ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Sus manos se desplazan rápidamente por la pantalla del tablet. Abre una pestaña, descarga unos ficheros y vuelve a abrir otra. Todo muy rápido, como si quisiera robarle segundos al dios Crono, o en este caso, al tiempo que dispone para navegar en la red.

Merlys Santana cursa el preuniversitario, y aunque usualmente dedica su tiempo de conexión en la wifi del parque para revisar las redes sociales o para hablar con su abuela que vive en España, mediante la aplicación IMO, dice que esta vez fue diferente. Que se conectó porque tenía que entregar un proyecto de historia en clases.

«Estamos casi acabando el curso y los profesores mandan cantidad de trabajos. Hay cosas que están en los libros, pero hay otras que no… Ya una vez había entrado a la página de Ecured, la verdad es que contiene bastante información y para hacer los trabajos de la escuela, ayuda mucho. Por eso vine», confiesa.

Y ciertamente, Ecured es uno de los sitios web nacionales que mayor número de visitas de usuarios reporta, ya sea por su condición de enciclopedia digital o porque es una fuente de datos más segura para citar en las tareas, que páginas como Monografías.com, Wikipedia o el Rincón del Vago. Sin embargo, no es el único.

También existen otros sitios cubanos con información igual de interesante, lo que quizá no tan conocidos o menos visibles desde Internet.

Por tales razones, en el 2016 se creó el proyecto Contenidos Nacionales; «una intención conjunta de Etecsa y varias entidades cubanas como la Empresa de Informática y medios audiovisuales, Cinesoft, la Egrem y Cubarte, con el propósito de garantizar o mejorar el acceso de los cibernautas a plataformas web de interés cultural, informativo e investigativo». Así explica a Granma, Darline Pérez Molinet, jefa del departamento de desarrollo de productos y servicios en función de mercadotecnia operativa, de la división de servicios fijos de Etecsa.

A ello, se unen otras acciones, como la primera rebaja tarifaria para la navegación nacional a 0,25 centavos CUC la hora, que ocurrió a finales del año pasado.

No obstante, señala Pérez Molinet, el incentivo no solo parte del concepto de disminución tarifaria, también abogamos porque los contenidos que estén en la red sean útiles y con calidad. Y eso pasa por lo más básico, desde la ampliación de los servicios de conectividad –que Etecsa debe propiciar–, hasta que las instituciones y organismos aprendan a construir sus contenidos en y desde el escenario digital, y a partir de ahí generar prestaciones.

Por ejemplo, en el caso de Cinesoft y su portal Cubaeduca, refirió la especialista, estamos trabajando en el desarrollo de una nueva herramienta de estudio: el

Repasador en Línea, que todavía está en fase de prueba. «El objetivo es que el estudiante pueda aclarar sus dudas sobre cualquiera de las asignaturas fundamentales de nuestro sistema de enseñanza, con la ayuda de profesores altamente calificados.

Es como un fórum online, escribes la pregunta y hay un experto detrás de una plataforma que responde la inquietud».

De igual forma, se han puesto a disposición de los usuarios, propuestas como la cartelera cultural La Papeleta y el repositorio Todo de Arte.

Lo más reciente, sin embargo, fue la segunda rebaja tarifaria para la conexión a la red nacional en el mes de marzo. Ahora, cualquier persona –ya sea desde posiciones fijas como las salas de navegación, o en las zonas wifi, o con el Nauta Hogar que empieza a dar sus primeros pasos– puede consumir una hora de este servicio por el precio de 0,10 centavos CUC.

Tales circunstancias, evidentemente, propiciaron una modificación en el número de cuentas  nacionales permanentes activadas. «Mientras que el año 2016 cerró con 558 cuentas, a mediados de junio del 2017 ya estaban registradas 4 699. En apenas unos meses, se ha visto un crecimiento de casi cinco veces más».

PARA NO PERDER EL RUMBO

Si bien es cierto que la estrategia de potenciar la navegación nacional resulta una opción válida ante la avalancha de páginas web que circulan en Internet, y que no siempre contienen la información más confiable, por cada una de las expectativas hay igual número de retos a superar.

Quizá una de las primeras trabas es que las personas se ven casi obligadas a hacerse dos cuentas de navegación: una nacional (para tener el beneficio de la disminución tarifaria) y otra internacional (que permite consultar sitios foráneos), cuando lo mejor sería que Etecsa pudiera discernir qué tipo de dominios son visitados por el usuario y cobrar en dependencia de si son estos nacionales o no.

De otra forma les sucede como a Merlys, que al utilizar una cuenta co.cu –aun cuando accedió a Ecured– el tiempo de conexión se le descontó con la tarifa de 1,50 CUC la hora. Una queja que resulta común entre la población y que Etecsa no desconoce.

«Estamos al tanto de esa inquietud, pero técnicamente aun no podemos diferenciar los tráficos. Es un problema identificado, y pensamos trabajar en su mejora a través de la implementación de otras plataformas tecnológicas», comenta a nuestro diario Darline Pérez Molinet.

Aunque esta problemática nos pudiera parecer el centro del debate, existen otros inconvenientes. Durante un recorrido realizado por Granma a diferentes salas de navegación Nauta, tanto aquellas que se posicionan en los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), como en las propias instalaciones de la Empresa de Telecomunicaciones, pudimos constatar que compartir fotos y dar me gusta en Facebook, revisar correos internacionales y páginas web .com u otras de anuncios publicitarios, listan las visitas en Internet para una gran mayoría de usuarios cubanos.
«Aquí en este centro muy pocos acceden a la red nacional. A veces los médicos que revisan Infomed y algún que otro sitio de noticias. O ahora, que está finalizando el curso, y vienen los muchachos de secundaria básica para consultar Ecured y Cubaeduca. Normalmente en la semana viene una  persona, o dos cuando más, a solicitar el servicio, lo cual es una lástima, porque hay sitios web cubanos muy buenos y pasan inadvertidos», expresa Lisandra Porro, instructora del JCCE Centro Habana I.

Sucede además que el servicio en ocasiones es muy lento y hay dificultades para conectarse. Y aun cuando nuestras instalaciones, en conjunto con el tiempo de máquina, también brindan el servicio de navegación nacional (a un precio de tres CUP la hora), esas computadoras casi siempre están ocupadas con los niños que vienen a jugar, precisó por su parte Máximo Argüelles, también instructor pero del Joven Club Plaza I. Una situación que se torna común en varias de estas instalaciones.

En el caso de la nueva sala de navegación de Etecsa que se creó en 17 y A, en el capitalino Vedado, los especialistas reiteran los mismos patrones de búsqueda en Internet y coinciden en señalar que hacen falta más proyectos cubanos digitales dirigidos hacia los diferentes sectores de la población.

Si queremos que la navegación por la red nacional se posicione como una alternativa viable, que llame la atención de los usuarios, también es necesario crear las plataformas y los contenidos que llenen ese espacio digital. Lo idóneo sería que entre todos –y cuando digo todos me refiero tanto a la empresa que ahora debe pensar su imagen y producción también desde la web, a los actores que conducen el desarrollo de la industria del software en Cuba, hasta la ciudadanía– podamos avanzar hacia una cultura informacional.

Porque seguirán abriéndose puntos wifi, incluso Etecsa pudiera bajar los precios de la conectividad o conducir con mayor prontitud el servicio de Internet en los hogares.

Pero más allá de las especulaciones, existe una realidad invariable, y es que no basta con conectarnos (aunque este es el primer paso), también necesitamos del conocimiento y la habilidad para saber cómo y para qué utilizamos ese acceso. Si no es así, estaríamos perdiendo el rumbo en la estrategia de crear una sociedad donde las tecnologías se convierten en parte de los procesos sociales, políticos y económicos del país.

Fuente: Etecsa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norma Cruz dijo:

1

27 de junio de 2017

22:40:44


Quiero saber que utilidad puedo tener con esa conexion pienso que es todo como periodicos digitales necesito ayuda gracias

Alexander Diaz Respondió:


28 de junio de 2017

12:00:52

Hola Norma Soy el especialista principal de comunicación institucional de Joven Club. El Estanquillo es una plataforma de Joven Club donde puede acceder a publicacioens digitales, ya sean periódicos o revistas. http://estanquillo.cubava.cu/ Espero que le sea muy útil Saludos

anonimo dijo:

2

28 de junio de 2017

07:32:31


A esto lo que le hace falta es acercarlo mas a la poblacion ya que todo el mundo no tiene la posibilidad de ir a una sala de navegacón,¿Por que no lo pnemos directo en la casa? ha claro y los precios mas bajo por que los que vi en el reporteje que salio hace unos dias esos precios le ponen el pelo de punta a uno oye 50 CUC 30 horas para navegación.Rebicen que aqui en nuestra Cuba 1x25.

Avileño.cu dijo:

3

28 de junio de 2017

07:38:50


Hace falta un buscador como Google para navegar mas fácil y mas información de los páginas existentes.

Arlenis Respondió:


28 de junio de 2017

16:06:13

Te sugiero el buscador c.u.b.a.desarrollado en la UCI. Es como google pero para las páginas cubanas y brinda otras facilidades........www.redcuba.cu

jj Respondió:


3 de agosto de 2017

16:53:56

Ha sido brillante la iniciativa de la UCI, ya lo utilce y me ha dado buenos resultados !!!HURRA por www.redcuba.cu

informatico Respondió:


19 de agosto de 2017

08:54:53

muy bueno gracias, estaba buscando algo como eso

Victor Fernandez dijo:

4

28 de junio de 2017

07:49:57


Navegar por la red cubana NO puede ser OTRA alternativa, desde hace mucho tiempo debería ser la primera alternativa. Porque no implica gastos en la conexion internacional, por promover lo nuestro que resuelve muchas cosas, sin tener que sustituir a nadie y así una larga lista. Mi pregunta para ETECSA siempre ha sido: yo quiero levantarme por la mañana y ver el periódico Venceremos de Guantánamo y el periódico Guerrillero de Pianr del Río, ¿por qué no puedo hacerlo? Como muchas personas en Cuba, tengo teléfono y me da el servicio una planta china, o sea, me llega fibra óptica y conexión digital hasta la pared de mi casa, ¿por qué no empezar por ahí, donde ya está resuelta la última milla? Un día podremos llegar a otras cosas más (ojalá que nos ea muy lejano). Esperemos el comentario de respuesta de los técnicos y directivos de ETECSA.

Alejandro dijo:

5

28 de junio de 2017

08:19:46


Que utilidad tiene esto? Que ventajas? Yo quiero estar en facebook whatsapp ver videos educativos y conferencias que estan libres en youtube, hacer cursos a distancia, aprender ingles o italiano, tener acceso a conferencias de profesores de japon o de harvard, ver a mi hermana cuando le hablo. Estamos llenos de duplicaciones y gastos de dinero innecesarios como el facebook chino o coreano, que al final terminamos aislados y atrasados respecto al mundo. Gracias Granma.

A Portuondo dijo:

6

28 de junio de 2017

08:27:29


Buen artículo, ¿que se espera para integrar servicios muy necesarios a la población, como las gestiones en diversas entidades, incluyendo las bancarias, a la red Nacional? De todos es sabido el tiempo que pierde el cubano hoy haciendo colas y ausentándose de su trabajo para resolver cuestiones que en casi todo el mundo se hacen desde el telefono móvil o la computadora personal.

chaviano dijo:

7

28 de junio de 2017

08:49:44


La navegación nacional es una vía alternativa excelente. Muchas personas no tienen ideas que sitios visitar, sobre esto se debe trabajar para establecer una guía o algo así, hoy es a lo loco.

octavio dijo:

8

28 de junio de 2017

08:57:35


lo otro q tendrian q revisar es la forma de tarifar la conexion por minutos, esta cobrando 1 ctvo cada 6 minutos, asi sea menos también.

Carlos dijo:

9

28 de junio de 2017

09:25:57


No entiendo porque no puedo entrar a google.com.cu si pertenece a la red nacional. Hace falta un buen buscador para sitios .cu. El que existe, redcuba.cu funciona excepcionalemente mal. saludos

Chenqui Respondió:


28 de junio de 2017

17:47:58

De acuerdo plenamente. redcuba.cu no cumple con las expectativas.

vox ppCARLITOS Respondió:


4 de julio de 2017

15:36:12

www.redcuba.cu según un forista en www.cubadebate.cu cumple con las expectativas para las que fue creado pero las expectativas que esperamos de un buscador no las cumple en lo absoluto.

Augusto Gonzalez dijo:

10

28 de junio de 2017

09:47:39


La red nacional es algo sumamente importante, me parece valida la intencion del articulo de ponderarla. Sin embargo, creo que aun no existe. Lo que existen son redes independientes (infomed, reduniv, etecsa, ceniai, ...) no conectadas correctamente entre si. Cuando uno va a acceder a Granma, por ej, conectandose desde ceniai, aparentemente primero se conecta a servidores internacionales para desde el exterior llegar a Granma. La 1ra tarea seria crear una red real, donde el trafico interno se direccione correctamente y no haya que pagar inutilmente por uso del servicio internacional. La 2da tarea importante seria crear facilidades, plataformas, etc para la innovacion en la red. hace mucho tiempo que propuestas asi existen y no se les ha prestado atencion.

Mario dijo:

11

28 de junio de 2017

09:52:40


Buenos dias, creo es una buena alternativa ya que no podemos tener acceso a intert. Una pregunta ¿por qué, no se trabaja o se permite accesar a la navegacion .cu, mediante los datos móviles, desde los celulares? les aseguro que serian muchas las visitas y se incrementarían la cuentas para la navegación .cu. En mi centro de trabajo la navegación por la intranet se hace imposible. Me gustaría que abordaran el tema de: si es posible "algun día" podamos al menos accesar a la navegación .cu mediante la conexión de datos móviles de los celulares. Es muy díficil tener que ir a un parque wifi. Gracias

Otsuaf dijo:

12

28 de junio de 2017

10:05:54


Yo pienso,que lo primero que debe tener la navegacion nacional,es un buscador que se respete,porque no se usa Google y lo siguiente es el contenido,Ecured esta muy bueno y despues que ?....existen un sin numeros de periodicos (todos con las mismas informaciones),pasa igual que con la TV y el "Paquete". No se puede negar el desarrollo y los gustos van aparejados con este.

El_Isabelino dijo:

13

28 de junio de 2017

10:30:03


Este servicio debería ser gratis y que todos los cubanos tengamos acceso al mismo y mejor que llegue hasta los móviles. Sería el termómetro de Cuba excelente para recoger estados de opinión en nuestra sociedad. Saludos

Norma cruz guerra dijo:

14

28 de junio de 2017

11:35:36


Necesito direccion de sitio mas promocion para poder navegar

Este dijo:

15

28 de junio de 2017

12:09:13


El tema del descuento a 1.50 me pasó tambien a mi, pense que era un error mio, pero ahora veo que no. con la respuesta de la funcinaria: «Estamos al tanto de esa inquietud, pero técnicamente aun no podemos diferenciar los tráficos. Es un problema identificado, y pensamos trabajar en su mejora a través de la implementación de otras plataformas tecnológicas», comenta a nuestro diario Darline Pérez Molinet." queda claro que es un problema común. Entonces el precio no es a 0.10 sino a 1.50 hasta que se resuelva el problema. Por favor no dar informaciones falsas sobre rebajas de precio cuando realmente no funcionan.

Yaditza Respondió:


28 de junio de 2017

13:52:07

Muy buenas tardes. La rebaja tarifaria si está aprobada a 0,10 centavos para la navegación nacional, y usted la puede disfrutar siempre y cuando posea una cuenta permanente de navegación nacional. Esa es una información que se hizo pública desde el mes de marzo. Si por ejemplo, usted compra la tarjeta de 1,50 cuc para conectarse a Internet en los puntos wifi, se le va a descontar a ese precio, aun cuando visite sitios nacionales. De ahí viene la insatisfacción, y es porque Etecsa aun no puede diferenciar los tráficos de navegación y determinar si los dominios son nacionales o foráneos. Si usted desea disfrutar de la rebaja tarifaria a 0,10 centavos tiene que obligatoriamente hacerse una cuenta permanente de navegación nacional en las oficinas de Etecsa. Saludos

Elcorrecto dijo:

16

28 de junio de 2017

13:13:36


Algo en lo que se deberia trabajar es en el tema de los Chats, creo que la red nacional padece de eso no tenemos hoy mismo un chat al que todos podamos entrar, y que sea .cu....

Yuyu Respondió:


2 de julio de 2017

16:41:26

estoy 100% de acuerdo contigo.. en espera de respuesta

Seudy Romo Pérez dijo:

17

28 de junio de 2017

13:28:55


Lo mejor que hay hoy en día es la comunicación por internet y buscar cosas necesarias para realizar trabajos para la escuela en Ecurred,Cubadebate y ponerte al día de las csas que han sufrido cambios y libros importantes que no tenemos al alcansede nuestras manos

marilyn dijo:

18

28 de junio de 2017

14:01:48


Como conocer la dirección de todos los sitios cubanos que podemos entrar por la intraned. Existe alguna página donde vengan relacionadas las direcciones de los sitios a entrar y escoger la que puedes usar.

pedro julio ochoa dijo:

19

28 de junio de 2017

15:18:58


La navegación nacional es muy fácil y rápida La uso hace un mes Hay que ir a las oficinas de Etecsa y pedir un contrato para navegación nacional Un truco se pueden recibir y enviar email de todo el mundo y a todo el mundo Lo ideal sería que estuviera en el móvil y no tener que ir a un parque WiFi

yosni dijo:

20

28 de junio de 2017

15:23:33


Yo digo que el principal problema es la conexión, debería de mejorarse la conexión. Otra cosa, pienso que es mejor que no haya que comprar un cupón de recarga, simplemente se podría disminuir el costo del servicio y adjuntar el mismo al saldo de llamadas y mensajes , o sea, el mismo saldo para ambos gastos, en otras palabras, CONEXION DE DATOS, y asi nos conectaríamos desde nuestras casas o de cualquier otro lugar en el caso de la conexión: por ejemplo, yo quiero descargar un juego o cualquier otra cosa y entonces se detiene o se atrasa la descarga pero el tiempo sigue caminando, igual ocurre con imo fbook y otros sitios. Gracias.