ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Abel Salas, vicepresidente Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos, destacó en el programa televisivo Mesa Redonda que en este momento de peligro por el azote del huracán Matthew, nos encontramos en una situación muy diferente comparado con 1963, cuando el hecho de no contar con embalses causó grandes daños humanos y materiales tras el paso del ciclón Flora, también por las provincias orientales.

El funcionario informó, además, que se han tomado múltiples medidas para evitar catástrofes similares a la de aquel año, entre ellas la intensificación de la vigilancia y la observación de los niveles de las presas, con actualizaciones cada dos horas. Dicha medida permite saber la condición real de3 cada embalse y tomar las medidas adecuadas, apoyados lógicamente en los pronósticos del Instituto de Meteorología.

En los registros recogidos desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde de este 4 de octubre, se han reportado lluvias de moderadas a fuertes en 132 estaciones de la región oriental, aunque no ha representado un incremento de los niveles de las presas. Hasta el momento las lluvias más significativos se localizan en el municipio santiaguero de Contramaestre, con 66 milímetros de precipitaciones, y en el holguinero territorio de Mayarí Arriba, con 54.7 milímetros.

Holguín se mantiene a la espera de impactos mayores del huracán Matthew, cuyo centro tocó tierra cubana sobre las seis de la tarde en Punta Caleta, Guantánamo. Desde Moa, el municipio más oriental de la provincia holguinera, ya se reportan fuertes vientos, oleaje y penetraciones del mar. De acuerdo con los reportes desde esa zona, el agua puede entrar hasta 300 metros, por lo que los habitantes se encuentran resguardados y conscientes de que la situación va a empeorar en horas de la noche.

También desde Moa se conoció que diversos tramos de la carretera que conecta ese municipio con Baracoa, en Guantánamo, han quedado muy dañadas tras las primeras rachas de vientos y lluvias intensas.

El doctor José Rubiera informó, desde el Instituto de Meteorología, que en la estación de Maisí, en Guantánamo, se han reportado rachas de vientos sostenidos de 108 kilómetros por hora, hasta que la estación automática dejó de transmitir datos.

Además, en Jamal, localidad al este de Baracoa donde se encuentra un puesto de observación meteorológica, se han registrados vientos de 140 kilómetros por hora, según colaboradores de la localidad, quienes no pudieron seguir con las mediciones al arreciar y empeorar las condiciones para medir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

regla victoria dijo:

1

4 de octubre de 2016

23:05:19


estoy lejos pero siento mucho que mi pais este pasando por este momento pero se qre vamos a salir adelante como siempre cuba te amo

noralba Respondió:


5 de octubre de 2016

01:34:19

claro que si Regla,en esas zonas se encuentran especialistas de todo el país con recursos incluidos para trabajar en la recuperación,recuerda que nuestra Revolución no deja abondanado a sus hijos,confía en eso.

Jesús González dijo:

2

4 de octubre de 2016

23:31:01


Desde Venezuela y en solidaridad con el Heroico Pueblo de Cuba y los miles de Misioneros desplegado en mi país y por todo el mundo deseamos que no hayan mayores afectaciones del Mathew. Solidaridad total.

noralba dijo:

3

5 de octubre de 2016

01:26:40


las zonas afectadas se recuperarán porque "La revolución es más fuerte que la naturaleza"

Icel Daiana Falagan Benítez dijo:

4

5 de octubre de 2016

01:44:48


Aunque estoy en España, espero que Cuba pueda recuperarse de este huracán.

ester olivares dijo:

5

5 de octubre de 2016

05:11:17


Gracias Rubiera como aprendo con usted de meteorologia, lo explicativo y beneficioso de su informacion que ayuda a la organizacion y enfrentamiento de estos fenomenos naturales.

Isidro Lamote Matos dijo:

6

5 de octubre de 2016

07:18:02


Del mal , el menor, gracias a dios , gracia a la preparacion de nuestra sociedad, felicidades, ahora ayudar a recontruir. siempre me pregunto , Mayari Arriba no es territorio Holguinero, es Santiaguero.

JOSE dijo:

7

5 de octubre de 2016

10:14:34


SE AGRADECE EL TRABAJO REALIZADO POR EL INSTITUTO DE METEOROLOGÍA, LOS RADIOAFICIONADOS. Y EL DE LOS PERIODISTAS, SOBRE TODO LOS DE LA REGIÓN MÁS ORIENTAL, PUES NO ABANDONARON SU PUESTO DE TRABAJO A SABIENDAS DE QUE SUS HOGARES Y FAMILIA PODÍAN ESTAR EN PELIGRO. LAMENTO LA RUPTURA DE LA FIBRA ÓPTICA QUE AISLÓ A TRES MUNICIPIOS DEL ORIENTE. ESTOY SEGURO DE QUE SI ESTO NO HUBIESE SUCEDIDO, LA INMEDIATEZ EN LA ENTREGA DE LA NOTICIA SE HUBIESE CUMPLIDO ALLÍ TAMBIÉN

Katia Fonseca dijo:

8

5 de octubre de 2016

11:26:46


Guantanameros la fuerza de ustedes es mas grande que la de cualquier uracán A LEBANTARCE Y SEGUIR ADELANTE

isadora dijo:

9

5 de octubre de 2016

12:48:09


Como alguien dijo sobre Eusebio Leal, hay que "clonar" también a Rubiera. Excelente comunicador.

JFdez dijo:

10

5 de octubre de 2016

14:06:33


Bueno y los cachorros que les pasa. Ya tomaron su paso de nuevo?

pablo hernandez dijo:

11

5 de octubre de 2016

14:07:47


Estando lejos de Cuba estoy confiado en que se hace todo lo posible como en ningun otro lugar para no tener perdidas humanas, es una vicxtoria del pueblo cubano.