ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAYAMO, Granma- Aunque el huracán Matthew tocó, al final de la tarde de este martes, la tierra cubana y ha continuado acercándose peligrosamente a varias zonas de la región oriental del país, leve ha sido el impacto ocasionado, en la provincia de Granma, hasta el cierre de esta información.

Ezequiel Cadrelo, jefe del Centro de Pronósticos del Centro Provincial de Meteorología, informó en una revista especial que transmite el telecentro provincial CNC, que lo más significativo hasta la tarde noche, en este territorio oriental, han sido las marejadas con olas que alcanzan los 3 metros de altura, en la comunidad de Cabo Cruz, en el municipio de Pilón.

El especialista explicó que desde el mediodía ha llovido a intervalos en disímiles zonas de Granma, sobre todo, en áreas montañosas, pero sin acumulados representativos.

Según precisó, dada la trayectoria del evento meteorológico, en Granma debe producirse un creciente deterioro del estado del tiempo, con fuertes vientos y abundantes lluvias, sobre todo a partir de la medianoche, a partir del avance de Matthew a la provincia de Holguín.

Teniendo en cuenta su desplazamiento, las principales afectaciones se concentrarían en Bayamo, Cauto Cristo, Jiguaní, y Yara, con vientos que oscilarán entrelos 63 y 117 km/h, y abundantes lluvias, fundamentalmente en la medianoche y el amanecer del miércoles, señaló.

Al respecto, el especialista insistió en la necesidad de que las personas permanezcan en los hogares mientras el fenómeno meteorológico impacta el territorio, para evitar accidentes fatales.

Comentó que esa intensidad de los vientos puede levantar cubiertas ligeras y destruir postes eléctricos, poniendo en riesgo la vida humana.

También, dijo, hay que prestar atención a las precipitaciones en zonas bajas aledañas al río más extenso del país, altamente vulnerables a inundaciones, así como a las que caigan en zonas montañosas, las cuales se incrementarán desde la noche del martes y pueden llegar a ser torrenciales, ocasionando deslizamientos de tierras, crecidas de ríos, inundaciones, obstrucciones de caminos, entre otras consecuencias.

Asimismo es preciso mantener constante vigilancia en la zona del Golfo del Guacanayabo, altamente vulnerable a inundaciones por penetraciones del mar desde las primeras horas de este miércoles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anguito dijo:

1

5 de octubre de 2016

12:14:55


Saludos compañera: En el 2do parráfo de su árticulo "Matttew toca levemente a Granma en la jornada del martes " aparece un error geográfico al escribir que la Comunidad de Cabo Cruz pertenece a Pilón y lo correcto es que dicha comunidad pertenece al Municipio de Niquero,municipio más suroccidental de Granma y donde se encuentra Punta del Inglés extremo más al Sur de Cuba. Saludos Angel Tamayo Domínguez (Anguito)