ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó unas consideraciones finales sobre lo expuesto en esta Mesa Redonda.

Llamó a prepararse para la implementación concreta de las medidas en cada lugar. Dijo que a pesar de que la Mesa no cubrió todos los detalles, satisfizo las interrogantes más importantes, y que «estamos obligados a pensar como país para no volver a condiciones de período especial».

Foto: Estudios Revolución

Afirmó que las medidas tomadas suponen una base para el ordenamiento futuro y nos preparan para sustituir métodos administrativos por métodos económicos financieros. Las medidas, aseguró, buscan estimular a los trabajadores para realizar tareas más eficientes y productivas, lo que supondrá una mayor calidad en los servicios de salud, educación y en el resto del sector presupuestado.

Explicó, igualmente, que la contabilidad constituye y constituirá una herramienta para la toma de decisiones a corto y largo plazo, e insistió en la importancia de la preparación de los cuadros, funcionarios y administradores.

Aseveró que las circunstancias que enfrenta el país «nos obligaron a revisar el proceso debido a su complejidad», así como que la eficiencia de las medidas tomadas en este momento y de las que se tomen en el futuro dependerán de si el pueblo las hace suyas.

«Contamos con el pueblo cubano, su liderazgo y las nuevas generaciones», dijo.

El Presidente concluyó exhortando al pueblo a sintonizar la emisión de la Mesa Redonda correspondiente a este miércolespara continuar dando respuesta a sus dudas respecto a este tema. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explica que es necesaria la reducción del presupuesto del país tras la aplicación de las medidas, y aclaró que la población debe ser partícipe en el proceso de revisión de precios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En medio de la aprobación del Título III de la Ley Helms-Burton, que recrudece el bloqueo contra Cuba, muchos detractores del socialismo cubano dieron por sentado un retorno al periodo especial, sin embargo, la Revolución ha demostrado, como tantas otras veces en la historia, que por encima de todas las adversidades la prioridad fue, es y seguirá siendo el pueblo. Conozca más detalles aquí.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Margarita González Fernández asegura que no se excluye a nadie del sector presupuestado en el incremento salarial.

Afirma que «la medida comprende a todos los trabajadores del sector presupuestado no se excluye ningún trabajador y el salario mínimo se incrementa a 400 pesos».

La ministra explica el incremento salarial del sector presupuestado, poniendo como ejemplos los sectores de la educación y la prensa, y señaló que el salario medio asciende a 1 067 pesos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la conclusión de la reciente visita gubernamental a Pinar del Río, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, se refirió a estas medidas. Lea aquí su intervención.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alejandro Gil Fernández , ministro de Economía y Planificación, explica que las medidas tomadas están encaminadas a impulsar las políticas de gobierno aprobadas. Afirma que entre los objetivos de estas medidas está eliminar las trabas que dificultan el encadenamiento productivo entre los diferentes actores económicos, entre el sector estatal y no estatal.

Foto: Captura de pantalla

Comenta, además, que es preciso sustituir importaciones creando los mecanismos necesarios para ello, así como flexibilizar la planificación sin perder su planificación centrada, y que se deben escuchar propuestas del plan desde la base, destruir el concepto «no se puede hacer lo que no está en el plan». Es decir, el plan no puede ser una camisa de fuerza, ni en su elaboración ni en su ejecución, sino que debe ajustarse al escenario y al momento.

Precisa que se debe incrementar el pago de utilidades a los trabajadores de tres salarios medios a cinco, de acuerdo al cumplimiento de ciertos requisitos.

Se ha de incrementar la captación de divisas que salen del país en función del desarrollo y crear productos financieros productivos que permitan captar un mayor número de remesas.

El titular explica la importancia de fortalecer la empresa estatal, para lo cual se debe desarrollar una institución financiera. Se debe permitir que las empresas puedan retener total o parcialmente el sobrecumplimiento de las exportaciones (para invertir).

Debe mejorar el incentivo del trabajo mediante el incremento del salario del sector presupuestado y el perfeccionamiento del salario en el sistema empresarial.

Gil hace hincapié en el trabajo que debe realizarse en la estructura de oferta con el objetivo de evitar el aumento de los precios en el mercado, así como prevenir que los procesos de desarrollo local inciten a la importación, o sea, intentar obtener el mayor beneficio posible de los recursos asignados. En este sentido, afirmó que «no hay justificante desde el punto de vista del costo para un aumento de los precios». «El aumento de los precios contradice el sentido de la medida tomada», sentenció.

Explica que el incremento del salario se realiza al sector presupuestado, que ofrece bienes y servicios que no se cobran, que son gratuitos y no tienen influencia en el costo, y aseveró que «estamos en condiciones de implementar las medidas con éxito y que estas redunden en beneficio de la población».

El ministro subraya que las medidas adoptadas tienen entre sus objetivos fundamentales:

·         - Incrementar el nivel de vida del pueblo

·         - Impulsar el desarrollo del proyecto socialista

·         -  Enfrentar la situación actual de recrudecimiento de la agresión a Cuba

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente Díaz-Canel explica las razones de las medidas planteadas, explica los análisis realizados y, refiriéndose al incremento salarial, reafirma que: «No contradice lo que se va a hacer en el futuro y es un primer paso».

Asimismo, calificó de «significativas» las nuevas medidas anunciadas, teniendo en cuenta el incremento de las agresiones por parte del gobierno de EE. UU., y afirmó que nunca «hemos renunciado ni renunciaremos a que nuestra economía, pequeña y asediada en estos 60 años, sea próspera y sostenible».

Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Alejandro Gil Fernández,  ministro de Economía y Planificación, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, Margarita Marilene González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, Vicepresidentes y el Consejo de Ministros comparecen hoy en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar más detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

¿CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS APROBADAS?

  • El Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para impulsar la economía, entre ellas un incremento de salario en el sector presupuestado y también de las pensiones, para dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos.
  • «No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos», acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.
  • El propósito es –aseguró el Presidente– que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.
  • Para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067. Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos.
  • En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre de 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.
  • En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre de 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.
  • Se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto. Tendrán un tipo impositivo del 2,5 % quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5 % los que reciban salarios superiores a 500 pesos.
  • Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios. En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, «así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación».
  • Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.
  • Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

(Noticia en construcción)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedez dijo:

21

3 de julio de 2019

11:04:38


como va a quedar el CITMA , Normalizacion y la escuela de capacitación del MINTUR

Beatriz dijo:

22

3 de julio de 2019

11:29:27


Cuba de fiesta por el incremento de salarios.Felicito al gobierno de nuestra patria que sabiamente a dado un portazo en las narices del imperio y que sabe que puede contar con este pueblo para continuar forjando el futuro. Ahora somos mas grandes, mas inquebrantables somos Cuba.

erena dijo:

23

3 de julio de 2019

11:53:14


se necesita aclarar si a los adiestrado tambien tienen derecho al aumento de salario

daniel dijo:

24

3 de julio de 2019

11:58:43


cual sera el salario del personal licenciado del sector salud que esta ganando un salario de tecnico medio

Lit@ dijo:

25

3 de julio de 2019

12:13:01


oye yo hasta la grave. Se la sabe toda mi presidente. Gracias

Omitza dijo:

26

3 de julio de 2019

12:28:25


Muy ratificante para los trabajadores cubanos estas nuevas medidas impulsadas por nuestro presidente. Agradecidos estamos todo y afirmamos juntos q somos continuidad. Si creo necesario hacer circular una tabla con las diferentes escala. Asi podemos conocer cada incremento y q no existan diferencias de interpretacion por parte d las diferentes autoridades a la hora d aplicarlo en cada territorio.

nrp dijo:

27

3 de julio de 2019

12:45:55


Realmente este incremento de salario, hace tiempo ya estamos esperándolo y por fin llego, gracias a nuestro Presidente, felicitaciones para él, bien por nosotros, pero considero que deben pensar en el pago por antiguedad debe ser reconocido en cualquier sector, no solo en la FAR y más con la fluctuación de la fuerza laboral que hay, por ejemplo en la Aduana los salarios son muy bajos, en ella existen trabajadores que cumplen hasta 30 y mas años y nunca se han pronunciado por pagarles antiguedad, se jubilan con 315 pesos mas o menos y se mantienen firmes en sus puestos de trabajo. Por favor es hora que se pronuncien respecto a esto y paguen la antiguedad, tan deseado y prometida.

irp dijo:

28

3 de julio de 2019

12:56:25


Otro tema que ayudaría a compensar el salario es los precios altos en el transporte privado, ya sean moto taxis, coches, etc, por ejemplo los coches en Cienfuegos específicamente en la piquera de Arizona, Consejo Popular de la Juanita, cobraban 10 pesos por alquiler de Arizona al Frontón y hace dos semanas los alquileres es a 15 pesos, sin contar que ya no recogen 8 personas como está establecido, solo alquilan y que decir de las paradas llenas de personas y pasan las guaguas vaciás y no recogen a nadie en las paradas, además que decir de los carros ligeros, solo con una persona y tampoco recogen en las paradas o puntos amarillos donde están los inspectores estatales. gracias

Hope dijo:

29

3 de julio de 2019

15:14:00


Cual sera el salario para los psicologos , defectologos, logopedas y otros graduados universitarios q laboran en Minsap , desde hace anos, y q son llamados tecnicos no propios a pesar de su nivel universitario y q cumplen importantes funciones en el sector

nsi dijo:

30

3 de julio de 2019

15:27:49


Considero muy oportuno este tan anciado incremento salarial, pero considero que si de justicia se trata, las pensiones por jubilación, a todas las pensiones debían retribuirles 500.00, y considerar que son las personas mas longevas del país, que muchos de ellos, gastan mensualmente cientos de pesos en medicamentos, que tienen que alimentarse, pagar corriente y vestirse como el resto de la población, hay casas donde viven dos abuelitos y solo uno cobra una chequera de 242.00 pesos, eso sin contar en los altos precios que tienen que pagar para acudir a un hospital o policlinico para atender su salud, solamente en transporte particulares, salud que por demás esta ya deteriorada.

Meril dijo:

31

3 de julio de 2019

15:30:34


Saludos. Respecto a la unificación monetaria, mi pregunta es la siguiente: En el caso de que una persona tenga una cuenta de ahorro en CUC, una vez que se elimine la dualidad monetaria, ¿ese dinero guardado en el Banco se cambiará a 1 CUC x 25 pesos cubanos?

Katia Respondió:


3 de julio de 2019

16:31:21

No creo que alguien en estos momentos tenga una respuesta para usted. Todavía el gobierno no ha concluido cómo será este difícil cambio en nuestra economía. En algún momento será, por lo que no le queda de otra que esperar. Si la hubiera, el Presidente se hubiese referido a ella en la información que en estos días está brindando a la poblacional. No cree?

Raul Hdez dijo:

32

3 de julio de 2019

15:45:31


las buenas noticias siempre son acogidas por nuestro pueblo con gran placer y a su vez con un gran compromiso como nos pide nuestro Presidente , pero casi siempre detrás de las buenas noticias hay quienes se proponen de crear las malas y me refiero a los precios de las mercancías que ofrece el sector no estatal fundamentalmente a nuestro pueblo y me centro como ejemplo en su solo producto que es la carne de cerdo que fue subiendo y subiendo de precio sin incremento de salario , mi preocupación es que quién le pone coto a esta situación , quien frena este abuso , porque como mismo de 17 pesos la libra ya está por los 60 pesos, podemos amanecer un día que la carne de cerdo se ponga a 100 pesos y no pase nada

Naury Hernandez dijo:

33

3 de julio de 2019

21:19:05


Exelente elocuencia para abordar todos los temas y cambios necesarios por parte de nuestro presidente como ya nos a acostumbrado...Días Canel cada día demuestra más su capacidad para cumplir impecable con las funciones ke el pueblo de cuba necesita..necesito y me gustaría saber más sobre las medidas a los cubanos ke residen en EEUU y las entradas frecuentes a cuba.de forma se puede demostrar que algunos entramos de forma independiente y no tenemos nada que ver con las agencias de paquetes ni movimientos de mercancías agenas..muchas gracias y fuerza confianza y apocho a Días Canel que está realizando una labor exelente

yaNI dijo:

34

29 de julio de 2019

12:15:34


Somos de la Unidad Administrativa de Salud Publica en Bahia Honda y nos gustaria saber si alguna persona tiene información de algun correo de los que dio el presidente Diaz Canel para que se le escriba en caso de presentarse algun problema con el incremento salarial. Ayudenos. GRACIAS.

Miguel dijo:

35

16 de octubre de 2019

07:25:41


Como siempre el presidente tan claro y preciso en sus explicaciones!!!!! Solo como ciudadano cubano que mejore la disponibilidad de productos y ofertas, y considero debemos ir paso a paso, para no cometer errores. Pensar como país.