ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios topados para los productos agropecuarios serán evaluados trimestralmente. Foto: vanguardia.cu

A partir de las afectaciones provocadas en Villa Clara por las fuertes lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto, y en aras del uso racional de los recursos alimenticios y no alimenticios, el Consejo de la Administración Provincial (CAP) decidió poner precios máximos a un grupo de productos agropecuarios que se venden en los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

También el CAP de Villa Clara racionó el expendio de productos liberados en mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios. De similar manera, acordó hacerlo en la Cadena de Tiendas CARIBE, CIMEX y Palmares.

En el caso específico de los productos del agro, los precios máximos establecidos serán evaluados trimestralmente, durante la etapa de recuperación de la Agricultura, por lo que tendrán carácter temporal.

La medida adoptada persigue el objetivo de evitar el acaparamiento y la especulación por parte de personas inescrupulosas.

Aprobada en la tarde del jueves 7 de junio, en reunión extraordinaria, la decisión explicita que en los mercados paralelos y bodegas de productos alimenticios, «ante el arribo de cualquier otro producto que no esté contemplado, se responsabiliza al director de la Empresa Municipal para regular y determinar las cantidades a vender, así como velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias a adoptar».  

De igual manera, se procederá en los establecimientos de la Cadena de Tiendas CARIBE y las pertenecientes al CIMEX ante la llegada de nuevos productos.

Para viabilizar su cumplimiento el Consejo de Administración Provincial indicó explicar las regulaciones a todos los implicados y crear grupos de trabajo en cada municipio para conocer a diario el cumplimiento de lo establecido y adoptar las medidas pertinentes ante las violaciones o incumplimientos de lo acordado.

Formarán parte del grupo de control y fiscalización el Consejo de la Administración Municipal (CAM), la Dirección Integral de Supervisión (DIS), el Minint, Comercio, Ministerio de Trabajo, Minagri, ANAP y la Dirección Estatal de Comercio.

A continuación las regulaciones y los precios topados:

Regulaciones:

1. Racionar el expendio de productos liberados en mercados paralelos, bodegas de productos alimenticios, como se relaciona a continuación:

• Arroz: 10 libras por cliente.
• Frijoles: 5 libras por cliente.
• Sal fina: 2 kilogramos por cliente.
• Azúcar refino y crudo: 10 libras de cada tipo por cliente.
• Chícharos: 5 libras por cliente.
• Galletas de sal o dulce: 2 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (bolsas, latas, pomos pequeños) por cliente.
• Refrescos en envases PET de 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Confituras (Africanitas, sorbetos y otros): 5 paquetes por cliente.
• Galletas de Soda: 1 bolsa de 80.00 CUP por cliente.
• Dulce de leche en pomo y Chocolé: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Pollo congelado: 5 kg por cliente.

2. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas. Las unidades seleccionadas para esta modalidad lo venderán de manera fraccionada según el percápita establecido anteriormente.

3. Mantener, en el caso del producto huevo, la venta normada de la canasta familiar a razón de 5 unidades por consumidor, e igual percápita del que se expende a 1.10 CUP. Al concluir los ciclos de ventas, se expenderán de manera liberada y en iguales proporciones a los mismos consumidores de la unidad, anotándose en la libreta de abastecimiento para evitar acaparamientos.

4. En el caso de los productos de Aseo e Higiene que se expenden en la red de Tiendas de Ventas de Productos No Alimenticios se regula:

• Jabón de Tocador Lis y Daily: 5 unidades de cada surtido por cliente.
• Detergente liquido en envases de 1 litro o similares: 2 pomos por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema Dental: 2 tubos por cliente.
• Cloro (envasado o granel): 2 litros por cliente.

TRD Caribe-CIMEX

1. Racionar la venta, en todas nuestras Unidades Comerciales, Puntos de Venta y Kioscos, de los siguientes productos: 

• Sal fina yodada: 2 paquetes por cliente.
• Galletas de soda o dulce: 5 paquetes de cualquier gramaje por cliente.
• Confituras: 5 paquetes por cliente.
• Refrescos: 10 unidades (latas, pomos 330 ml, instantáneos) por cliente.
• Refrescos más 1500 ml: 2 pomos por cliente.
• Maltas y jugos: 10 unidades por cliente.
• Agua de 500 ml: 10 unidades por cliente.
• Agua 4 litros: 2 unidades por cliente.
• Queso: 1 kg por cliente.
• Embutidos: 1 kg por cliente.
• Pollo Procesado: 2 paquetes por clientes.
• Salchichas: 5 paquetes por clientes.
• Jabones de tocador: 5 unidades por cliente.
• Detergente en polvo hasta 250 gr: 5 paquetes por cliente.
• Detergente en polvo hasta 1000 gr: 2 paquetes por cliente.
• Frazadas de piso: 2 unidades por cliente.
• Crema dental: 2 unidades por cliente.

2. Las unidades que comercializan el pollo por la modalidad a granel solo venderán la cantidad de 5 kg.

3. Se suspende la venta de pollo congelado por cajas.

Propuesta de precios de productos agropecuarios, que venden los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas y carretilleros.

No. Producto U/M Precios antes del huracán Propuesta de precios
 Viandas
1 Boniato lb   3.00 2.00
2 Yuca lb   3.00 2.00
3 Malanga xantosoma lb 10.00 6.00
4 Malanga colocasia lb   3.00 3.00
5 Ñame blanco lb 10.00 5.00
6 Plátano fruta lb   2.50
7 Plátano burro lb 10.00 2.00
8 Plátano vianda lb   8.00 4.00
 Hortalizas
9 Calabaza lb   4.00 2.00
10 Pepino lb 10.00 2.00
11 Melón lb   2.00
12 Naranja agria lb   7.00 2.00
13 Limón lb   2.50
14 Guayaba lb   2.50
15 Mango lb   2.50
16 Fruta bomba lb   2.50
17 Piña lb   2.50
18 Maíz tierno lb   1.50
19 Harina de maíz lb   4.00
 Granos
20 Arroz consumo lb    5.00   5.00
21 Frijoles negros lb  13.00 11.00
22 Frijoles colorados, blancos y bayos lb  15.00 13.00
Cerdo*
23 Pierna lb   16.00
24 Lomo lb   16.00
25 Paleta lb   16.00
26 Costilla lb   15.00
27 Pata de cerdo lb     4.00
28 Manteca en rama lb   13.00

 *La venta de cerdo a la población se regula a 10 libras por persona tanto en el Comercio; en los Mercados y Placitas, así como en las Ferias Agropecuarias.

Fuente: Tomado del periódico Vanguardia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonioi Gonzalez dijo:

21

11 de junio de 2018

09:05:10


Este ejemplo debia aplicarse en todas las provincias y controlarlo aplicando medidas cdrasticas a quien las incumpla.

Jose dijo:

22

11 de junio de 2018

09:25:31


Deben topar los precios en todo el pais a ver si los particulares dejan de exprimirle el bolsillo al Pueblo, espero por la salud de la revolucion que alguien le ponga el cascabel al gate.

Ramón C dijo:

23

11 de junio de 2018

09:50:06


Ojalá y todo les vaya bien, y no como sucedió en Cienfuegos, que con bombo y platillos se anunciaron los precios topados como la solución mágica para el difícil momento y a la larga sucedió que todo siguió igual o peor que antes. Para empezar la respuesta de carretilleros y concurrentes a los mercados fue de sospechosa “retirada” o “desaparición” de esos escenarios, mientras hacían su agosto vendiendo garrote en mano en los barrios periféricos, donde la respuesta de los entes encargados de fiscalizar el cumplimiento de la esperada medida fue más que escasa, nula. Cuando finalmente comprobaron su absoluto nivel de impunidad, volvieron “a la carga” y no ha pasado nada. Hoy los ves por doquier y los precios por las nubes, mucho más altos que antes, sin contar la osadía (para el caso de los mercados) de listados ficticios mientras los bandidos con patente continuaban cobrando a los valores de antes, conducta que al ser requerida recibía esta respuesta: “puro, dónde usted vive, en la Luna o en Marte… Eso que está puesto ahí es para cuando aparecen los inspectores”. Vaya manera de sabotear las buenas ideas y más que todo de burlarse de las autoridades. Lo que les comento fue criticado por la prensa del territorio, pero igual…, nada pasó ni nadie dio respuestas. Cuando mucho, evasivas.

Santiagodelawton dijo:

24

11 de junio de 2018

09:52:56


esto es muy bueno, siempre que existan "contramedidas" para sostener el abastecimiento, estatal y privado y que no haya aquello de retractarse por los referidos vendedores ante la medida del topado??eso ya lo hemnmos sufrido en ocasiones anteriores.... ud corre el riesgo de aplicar la rebaja, topa el precio y se esfuman los suministros, o se arma tremendo mercadeo a niveles insospechados e incontrolables, a nivel de barrio etc etc >>>.. ..por otra parte como quiera que todo o casi todo esta legislado, incluido el trabajo por cuenta propia legal, una pregunta?? y las paladares autorizadas con su licencia legal y restaurantes estatales ?? como resuelven ese delicado asunto de los suministros?? acaso le aseguraran mercados mayoristas para ambas figuras??? gracias granma

yeyo dijo:

25

11 de junio de 2018

09:58:03


deberian toparlos asi en todo el pais!!

David dijo:

26

11 de junio de 2018

10:04:59


Es verdad porqué en la provincia de Pinar del Rio no toman ese tipo de medidas y siguen permitiendo el acaparamiento y las indisciplinas sociales, Viva por Villa Clara y sus representantes del Gobierno, Me mudo para villa clara!!

Humbert dijo:

27

11 de junio de 2018

10:24:04


Deberian hacerlo en todos los lugares, esten o no afectados directamente, en definitiva si afecta a unos, indirectamente afecta a el resto del pais. Es totalemente ilogico que con los salarios actuales alguien compre mas que esas cantidades para la canasta familiar, por encima de alli o tiene negocio especulativo o es para negocios de paladares y cafeterias. Igual con los productos industriales, ejemplo gomas de bicicletas, sino alcanza para todos entonces al menos pongale tope a las ventas; la mayoria de los cubanos necesita moverse en Bici, las gomas las venden en precios aceptables que estan cerca de los 5 CUC, los revendedores las compran todas y las estan vendiendo a 18 CUC. Y sobre los precios topados hace falta que controlen y fiscalicen porque la verdad es que en la tablilla ponen un precio pero la realidad es que es un Bluff. Saludos

Miguel Angel dijo:

28

11 de junio de 2018

10:32:45


Considero que los precios son mas o menos aceptables, aún altos para la gran mayoría de la población, sobre todo para los jubilados. El precio de los granos es elevado. La medida es buena, pero hay establecer mecanismos de control para que tales inescrupulosos no hagan de las suyas a la hora de comprar los productos, o en componenda con empleados. Tales medidas deben ser aplicadas en otras provincias con similares dificultades.

Lara dijo:

29

11 de junio de 2018

10:36:39


Es un ejemplo que se debe tomar por otros Consejos de la Administración Provincial (CAP), de las provincias afectadas, y que se haga cumplir lo establecido, por los mismos.

DDD dijo:

30

11 de junio de 2018

10:37:56


Genial idea debe generalizar en todo el pais porque si no,no sabremos donde vamos a parar señores ya la carne limpia de cerdo anda por 45 pesos hasta cuando vamos a alimentar parasitos

Eusebio dijo:

31

11 de junio de 2018

10:58:34


Debía ser así en todas partes. Los vendedores de carne de cerdo en Nuevitas están protegidos por el CAM y la venden a 27.00 cup la libra. El Estado no la vende. Todos somos cubanos y los salarios acá están deprimidos igual que en toda Cuba. Hay matrimonios de jubilados que han olvidado el sabor de la carne y otros que se comen un pedacito el día del cumpleaños.

yonay diaz pino dijo:

32

11 de junio de 2018

11:25:24


para un salario medio real de $500 al mes en mi opinon creo que aun los precios son elevados sobre todo los productos que son basicos en la cocina, por lo que apenas logamos terminar el mes sin contar otros gastos habituales como corriente, medicina entre otros, creo que en reduccion de cantidades por clientes es una buena idea y siempre lo he apoyado siempre y cuando se trabaje con honestidad y exista disciplina en cada unidad de venta. Por otra parte pienso que debemos reorganizar los mecanismos que apoyan al campesino en sus cooperativas porque ellos son las mayores fuentes de abastecimiento al pueblo a traves de acopio y en estos momentos la mayor parte de nuestros campos estan perdidos porque no se abastece no llega a su destino. espero que esta reduccion de precios se mantenga y sobre todo la oferta ya que tenemos mucha mas demanda que lo que nos puede ofrecer los puntos de venta, todo esto viene asociado a la escaces economica que tenemos en estos tiempos

Tania dijo:

33

11 de junio de 2018

12:08:36


Al fin! esto lo esperabamos hace años,está bueno de tanta especulación con los precios,y el maltrato a los clientes,se está palpando el cambio,cuando uno llega a una tienda ya se le acercan y te preguntan que deseas,esto se había perdido y tenemos que rescatarlo, en todos los sectores.

yolanda dijo:

34

11 de junio de 2018

12:12:55


por favor ojala que en mi provincia de pinar del rio, tambien se aplicaran estas medidas

Jose Luis dijo:

35

11 de junio de 2018

13:10:32


Nos olo en Villa Clara en todo el pais prque aqui en Ciego de Avila sucede lo mismo, es necesario que se tome cota en e asunto para que todos toquemos por igual pues para eso lo exprresa claramente nuestro Sistema Socialista , aqui no caben los ricos , si no todo hay que repartirlo entre todo, una filosofia de nuestros grandes dirigentes de La Revolucion . Muy Bien Villa Clara

Porfirio dijo:

36

11 de junio de 2018

13:34:14


Esta ropón le sirve a todo el país y no debió de haberse quitado nunca. Me refiero a los precios topados en la agricultura y el resto de las medidas tomadas me parecen justas y a tiempo.

OSVALDO dijo:

37

11 de junio de 2018

13:43:51


Considero que deberia valorarse la posibilidad de topar los precios en todo el Pais. Es indignante ver como personas inescrupulosa juegan con el salario de los trabajadores y venden los productos agricolas a precios prohibitivos. En la Habana, es imposible al trabajador comun poder llegar a los precios exagerados de los principales productos. Unos pocos se enriquecen dia a dia a costa del trabajador simple. Como bien dijo Nuestro Comandante en Jefe en el concepto de Revolucion...... Hay que cambiar lo que deba ser cambiado....

juana V. Jiménez Gutiérrez dijo:

38

11 de junio de 2018

15:17:19


Eso es bueno para eliminar los revendedores que quieren vivir del sudor del trabajador, pero hay que darle seguimiento, por ejemplo en los puntos de ventas y carretilleros de productos agropecuerios, aquí en Ciego de Avila se tomó esa medida de precios topados, pero ya al mes los mercados antes mencionados aumentaron los precios y sigue el pueblo trabajador afectado por dichos precios.

ana dijo:

39

11 de junio de 2018

15:22:09


Muy bien pensado por los que Dirigen esa provincia, todas las demas provincias en particular Camaguey deberian verse reflejados en este espejo,pues la alimentacion del pueblo es esencial y aqui en Camaguey la mayoria de las veces lo que hay es pollo por caja y muy pocas veces hay por KG, o paquetes de 6.00 cuc que son pollos entero y la matazon es grande,al igual que la vianda en los mercados o en las Plazitas que dicen vender de 1ra y no son ni segunda,por favor aprendan , hay tienen un gran ejemplo.

Cloris dijo:

40

11 de junio de 2018

16:31:34


Pienso, que esta muy buena esa iniciativa a raíz de todo lo sucedido en la región villaclareña. pregunto: ¿Por que no se extiende a La Habana?. Adelante villaclareños, ustedes pueden.