ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios topados para los productos agropecuarios serán evaluados trimestralmente. Foto: vanguardia.cu

A partir de las afectaciones provocadas en Villa Clara por las fuertes lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto, y en aras del uso racional de los recursos alimenticios y no alimenticios, el Consejo de la Administración Provincial (CAP) decidió poner precios máximos a un grupo de productos agropecuarios que se venden en los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

También el CAP de Villa Clara racionó el expendio de productos liberados en mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios. De similar manera, acordó hacerlo en la Cadena de Tiendas CARIBE, CIMEX y Palmares.

En el caso específico de los productos del agro, los precios máximos establecidos serán evaluados trimestralmente, durante la etapa de recuperación de la Agricultura, por lo que tendrán carácter temporal.

La medida adoptada persigue el objetivo de evitar el acaparamiento y la especulación por parte de personas inescrupulosas.

Aprobada en la tarde del jueves 7 de junio, en reunión extraordinaria, la decisión explicita que en los mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios, «ante el arribo de cualquier otro producto que no esté contemplado, se responsabiliza al director de la Empresa Municipal para regular y determinar las cantidades a vender, así como velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias a adoptar».  

De igual manera, se procederá en los establecimientos de la Cadena de Tiendas CARIBE y las pertenecientes al CIMEX ante la llegada de nuevos productos.

Para viabilizar su cumplimiento el Consejo de Administración Provincial indicó explicar las regulaciones a todos los implicados y crear grupos de trabajo en cada municipio para conocer a diario el cumplimiento de lo establecido y adoptar las medidas pertinentes ante las violaciones o incumplimientos de lo acordado.

Formarán parte del grupo de control y fiscalización el Consejo de la Administración Municipal (CAM), la Dirección Integral de Supervisión (DIS), el Minint, Comercio, Ministerio de Trabajo, Minagri, ANAP y la Dirección Estatal de Comercio.

A continuación las regulaciones y los precios topados:

Regulaciones:

1. Racionar el expendio de productos liberados en mercados paralelos, bodegas de productos alimenticios, como se relaciona a continuación:

• Arroz: 10 libras por cliente.
• Frijoles: 5 libras por cliente.
• Sal fina: 2 kilogramos por cliente.
• Azúcar refino y crudo: 10 libras de cada tipo por cliente.
• Chícharos: 5 libras por cliente.
• Galletas de sal o dulce: 2 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (bolsas, latas, pomos pequeños) por cliente.
• Refrescos en envases PET de 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Confituras (Africanitas, sorbetos y otros): 5 paquetes por cliente.
• Galletas de Soda: 1 bolsa de 80.00 CUP por cliente.
• Dulce de leche en pomo y Chocolé: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Pollo congelado: 5 kg por cliente.

2. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas. Las unidades seleccionadas para esta modalidad lo venderán de manera fraccionada según el percápita establecido anteriormente.

3. Mantener, en el caso del producto huevo, la venta normada de la canasta familiar a razón de 5 unidades por consumidor, e igual percápita del que se expende a 1.10 CUP. Al concluir los ciclos de ventas, se expenderán de manera liberada y en iguales proporciones a los mismos consumidores de la unidad, anotándose en la libreta de abastecimiento para evitar acaparamientos.

4. En el caso de los productos de Aseo e Higiene que se expenden en la red de Tiendas de Ventas de Productos No Alimenticios se regula:

• Jabón de Tocador Lis y Daily: 5 unidades de cada surtido por cliente.
• Detergente liquido en envases de 1 litro o similares: 2 pomos por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema Dental: 2 tubos por cliente.
• Cloro (envasado o granel): 2 litros por cliente.

TRD Caribe-CIMEX

1. Racionar la venta, en todas nuestras Unidades Comerciales, Puntos de Venta y Kioscos, de los siguientes productos: 

• Sal fina yodada: 2 paquetes por cliente.
• Galletas de soda o dulce: 5 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Confituras: 5 paquetes por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (latas, pomos 330 ml, instantáneos) por cliente.
• Refrescos más 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Maltas y jugos: 10 unidades por cliente.
• Agua de 500 ml: 10 unidades por cliente.
• Agua 4 litros: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Embutidos: 1 kg por cliente.
• Pollo Procesado: 2 paquetes por clientes.
• Salchichas: 5 paquetes por clientes.
• Jabones de tocador: 5 unidades por cliente.
• Detergente en polvo hasta 250 gr: 5 paquetes por cliente.
• Detergente en polvo hasta 1000 gr: 2 paquetes por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema dental: 2 unidades por cliente.

2. Las unidades que comercializan el pollo por la modalidad a granel solo venderán la cantidad de 5 kg.

3. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas.

Propuesta de precios de productos agropecuarios, que venden los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

No. Producto U/M Precios antes del huracán Propuesta de precios
 Viandas
1 Boniato lb   3.00 2.00
2 Yuca lb   3.00 2.00
3 Malanga xantosoma lb 10.00 6.00
4 Malanga colocasia lb   3.00 3.00
5 Ñame blanco lb 10.00 5.00
6 Plátano fruta lb   2.50
7 Plátano burro lb 10.00 2.00
8 Plátano vianda lb   8.00 4.00
 Hortalizas
9 Calabaza lb   4.00 2.00
10 Pepino lb 10.00 2.00
11 Melón lb   2.00
12 Naranja agria lb   7.00 2.00
13 Limón lb   2.50
14 Guayaba lb   2.50
15 Mango lb   2.50
16 Fruta bomba lb   2.50
17 Piña lb   2.50
18 Maíz tierno lb   1.50
19 Harina de maíz lb   4.00
 Granos
20 Arroz consumo lb    5.00   5.00
21 Frijoles negros lb  13.00 11.00
22 Frijoles colorados, blancos y bayos lb  15.00 13.00
Cerdo*
23 Pierna lb   16.00
24 Lomo lb   16.00
25 Paleta lb   16.00
26 Costilla lb   15.00
27 Pata de cerdo lb     4.00
28 Manteca en rama lb   13.00

 *La venta de cerdo a la población se regula a 10 libras por persona tanto en el Comercio; en los Mercados y Placitas, así como en las Ferias Agropecuarias.

Fuente: Tomado del periódico Vanguardia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Dominguez dijo:

41

11 de junio de 2018

17:17:35


la medida es correcta. aqui en Remedios, Villa Clara, sali a comprar viandasy todos los puntos privados estaban cerrados y los carrtilleros desaparecidos. Ademas siguen manteniendo los precios anteriores. si las autoridades no intervienen de forma anonima esto no se va a arreglar.

whilo dijo:

42

12 de junio de 2018

08:03:42


En caibarién, Villa Clara, por ejemplo, en la feria del sábado 9, en las tablillas de los vendedores de carne de cerdo, el precio era 16 pesos la libra, sin embargo, a la hora de pagar tenías que hacerlo a 40 pesos.

Ferdinan Respondió:


12 de junio de 2018

12:05:48

ÑO Whilo y despues yo me quejo si las cosas estan asi en caibarien donde estan los compañeros que tienen que velar por eso,los inspectores los funcionarios ud estan solos, no ay autoridades en ese municipio o es que falta un gruñon como VM32 pa que las cosas se hagan y se cumplan.

Hanno dijo:

43

12 de junio de 2018

16:37:00


por que no ponen la carne de puerco a 16 pesos en toda cuba, por que no venden carne de res en pesos si ya la de puerco esta casi mas cara

El Rolo dijo:

44

13 de junio de 2018

10:54:11


...topar precios y limitar las ventas en caso de desastres puede parecer una buena medida pero no es la solución al problema...la solución esta en estimular la producción...estimular al hombre que produce en el campo...aumentar la productividad en todas las instituciones...y comenzar a implementar una reforma de aumentos de salarios, ingresos jubilación y pensiones a todos los cubanos hasta valorea realmente éticos manteniendo las gratuidades (salario mínimo 150 dolares y topar el máximo a cinco veces el salario mínimo)...y por supuesto buscar formulas a nivel nacional e internacional para abastecer los mercados...

ERNESTO dijo:

45

13 de junio de 2018

14:25:17


MUY BUENA ESA MEDIDA , DEBERIA APLICARSE EN CIENFUEGOS , DONDE EL PODER LO TIENE LOS CUENTA PROPISTAS , NO EXISTE OTRO GOBIERNO. EL C.A.P. YA NO MANDA .