ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios topados para los productos agropecuarios serán evaluados trimestralmente. Foto: vanguardia.cu

A partir de las afectaciones provocadas en Villa Clara por las fuertes lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto, y en aras del uso racional de los recursos alimenticios y no alimenticios, el Consejo de la Administración Provincial (CAP) decidió poner precios máximos a un grupo de productos agropecuarios que se venden en los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

También el CAP de Villa Clara racionó el expendio de productos liberados en mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios. De similar manera, acordó hacerlo en la Cadena de Tiendas CARIBE, CIMEX y Palmares.

En el caso específico de los productos del agro, los precios máximos establecidos serán evaluados trimestralmente, durante la etapa de recuperación de la Agricultura, por lo que tendrán carácter temporal.

La medida adoptada persigue el objetivo de evitar el acaparamiento y la especulación por parte de personas inescrupulosas.

Aprobada en la tarde del jueves 7 de junio, en reunión extraordinaria, la decisión explicita que en los mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios, «ante el arribo de cualquier otro producto que no esté contemplado, se responsabiliza al director de la Empresa Municipal para regular y determinar las cantidades a vender, así como velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias a adoptar».  

De igual manera, se procederá en los establecimientos de la Cadena de Tiendas CARIBE y las pertenecientes al CIMEX ante la llegada de nuevos productos.

Para viabilizar su cumplimiento el Consejo de Administración Provincial indicó explicar las regulaciones a todos los implicados y crear grupos de trabajo en cada municipio para conocer a diario el cumplimiento de lo establecido y adoptar las medidas pertinentes ante las violaciones o incumplimientos de lo acordado.

Formarán parte del grupo de control y fiscalización el Consejo de la Administración Municipal (CAM), la Dirección Integral de Supervisión (DIS), el Minint, Comercio, Ministerio de Trabajo, Minagri, ANAP y la Dirección Estatal de Comercio.

A continuación las regulaciones y los precios topados:

Regulaciones:

1. Racionar el expendio de productos liberados en mercados paralelos, bodegas de productos alimenticios, como se relaciona a continuación:

• Arroz: 10 libras por cliente.
• Frijoles: 5 libras por cliente.
• Sal fina: 2 kilogramos por cliente.
• Azúcar refino y crudo: 10 libras de cada tipo por cliente.
• Chícharos: 5 libras por cliente.
• Galletas de sal o dulce: 2 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (bolsas, latas, pomos pequeños) por cliente.
• Refrescos en envases PET de 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Confituras (Africanitas, sorbetos y otros): 5 paquetes por cliente.
• Galletas de Soda: 1 bolsa de 80.00 CUP por cliente.
• Dulce de leche en pomo y Chocolé: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Pollo congelado: 5 kg por cliente.

2. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas. Las unidades seleccionadas para esta modalidad lo venderán de manera fraccionada según el percápita establecido anteriormente.

3. Mantener, en el caso del producto huevo, la venta normada de la canasta familiar a razón de 5 unidades por consumidor, e igual percápita del que se expende a 1.10 CUP. Al concluir los ciclos de ventas, se expenderán de manera liberada y en iguales proporciones a los mismos consumidores de la unidad, anotándose en la libreta de abastecimiento para evitar acaparamientos.

4. En el caso de los productos de Aseo e Higiene que se expenden en la red de Tiendas de Ventas de Productos No Alimenticios se regula:

• Jabón de Tocador Lis y Daily: 5 unidades de cada surtido por cliente.
• Detergente liquido en envases de 1 litro o similares: 2 pomos por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema Dental: 2 tubos por cliente.
• Cloro (envasado o granel): 2 litros por cliente.

TRD Caribe-CIMEX

1. Racionar la venta, en todas nuestras Unidades Comerciales, Puntos de Venta y Kioscos, de los siguientes productos: 

• Sal fina yodada: 2 paquetes por cliente.
• Galletas de soda o dulce: 5 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Confituras: 5 paquetes por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (latas, pomos 330 ml, instantáneos) por cliente.
• Refrescos más 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Maltas y jugos: 10 unidades por cliente.
• Agua de 500 ml: 10 unidades por cliente.
• Agua 4 litros: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Embutidos: 1 kg por cliente.
• Pollo Procesado: 2 paquetes por clientes.
• Salchichas: 5 paquetes por clientes.
• Jabones de tocador: 5 unidades por cliente.
• Detergente en polvo hasta 250 gr: 5 paquetes por cliente.
• Detergente en polvo hasta 1000 gr: 2 paquetes por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema dental: 2 unidades por cliente.

2. Las unidades que comercializan el pollo por la modalidad a granel solo venderán la cantidad de 5 kg.

3. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas.

Propuesta de precios de productos agropecuarios, que venden los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

No. Producto U/M Precios antes del huracán Propuesta de precios
 Viandas
1 Boniato lb   3.00 2.00
2 Yuca lb   3.00 2.00
3 Malanga xantosoma lb 10.00 6.00
4 Malanga colocasia lb   3.00 3.00
5 Ñame blanco lb 10.00 5.00
6 Plátano fruta lb   2.50
7 Plátano burro lb 10.00 2.00
8 Plátano vianda lb   8.00 4.00
 Hortalizas
9 Calabaza lb   4.00 2.00
10 Pepino lb 10.00 2.00
11 Melón lb   2.00
12 Naranja agria lb   7.00 2.00
13 Limón lb   2.50
14 Guayaba lb   2.50
15 Mango lb   2.50
16 Fruta bomba lb   2.50
17 Piña lb   2.50
18 Maíz tierno lb   1.50
19 Harina de maíz lb   4.00
 Granos
20 Arroz consumo lb    5.00   5.00
21 Frijoles negros lb  13.00 11.00
22 Frijoles colorados, blancos y bayos lb  15.00 13.00
Cerdo*
23 Pierna lb   16.00
24 Lomo lb   16.00
25 Paleta lb   16.00
26 Costilla lb   15.00
27 Pata de cerdo lb     4.00
28 Manteca en rama lb   13.00

 *La venta de cerdo a la población se regula a 10 libras por persona tanto en el Comercio; en los Mercados y Placitas, así como en las Ferias Agropecuarias.

Fuente: Tomado del periódico Vanguardia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

caciano dijo:

1

10 de junio de 2018

14:13:11


devia aplicarce estas medidas en las provincias afectadas, ssptus sobre todo.

Osniel dijo:

2

10 de junio de 2018

14:28:02


Hace falta que en la ciudad de Pinar del Río sigan ese ejemplo de Villa Clara, el cual estimo de muy positivo, porque aquí en Pinar del Río son dos o tres los que compran y acaparan y después a revender a altos precios y a abusar de los infelices que honestamente viven de su salario. El pueblo de Pinar del Río pide a todas voces que se tomen este tipo de medidas pero se hace caso omiso, y el pueblo trabajador siempre es el perjudicado.

Jose A. Expósito Respondió:


10 de junio de 2018

17:56:28

Exactamente colega, siempre es lo mismo en Pinar del Río, a dónde quiera que vayas. Y luego terminas con un revendedor que resulta tener de todo a elevados precios. Tienen que ponerse las pilas, los que deberían controlar este tipo de situaciones en la provincia.

Luis Respondió:


11 de junio de 2018

08:29:51

La medida adoptada es muy buena para evitar el acaparamiento y la especulación por parte de personas inescrupulosas, pero debía de extenderse a lo largo de toda la Isla y mantenerse evaluando trimestralmente los precios por cada Provincia y Municipio controlado y fiscalizado por los Consejos de la Administración Municipal (CAM), la Dirección Integral de Supervisión (DIS), el Minint, Comercio, Ministerio de Trabajo, Minagri, ANAP y la Dirección Estatal de Comercio, de esa manera mejoraremos los bolsillos de los trabajadores así como garantizar que todos puedan adquirir esos productos.

JFdez dijo:

3

10 de junio de 2018

18:16:31


Las demas provincias deben de trabjar como lo ha hecho el Consejo de Administración Provincial de Villa Clara. Hay que evitar el acaparamiento y la especulación.

Rosita dijo:

4

10 de junio de 2018

18:29:59


Considero que una vez mas el gobierno en la provincia y en los municipios ponen de manifiesto el deseo que le llegue a la canasta familiar fde todos los vilaclareños todos los productos que producimos o comercializamos para hacer mas placentera la vida.Ahora solo falta el rigor de los cuerpos inspectivos para que personas inescrepulosas traten d burlan lo establecido.

el marino dijo:

5

10 de junio de 2018

19:14:11


esa es una medida muy buena ojala y en la habana hicieran lo mismo

Linda dijo:

6

10 de junio de 2018

20:34:30


Por favor, extiendan esas medidas a todo el país. El pueblo lo va a agradecer. Al fin regulan las ventas en las Tiendas que comercializan en CUC, a ver si se le acaba el negocio a los revendedores (casi siempre revendedoras), que acaparan todo y le multiplican el precio, sin que las administraciones de esas tiendas hagan nada, porque lo de ellos es vender, pero --como dice Taladrid-- siga la ruta del dinero; quién les avisa de las rebajas, de la llegada de determinados productos. Cortar por lo sano, eso es lo que necesita este país si quiere conservar la Revolcuión socialista. Eso es cambiar lo que deba ser cambiado, y urge hacerlo.

Iago dijo:

7

10 de junio de 2018

21:38:22


En la Habana sería necesario implementar está misma regulación.Es demasiada la corrupción,el robó el acaparamiento y la especulación.Hasta cuando? Esta situación pone en cuestión el proceso revolucionario.

jorge dijo:

8

10 de junio de 2018

22:31:14


Todo el pueblo cubano es víctima de la especulación, la reventa, y la permisividad a la que se ha llegado con revendedores y especuladores. Vamos a partir que muchos de estos delincuentes son parte de los cuentapropistas o emisarios de ellos. Luego el gran ejército de los que evaden todo tipo de orden, y muchos en acuerdo con dependientes ya son los destinatarios de abastecimientos con alta demanda popular. Bravo por la autoridad administrativa de Villa Clara. Tarde, pero han despertado. Y la administración del resto de las provincias?, despertará?, hasta donde tiene que llegar el ruido de la pesadilla que está viviendo este pueblo?

jorge dijo:

9

10 de junio de 2018

22:32:38


Las maltas ya no llegan ni a las tiendas

Matancero dijo:

10

11 de junio de 2018

01:40:10


No solo en Villa Clara, deben aplicarlo y exigirlo en todas las provincias afectadas, en Matanzas la situación esta fea y los acaparadores y revendedores llueven, hace falta que las autoridades de Matanzas adopten algo similar. El precio del arroz me parece alto para la calidad del mismo, el importado vale 4 CUP como el criollo lleno de partiduras, semillas y machos vale 5 CUP, eso esta mal

Linnea dijo:

11

11 de junio de 2018

05:08:55


Como es posible que sigamos culpando a los huracanes y al bloqueo. El problema está en que no se estimula al productor y la empresa estatal en la agricultura no funciona, acaso no lo han demostrado 50 años de penuria, hay que esperar 50 más? Los que tienen que decidir no compran en ninguno de los mercados del país y la miseria no se conoce por referencia, hay que sufrirla, si el que dirige lo tiene todo como va a pensar como el que no tiene nada. Páguenle al productor y si se hace rico trabajando pues bien, malo que se generen ricos robando y por corrupción como hay muchos y todos lo saben. Me da pena un país donde la gente es emprendedora y tienen las manos amarradas por quienes tienen las manos muy sueltas.

Luis Andrés Respondió:


12 de junio de 2018

06:41:09

La opinión más acertada de las que he leído. Aveces las medidas populistas no van al la raíz del problema, y todo tiene una causa y efecto. Hay que atacar más las causas que los efectos y realmente el tope de los precios no es una varita mágica , lo que se necesita es más producción y incentivos a los productores y menos trabas .

joaco dijo:

12

11 de junio de 2018

05:12:53


La medida esta excelente debe ser aplicada el todo el pais para acabar con los acaparadores inescrupulosos y que los productos lleguen a todos. y no debe ser por un tiempo, debe ser de forma permanente, hasta que las personas tomen conciencia y compren solo lo que en realidad necesitan.

Fabio dijo:

13

11 de junio de 2018

05:34:12


Buen esfuerzo del CAP en VC y es una experiencia que se aplicó en Cienfuegos cuando el Irma, pero el resultado no se corresponde con la intención, especialmente con los carretilleros que tras varias estratagemas finalmente siguen especulando y nadie les pone orden.

Pepecito dijo:

14

11 de junio de 2018

07:59:32


Estará correcto el precio de 10 pesos la libra de plátano burro. Fuerte si todavía fuera bistec de burro es otra cosa. Es necesario que estos precios se apliquen en todo el país ya que el mercado agropecuario nos lleva aprisa.

Rafael Matamoros dijo:

15

11 de junio de 2018

08:19:20


Es la enésima ves que veo dispocisiones similares en esta provincia solo para que la población vea como se burlan de ella los vendedores ante los ojos "ciego" de los que deben controlar. De los santaclareños alguien pudiera decirme qué tiempo llevan los vendedores de la llamada "candonga" del hospital materno burlándose de las dispocisiones del gobierno y a la vista de toda la población. No es pesimismo el lo cotidiano en esta ciuda.

lesther dijo:

16

11 de junio de 2018

08:35:11


lo mismo con lo mismo no ven y leen que siguen los mismos precios altamente costoso como para el salario devengado de una persona trabajadora y que el arroz 5 pesos, como puede ser eso, frijoles 11 pesos y demas cual es la diferenci 1 o 2 pesos nada cambia, tan solo es sentarce y analizar el verdadero precio de las cosa y como venderlas a la poblacion. ya que ha sido saqueada por el huracan irma y no por aquellas personas (supuestamente) acreedoras del bien humanos, dirigentes....... que ven esto como ayuda. no sino que debemos de entender a la poblacion necesitada, a aquellos viejitos que aun hoy dia cuando el ciclon FLORA, TODAVIA VIVEN EN ALVERGUES FAMILIARES, debesmos de centarnos y analizar los verdaderos precios que le ponen a estos alimentos porque de seguro ninguno de ellos se acuestan sin llevarce nada de alimentos a la mesa......

Beatriz Andrés dijo:

17

11 de junio de 2018

08:36:53


¿Por qué no aprovechamos y aplicamos estos precios a toda Cuba y así se acaba la especulación y los productores no tienen ningún insentivo para incumplir sus compromisos con Acopio por irse a donde le compra el "mejor postor"? Por otro lado, se acaba de una vez y por todas el delito de acaparamiento, que tan disimuladamente convive con nosotros en las tiendas recaudadoras de divisa y que tanto hemos sufrido ultimamente con productos como el aceite, el detergente, el pollo, entre otros, que luego vemos vendidos subreptisiamente, o incluso, pregonados, por las calles.

Pedro dijo:

18

11 de junio de 2018

08:41:09


En teoria muy buena idea pero como dice buena fe, un buen guion mala puesta en escena. Resultado de esta medida, no habia carne de cerdo en Placetas, el estado saco en 4 puntos y en cada uno habia cerca de 60 u 80 personas, los particulares no vendieron en la feria y te remitian para sus casas para comprar la libra a 40

Roberto Garcia Garcia dijo:

19

11 de junio de 2018

08:46:20


Esa es parte de la solucion a los problemas. Precios topados unidos a libre mercado agropecuario, con impuesto sobre la venta, estimulación y ayuda del gobierno a los productores no tiene otro camino que aumentar cada dia las ofertas y generar disminucion de los precios.

p.n.m. dijo:

20

11 de junio de 2018

08:56:52


Buenas medidas del CAP de Villa Clara, lo que hace falta ahora es mucha exigencia y supervision, pero de verdad, para controlar la especulacion y el acaparamiento que hay en lo estatal y cuenta propias, la mayoria de los productos que llegan a la poblacion por la red comercial lo adquieren los trabajadores por cuenta propia y despues los revenden a precios desconsiderados dificil de llegarle con los ingresos actuales, me parece que tanto la carne de cerdo como el arroz estan todavia muy favorable para el acaparamiento, esa medida deben tomarlas todas las provincias afectadas y no afectadas porque los precios estan disparados en todas partes y no se adoptan medidas, el maiz, el boniato, el pepino etc. y la carne de cerdo ni hablar, a 40.00 $ ó 50.00 la Lb de bisté y a 23.00 $ y mas el cerdo en banda que incluye lomo, costilla, manteca y otros y no te lo venden por separado sino al bandazo, lo que salga en el corte por lo que a veces mas del 50 % de la compra es grasa y huesos.