ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de dos millones 750 000 cubanos, entre trabajadores del sector presupuestado y pensionados, percibirán una mayor liquidez en sus ingresos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Nunca pasó por mi cabeza la posibilidad inmediata de un aumento salarial, y lo admito con sinceridad. No porque dude de la esencia humanista de esta sociedad, no porque ponga en tela de juicio la preocupación constante de nuestro Gobierno por el pueblo, sino porque me parecía demasiado pedir en un momento tan complejo.

La aprobación del Título III de la Ley Helms-Burton, un encarnizado recrudecimiento del bloqueo, unido al imprescindible ajuste del plan de la economía, me ponían frente a la lógica y comprensible idea de que tendríamos que esperar todavía un poco más.

Sin embargo, en medio de tales circunstancias en las que muchos detractores del socialismo cubano dieron por sentado un retorno al periodo especial, e intentaron generar inseguridades y temores infundados, la Revolución ha demostrado, como tantas otras veces en la historia, que por encima de todas las adversidades la prioridad fue, es y seguirá siendo el pueblo.

Me atrevo a asegurar que en las últimas jornadas echarle mano al lápiz y al papel para repensar las cuentas, ha sido una práctica común en miles de hogares cubanos. Pero, particularmente, creo que resulta imprescindible echarle mano también a la conciencia, para tener la justa medida de lo que acaba de hacer nuestro Gobierno, de lo que, más que incremento salarial, pudiera denominarse admirable esfuerzo por elevar el poder adquisitivo del pueblo trabajador y por ende, su nivel de vida.

***
Más de 150 años después de su publicación, El Capital de Karl Marx sigue siendo la base para entender el funcionamiento del sistema que se sustenta en él. A pesar del siglo y medio transcurrido, sigue estando claro que el modo de producción capitalista implica explotación de la fuerza de trabajo, que desposeída de los medios de producción, no tiene otra alternativa que engrosar los bolsillos de alguien más.

No obstante, demonizar al socialismo, hablar de él como sinónimo de pobreza, sangrientas dictaduras y subdesarrollo, ha sido la justificación empleada históricamente por los cerebros imperiales para atacar todo aquello que en el mundo huela a progreso y rompa los esquemas de dominación rigurosamente establecidos.

Esa doble moral hace que, desde sus encumbrados pedestales de poder, jamás reconozcan su responsabilidad en la asfixia económica de las naciones, en la deuda externa, en el control del capital extranjero sobre los recursos naturales. Nunca les ha importado que se vierta la sangre por «las venas abiertas de América de Latina», y es por eso que embisten con dureza al único sistema social capaz de devolverle la dignidad al ser humano.

Al capitalismo, más específicamente a su engendro, el neoliberalismo, poco les importan las penurias de la gente. La historia reciente de nuestro propio continente demuestra que cuando el capital exige, cuando cobra sus deudas sin piedad, son los más humildes los que sufren.

Claramente lo definió el líder histórico de la Revolución: «El neoliberalismo no es una teoría del desarrollo, el neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de nuestros pueblos; el neoliberalismo no nos promete nada porque, incluso, en los países desarrollados y superdesarrollados, el neoliberalismo no ha resuelto nada y están cambiando gobiernos porque no han podido resolver, ni siquiera, el problema del desempleo».

Un vistazo rápido a la Argentina de Macri, o al Brasil de Bolsonaro, deja clara la vigencia de esas palabras de Fidel, porque cuando está la soga al cuello, es más fácil vender al país, ponerlo en bandeja para las transnacionales. Pero si eso no funciona, quedan los programas sociales, las pensiones, la salud, la educación. Los recortes a los fondos que dedican a esos renglones son ya una medida estandarizada para los gobiernos neoliberales.

No por gusto el Che afirmaba que «el capitalismo es el genocida más respetado del mundo».
Pero lo que con orgullo y plena seguridad podemos afirmar los cubanos, es que jamás, a partir del 1ro. de enero de 1959, este país ha sacrificado cualquiera de sus programas sociales, de los logros que hacen única a esta obra, para paliar situaciones complejas. Eso, lógicamente, despierta la admiración del mundo, más aún cuando pesa en nuestras espaldas un sexagenario bloqueo.

***

Puede que el incremento salarial recientemente anunciado haya generado un foco de atención importante. Sobre todo porque el de los ingresos mensuales es un tema muy sensible, que a decir de nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez viene a colación en muchos de los espacios del debate cotidiano. Sin embargo, no podemos verlo como una medida aislada, sino como una parte de ese todo que habla del fortalecimiento de la economía nacional, de su capacidad de resiliencia y del reconocimiento de sus potencialidades.

Asistimos ahora a una nueva comprobación de que Cuba sigue un discurso coherente, uno que lleva de la mano dos elementos esenciales: sostenibilidad económica y bienestar para el pueblo. Que esta medida acompañe a otras destinadas a enfrentar las tensiones que aún nos golpean, implica que la búsqueda de alternativas para elevar el poder adquisitivo de cubanos y cubanas nunca ha dejado de constituir prioridad.

Lo esencial de este momento es no perder la perspectiva. Si somos capaces de reconocer el esfuerzo del país para dar este impulso al sector presupuestado, debemos ser capaces de equiparar ese esfuerzo a la calidad en la prestación de servicios, a la eficiencia, a la disciplina, a la creatividad y a la ruptura de la inercia a la que se nos ha llamado.

Los últimos meses han sido especialmente complejos, enfrentando obstáculos, pero no hemos pecado de inmovilidad. Aprobamos un plan de desarrollo al que no hemos renunciado ni lo haremos, porque tenemos plena seguridad de que nada de lo escrito en esas páginas tiene carácter utópico.

El trabajo intenso ha caracterizado a todos los eslabones sociales, hemos aprendido juntos lo que significa que cada quien haga lo que le corresponde desde el lugar que ocupa y hemos llevado el análisis de nuestros problemas a un nuevo escalón, pero creo que no me equivoco si digo que el esfuerzo realizado hasta hoy deberá duplicarse para los retos por venir.

***

En mayor o menor medida, no hay un cubano bien informado y atemperado al momento que vivimos que no haya escuchado terminologías como sustitución de importaciones, incremento de productos exportables, encadenamientos productivos, inversión extranjera o potencialidades de la industria nacional.

Probablemente, desde el punto de vista conceptual, muchos no comprendan lo que eso significa en toda su magnitud. Pero lo que sí entendemos es que cada uno de esos aspectos depende del cumplimiento de los planes, del empeño por hacer las cosas bien, de apelar a la ciencia y a la investigación, de elevar el sentido de pertenencia desde cada uno de los cuadros hasta el último de los trabajadores. Ese es un lenguaje común que hablamos todos, y que no necesita de especializaciones en temas económicos.

Cuando el próximo mes de agosto más de dos millones 750 000 cubanos perciban una mayor liquidez en sus ingresos, es vital que perciban junto a ella la voluntad inquebrantable de su Gobierno de no desampararlos, la certeza de que sin prisa, pero sin pausa, nuestro país avanza, se crece y garantiza la sostenibilidad de este sistema social. Nadie pudo describirlo mejor que el Che en su histórico discurso en la ONU en 1964.

«Nosotros queremos construir el socialismo; nos hemos declarado partidarios de los que luchan por la paz; nos hemos declarado dentro del grupo de países no alineados, a pesar de ser marxistas leninistas, porque los no alineados, como nosotros, luchan contra el imperialismo. Queremos paz, queremos construir una vida mejor para nuestro pueblo y, por eso, eludimos al máximo caer en las provocaciones maquinadas por los yanquis, pero conocemos la mentalidad de sus gobernantes; quieren hacernos pagar muy caro el precio de esa paz. Nosotros contestamos que ese precio no puede llegar más allá de las fronteras de la dignidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

milaidys Martínez Romero dijo:

1

2 de julio de 2019

07:22:58


Siempre confiamos en la Revolución y en nuestro Presidente , no nos detendremos vamos por más .

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

2

2 de julio de 2019

09:03:17


Los cubanos siempre han tenido y tienen suficiente dignidad y sus Lideros han tenido y tienen suficiente habilidad para resistir cualquier presión externa y hacer que la vida del pueblo sea mejor. ¡Viva Cuba socialista, su pueblo y sus Líderes!

Gertrudis Molina Peña dijo:

3

2 de julio de 2019

09:42:21


Gracias Revolución, seguimos adelante, nada nos detendrá.

Magdalena dijo:

4

2 de julio de 2019

09:46:57


Apreciamos con gratitud los esfuerzos que hace el Estado Cubano por mejorar los salarios y los que no hemos entrado en el aumento esperamos desde nuestros puestos de trabajos que nos llegue la reforma y cumpliendo con nuestros objetivos que es la lucha por nuestra dignidad.

Baysel Acosta Moreno dijo:

5

2 de julio de 2019

10:38:42


Baysel Acosta Moreno. Miembro del Buro de la ANAP Guane Pinar del Rio Quien dijo que el Socialismo es una Utopía, para nada está hecho y diseñado para responder a los interés de la sociedad, del pueblo, de la clase obrera, del proletariado. Cuenta con el diseño para enfrentar un Capitalismo cada vez más fuerte, una economía más globalizada y neoliberal. El socialismo nació de los cimientos del proletariado, de los hombres que impulsaron fuertes jornadas de protestas y cuando alcanzo su cúspide y su dominio sobre los medios de producción capitalista trajo desarrollo, potencialidades y beneficios, quien no ha entendido por qué no renunciamos al socialismo que estudie filosofía Marxista- Leninista y el pensamiento de Fidel, se dará cuenta el por qué EUA no ha soportado que se plante a tan solo 90 millas la semilla del socialismo, nos falta mucho para llegar, pero vamos hacia haya, en esa transformación que requiere nuestra economía esta implícito aprovechar al máximo las potencialidades con que contamos y el desarrollo de los medios de producción, el aporte de cada obrero, intelectual bajo la dirección y conducción de cuadros más capaces y abnegados a su trabajo, objetivos ante cada tarea, combativo ante cada dificultad, generalizar la ciencia, el fórum, la anir, el protagonismo de mujeres y hombres de esta revolución, el papel de la familia, la educación, la calidad de los servicios. La legalidad, enfrentar con orden las indisciplinas, los desvíos de recursos, el robo y la malversación, ante cada una de ellas denunciar. Solo así tendremos la cuba que queremos, la que sueñan otros de otras latitudes porque hay una ley que les prohíbe viajar, en la que a cualquier empresario le gustaría invertir, por sus garantías reflejadas en la ley de inversiones y que cualquier turista quisiera visitar para compartir con su gente humilde, bailar un casino, un bolero, un chachachá y la foto en la Plaza de la Revolución. Esa es cuba y eso somos los cubanos.

Raúl Rábago Machín dijo:

6

2 de julio de 2019

10:44:39


Más que comentarlo aquí, quisiera gritarlo al mundo. Todo esto no es obra de un Presidente, pues no somos un país, que dependa de la voluntad de un Presidente. Es la voluntad de un sistema que se llama SOCIALISMO, con un solo Partido. Nuestro Presidente hoy; claro que es CONTINUIDAD, que va muy bien con la misma estirpe de Fidel. Nos alegramos, cuando cosas como estas pasan, más, en los momentos en que estan sucediendo.Díaz-Canel no puede solo y tenemos que comenzar a sentir la verdadera intencion de emanciparnos por niosostros mismos y con nuestros propios esfuerzos, de manera que seamos más enérgicos contra los detractores del sistema imperante en Cuba. Esos que no confian en el Socialismo, en el PCC; que los hay; no son otra cosa que egositas, ambisiosos, explotadores, que pueden llegar a convertirse en un fascista como lo es Trump solo mpor lograr para sí cualquier cosa. Tenemos que combatir esas actitudes en todos los terrenos. El mundo entero nos mira con orgullo y eso no es por gusto. Decir Cubano es decir resistencia, es decir Victoria y hasta los que se rajan gozan de esas miradas, porque al final también son cubanos, aunque confundidos. Crear, trabajando duro, es el momento que se impone y ser capaz de producir aquí todo lo que se pueda. Si queremos, no digo yo que se puede. Claro que siempre se puede y siempre se puede más. !Así triunfaremos siempre y Trump pa.....Car............!

Mayra dijo:

7

2 de julio de 2019

11:25:59


Nuestra Revolución Socialista sin duda alguna, posee cimientos muy firme, tan firmes que la respuesta siempre es y será para el goce de nuestro pueblo, como dijere nuestro Presidente Miguel Díaz Canel.

Mayra dijo:

8

2 de julio de 2019

11:33:32


Nuestro Presidente con sabiduría, conocimiento y nuestro pueblo al frente, enfrentará siempre todas las adversidades que se nos presenten. Nuestra Revolución es y será eterna.

mariannis favier sánchez dijo:

9

2 de julio de 2019

14:28:10


Gracias a nuestra revolución y a nuestro comandante seguimos adelante. Mil gracias presidente

Lucía dijo:

10

2 de julio de 2019

14:58:49


Efectivamente es un salario digno, no es suficiente, pero nuestro Presidente lo sabe, que nadie se imagine que nuestros dirigentes desean otra cosa, que no sea el bienestar de su pueblo. No se dejen engañar con campañas de difamación, siempre nos van a criticar y más a nuestros dirigentes y a nuestra Revolución. No somos perfectos, pero estamos aquí resistiendo y sin perder la fe en los que nos dirigen. Adelante, cubanos la Revolución está hecha, continuemos defendiéndola.

Denia Pérez Cabrera dijo:

11

2 de julio de 2019

16:03:48


Una vez mas se pone de manifiesto el Concepto Revolución, ahora nos corresponde a todos garantizar lo que nos toca hacerlo dela mejor manera para retribuir a ese gobierno que siempre piensa en todos, Viva el Socialismo.

Fernando dijo:

12

2 de julio de 2019

18:50:59


Ciertamente me sorprendió la noticia del incremento salarial y las pensiones. No por dudar de nuestro estado, sino por la difícil situación existente. Una vez más debemos de sentirnos dichosos de haber tenido una historia patria unica, de contar con las enseñanzas y capacidad de perseverancia y optimismo de Fidel, de contar con Raúl y de tener a su discípulo Díaz_Canel. Hasta la victoria siempre.

EMRYS dijo:

13

2 de julio de 2019

20:53:00


Hace algunas horas se anunciaron medidas para el aumento del salario a trabajadores de las entidades estatales presupuestadas, le escribo para preguntarle qué va a pasar con el salario de de nosotros los trabajadores de CIMEX que tenemos un salario básico de más menos 370.00 pesos cup. Aclaro la malloria de las veces cobramos alrededor de los 450.00 pesos cup, aquí incluido según nuestros jefes el sobre cumplimiento. Este es un punto que quisiera que me aclararan, si sobre cumplimos con el plan asignado mensualmente porque nos pagan tan poco si aportamos a la economía del país millones y millones de pesos? El trabajo que desempeñamos no es un trabajo tan fácil como muchos lo ven. Le escribo desde la provincia Granma.

Raúl dijo:

14

4 de julio de 2019

05:41:48


La clave del éxito ha sido participar junto al pueblo en todas las batallas de lucha contra los continuos ataques del imperio y sus lacayos. Adelante cubanos, nuevas victorias nos esperan.

José Enrique Paz Antúnez dijo:

15

22 de julio de 2019

00:00:50


Es noble el aumento salarial, merecida respuesta a tal demanda obrera. Honradísima y valiente decisión de nuestro gobierno. Sin embargo, nuestro legisladores y autoridades pertinentes deben implementar medidas que motiven de forma impuesta o conscientemente la DISCIPLINA, causa fundamental de grandes problemas actuales: yo te doy, pero te exijo. Entre todos más podemos. Hagamos a nuestro proceso social irrevocable.