Helms-Burton, que recrudece el bloqueo contra Cuba, muchos detractores del socialismo cubano dieron por sentado un retorno al periodo especial, sin embargo, la Revolución ha demostrado, como tantas otras veces en la historia, que por encima de todas las adversidades la prioridad fue, es y seguirá siendo el pueblo. Conozca más detalles aquí.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Margarita González Fernández asegura que no se excluye a nadie del sector presupuestado en el incremento salarial.

Afirma que «la medida comprende a todos los trabajadores del sector presupuestado no se excluye ningún trabajador y el salario mínimo se incrementa a 400 pesos».

La ministra explica el incremento salarial del sector presupuestado, poniendo como ejemplos los sectores de la educación y la prensa, y señaló que el salario medio asciende a 1 067 pesos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la conclusión de la reciente visita gubernamental a Pinar del Río, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, se refirió a estas medidas. Lea aquí su intervención.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alejandro Gil Fernández , ministro de Economía y Planificación, explica que las medidas tomadas están encaminadas a impulsar las políticas de gobierno aprobadas. Afirma que entre los objetivos de estas medidas está eliminar las trabas que dificultan el encadenamiento productivo entre los diferentes actores económicos, entre el sector estatal y no estatal.

Foto: Captura de pantalla

Comenta, además, que es preciso sustituir importaciones creando los mecanismos necesarios para ello, así como flexibilizar la planificación sin perder su planificación centrada, y que se deben escuchar propuestas del plan desde la base, destruir el concepto «no se puede hacer lo que no está en el plan». Es decir, el plan no puede ser una camisa de fuerza, ni en su elaboración ni en su ejecución, sino que debe ajustarse al escenario y al momento.

Precisa que se debe incrementar el pago de utilidades a los trabajadores de tres salarios medios a cinco, de acuerdo al cumplimiento de ciertos requisitos.

Se ha de incrementar la captación de divisas que salen del país en función del desarrollo y crear productos financieros productivos que permitan captar un mayor número de remesas.

El titular explica la importancia de fortalecer la empresa estatal, para lo cual se debe desarrollar una institución financiera. Se debe permitir que las empresas puedan retener total o parcialmente el sobrecumplimiento de las exportaciones (para invertir).

Debe mejorar el incentivo del trabajo mediante el incremento del salario del sector presupuestado y el perfeccionamiento del salario en el sistema empresarial.

Gil hace hincapié en el trabajo que debe realizarse en la estructura de oferta con el objetivo de evitar el aumento de los precios en el mercado, así como prevenir que los procesos de desarrollo local inciten a la importación, o sea, intentar obtener el mayor beneficio posible de los recursos asignados. En este sentido, afirmó que «no hay justificante desde el punto de vista del costo para un aumento de los precios». «El aumento de los precios contradice el sentido de la medida tomada», sentenció.

Explica que el incremento del salario se realiza al sector presupuestado, que ofrece bienes y servicios que no se cobran, que son gratuitos y no tienen influencia en el costo, y aseveró que «estamos en condiciones de implementar las medidas con éxito y que estas redunden en beneficio de la población».

El ministro subraya que las medidas adoptadas tienen entre sus objetivos fundamentales:

·         - Incrementar el nivel de vida del pueblo

·         - Impulsar el desarrollo del proyecto socialista

·         -  Enfrentar la situación actual de recrudecimiento de la agresión a Cuba

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente Díaz-Canel explica las razones de las medidas planteadas, explica los análisis realizados y, refiriéndose al incremento salarial, reafirma que: «No contradice lo que se va a hacer en el futuro y es un primer paso».

Asimismo, calificó de «significativas» las nuevas medidas anunciadas, teniendo en cuenta el incremento de las agresiones por parte del gobierno de EE. UU., y afirmó que nunca «hemos renunciado ni renunciaremos a que nuestra economía, pequeña y asediada en estos 60 años, sea próspera y sostenible».

Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Alejandro Gil Fernández,  ministro de Economía y Planificación, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, Margarita Marilene González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, Vicepresidentes y el Consejo de Ministros comparecen hoy en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar más detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

¿CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS APROBADAS?

  • El Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para impulsar la economía, entre ellas un incremento de salario en el sector presupuestado y también de las pensiones, para dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos.
  • «No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos», acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.
  • El propósito es –aseguró el Presidente– que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.
  • Para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067. Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos.
  • En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre de 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.
  • En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre de 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.
  • Se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto. Tendrán un tipo impositivo del 2,5 % quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5 % los que reciban salarios superiores a 500 pesos.
  • Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios. En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, «así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación».
  • Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.
  • Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

(Noticia en construcción)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Batah sadig Mohamed dijo:

1

2 de julio de 2019

18:52:23


#felicidades es un logro y es un triunfo de la revolución cubana duele quien duele pero cuba siga adelante con orgullo y dignidad Un saludo cordialmente Que viva cuba que viva la revolución cubana

Susy Sosa dijo:

2

2 de julio de 2019

19:38:03


Excelentes explicaciones, muy claras y bien estudiadas. Quiero resaltar que es digno de admirar de nuestra Revolución la participación que le da al pueblo en todas las decisiones sociales. #SomosCuba y como dice nuestro País #VamosPorMás

Apolo dijo:

3

2 de julio de 2019

19:46:03


Es grato escuchar sobre el incremento del salario a los dirigentes de las diferentes ramas del sector presupuestado así como los demás integrantes, fiscale, jueces, auditores, inspectores integrales y demás solo que entre tantos anuncios y aclaratorias no se especificó el sector de la defenza, asta dónde abarca si sólo es FAR o incluye las demás especialidades entre ellas MININT que también tienen un salario indecoroso y en con todas estas medidas les espera una buena tarea para velar por la corrupción y el incremento de los precios que se ve venir de hechos ya existen provincias presentando estás dificultades si fuera preciso para alguien aclarar si se le incrementa algo ya que el sector completo de ecuentra con la duda

Martica dijo:

4

2 de julio de 2019

19:49:09


Excelentes intervenciones en la mesa redonda, no obstante existen dudas no aclaradas que requieren ser explicadas a los trabajadores del sector de turismo , que laboran en unidades presupuestadas, como los centros de capacitación que no pertenecen al sector educacional, en que medida se modifican los salarios a estos docentes?

Vivían Cosme Peña dijo:

5

2 de julio de 2019

20:47:06


Si fuera posible es necesario circular la tabla con las escalas para que todos quedemos aún más claros .No pude escuchar los ejemplos que se dieron en la mesa redonda y aqui solo se hace referencia no se ponen los ejemplos .gracias

Luis T dijo:

6

2 de julio de 2019

20:59:39


muy buena la mesa redonda pero creo la mayoria de la poblacion esperaba otra cosa, sobre todo mas detalles sobre lo que devengara cada uno segun su categoria, no se aclaro por ejemplo si para los trabajadpores de la educacion se mantiene el pago por antiguedad y si este se incrementa en reconocimiento a la dedicacion al magisterio, si no se considera no lo creo correcto, pues asi por ejemplo un profesor titular que puede asperar cualquiera que sea doctor y cumpla los requisitos puede tener 10 años de graduado ganara mas que un auxiliar que lleve 30 años inienterrumpidos en el magisterio

CRM dijo:

7

2 de julio de 2019

21:27:04


Luis estoy de acuerdo con UD. pienso que la antiguedad debe ser reconocido en cualquier sector, no solo en la FAR y más hoy día que hay tantas personas cambiando de trabajo en busca de mejoría salarial u otro motivo.

María Nela dijo:

8

2 de julio de 2019

21:52:45


Con todo mi respeto para el presidente y sus ministros, el incremento de salarios y control de los precios son sólo atenuantes q nada resolverán en la recuperación y crecimiento de nuestra deteriorada economía ni en el mejoramiento del bienestar del pueblo.

Manu Respondió:


2 de julio de 2019

22:43:34

Compañera María Nela, explíquenos por favor, como es que usted actuaría para mejorar la economía del país. Creo que debe tener muy buenas ideas que merecen ser planteadas.

Felo Respondió:


3 de julio de 2019

10:47:16

María Nela, respetando su opinión personal y sin la intención de atacarla por su criterio, creo que es muy apresurada su valoración sobre lo que resultará de positivo o negativo para la economía del país el aumento del salario al sector presupuestado, lo que sí puedo asegurarle es que es una desición muy valiente de la dirección de nuestro país y su principal mérito está en que rompe con el inmovilismo y el estancamiento de algo que hasta el momento había sido considerado como un imposible. Además, no se puede pensar que las medidas por sí solas resuelven los problemas económicos. Está muy claro que si no las hacemos consciente y nos convertimos en protagonista directos de su ejecución como favorecidos y como pueblo revolucionario y optimista, todo se vendrá abajo y en estos momentos y con la situación en que está sumido el país no podemos darnos el luio de autodestruirnos y atentar contra lo que toda la vida ha sido un reclamo de quienes lo necesitamos.

Ignacio Respondió:


3 de julio de 2019

11:49:34

Por qué piensa que las medidas son solo atenuantes? Es un primer paso, como dijo el Presidente. Poco a poco se irán implementando otras medidas para beneficio del pueblo. Hay muchos deficiencias acumuladas que resolver por pasos y adecuadamente.

Rafael dijo:

9

2 de julio de 2019

22:51:54


Que pasa con los tecnologos de la salud. Cual es el aumento?.gracias

Katia González Figueredo dijo:

10

2 de julio de 2019

23:49:51


Soy una educadora cubana, de Santa Cruz del Sur en Camagüey y agradezco que un reclamo como ese de la mejora salarial fuera atendido, eso nos da la medida de que nosotros, los que nunca desertamos, ni nos rendimos seguimos confiando en la obra de la Revolución y pondremos todo nuestro empeño en impartir clases con mas calidad,siempre mostrando y patentizando que los educadores somos Cuba, somos continuidad, somo Fidel. Gracias Diaz-Canel por seguir la estela de luz que guía a Cuba hacia un futuro mejor.

gaby dijo:

11

3 de julio de 2019

00:19:06


Y los tecnólogos de la salud, y los estomatólogos.

Eddy Mesa Martínez dijo:

12

3 de julio de 2019

06:45:05


Orgulloso me siento de ser cubano, orgulloso me siento de vivir en Cuba y orgulloso me siento de los presidentes que he tenido porque en todo momento han pensado lo que es mejor para nuestro pueblo. Una vez más contestamos a las amenzas de los creyentes del norte con medidas proletarias y progresistas. Viva la Revocución Cubana

YBG dijo:

13

3 de julio de 2019

07:06:20


Quisiera saber si se contemplo algún aumento salarial a las categorías docentes en el sector de la salud

gisela camps chacon dijo:

14

3 de julio de 2019

07:19:15


Porfa soy jubilada del sector del turismo con una chequera de 270.00 me aumentan el monto?

carlos dijo:

15

3 de julio de 2019

08:57:49


Las medidas y el aumento de salario está muy bien , aumenta el sentido de pertenencia e incentiva a mejorar la prestación de servicio en el sector, pero mi duda está en que desde el anuncio de las medidas y el aumento de salario en nugún momento de hace referencia al DEPORTE que también está dentro del sistema presupuestado , entonces ¿Qué pasará con esté sector?

MC dijo:

16

3 de julio de 2019

09:17:32


Muy instructiva la mesa redonda del dia de ayer, las explicaciones muy claras y precisas, no obstante en lo particular tengo dudas en cuanto al incremento salarial. mi hija pertenece a una UCAI del sistema bancario y no queda claro, a pesar de que se habló del incremento para los auditores si a este sector le corresponde también. solicito de ser posible que a grandes rasgos esto se pueda aclarar. gracias y que viva cuba libre y soberana

Leonardo dijo:

17

3 de julio de 2019

09:31:26


Una felicitación para el Comité Central, para Diaz Canel y el Consejo de Ministro. Tengo mucha fe en el funcionamiento y desarrollo de la Revolución. No es menos cierto que ello tiene que ir acompañado de la eficiencia y la producción que aún considero que presenta algunas trabas que con su eliminación avanzaríamos mucho más. Hace unos días me preguntaba porque no tenemos una ganadería alta por parte del campesinado. Por qué el que cría una res no la puede consumir, claro tenemos que plantearle que por cada res que consuma debe aportar dos antes del consumo. En el primera etapa no se va a ver un salto de consideración pero con posterioridad se van a ver sus resultados y esto incrementará la producción de leche y de carne que no tendremos que importar y se mejora la alimentación del pueblo y hasta disminuye el sacrificio ilegal porque cuando se críe en abundancia y crezca la ganadería los propios delicuentes por obligación tienden a desaparecer. Pero con la estrategia trazada por el gobierno el bloqueo podría ser para nosotros letra muerta y los yanquis sufririan o tra derrota.

J.C dijo:

18

3 de julio de 2019

09:35:28


Es un gran logro de nuestra revolución para demostrar que estamos aqui enfrentando cualquier aberración del imperio. Hagan lo que hagan los yanquis no nos van a doblegar jamas con leyes estúpidas que solo hacen engrandecer a nuestra revolución.

Anairis dijo:

19

3 de julio de 2019

10:07:26


Aun quedan muchas dudas que seguro serán aclaradas posteriormente, no se mencionan los psicólogos de la salud y los estomatólogos,profesionales de gran importancia en el sector asistencial, merecedores también de este aumento salarial.

Ismary dijo:

20

3 de julio de 2019

10:35:01


Muy buenas noticias es muy reconfortable saber que el pais este en condiciones de realizar esto pero duele ver como ya algunos vendedores de calle han hecho caso omiso a la infornacion dada y ya han aumentado los precios de los productos con la justificacion de que los salarios aumentaron