ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los accidentes sí pueden evitarse. Foto: Carlos Cánovas

Aunque el tema de los accidentes, sus causas y sus registros lamentables son abordados sistemáticamente en nuestros medios masivos de comunicación, para despertar la conciencia y fomentar hábitos seguros y conductas responsables en todos los usuarios de la vía (entiéndase conductores, pasajeros o peatones), todavía persisten irresponsables que “juegan a ser Dios” y se creen dueños de la vida de muchas personas.

Permanecen frescos en la memoria los últimos accidentes masivos del tránsito, que arrojaron saldos que llenaron de luto y dolor a varias familias cubanas.

Además, estos sucesos incidieron negativamente en los resultados que se venían alcanzando desde la aplicación del plan para disminuir los accidentes y sus consecuencias, aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial. Baste re­cordar lo ocurrido con un ómnibus Gi­rón en la carretera de Soroa; aquel camión particular de transporte de pasajeros en la carretera de Santa Cruz; o el del ómnibus Yutong interprovincial mientras cubría la ruta Camagüey-San­tiago.

Ciertamente, como informa la Dirección Na­cional de Tránsito, se han incrementado los controles y las revisiones técnicas a los vehículos en las diferentes vías a todo lo largo del país, acciones que avalan que más del 30 % de los vehículos inspeccionados no están aptos técnicamente para circular. En consecuencia, y cumpliendo lo establecido en la Ley 109, se les retiran las chapas, la circulación y el certificado de revisión técnica (si lo poseen) hasta tanto no reparen los desperfectos técnicos señalados y muestren el certificado expedido por la Empresa de Re­visión Técnica que acredite el óptimo estado técnico del vehículo.

No obstante, un hecho ocurrido en la tarde del jueves 5 de noviembre, pudo haber terminado como el de la carretera de Santa Cruz (con saldo de 13 fallecidos y 20 heridos), o con resultados aun peores, de no haber sido detectado por la Policía de Tránsito y adoptarse las medidas correspondientes.

RELATO DE UNA NEGLIGENCIA

Terminal La Coubre, La Habana, 1:00 p.m.: 40 personas con destino a Santiago de Cuba abordan un camión marca Internacional, con matrícula P017672, fabricado en el año 1948, propiedad del ciudadano Dionel Ruano Barrera, residente en la ciudad de Camagüey, poseedor de una Licencia de Operación del Transporte. El vehículo era conducido por Arnaldo Rivero Labanino y figurando como ayudante Rodolfo Gómez Hernández.

6:47 p.m.: a la altura del kilómetro 424 de la Carretera Central, se detecta el camión transitando a una velocidad aproximada a los 120 km/h. Ade­lantamientos indebidos, incluso a más de un vehículo en una misma maniobra, y el exceso de velocidad caracterizaron la conducción de Arnaldo Rivero Labanino, de forma tal que el flujo de vehículos en sentido contrario y la velocidad que desarrollaba, impidieron detenerlo hasta su llegada a la entrada de Cie­go de Ávila, donde la policía motorizada le es­peraba.

Los agentes, al consultar el sistema automatizado Expediente del Conductor, se percatan que Arnaldo Rivero Labanino, durante los últimos cuatro meses, había sido multado en cuatro ocasiones por no respetar los límites de velocidad, otras por adelantamiento indebido y por exceso de pasajeros; tres en Mayabeque y una en Granma. Por si esto fuera poco, tenía igual número de multas de tránsito sin pagar y estaba pendiente de cumplir sanción administrativa. Inmediatamente le retiraron la licencia de conducción y la licencia operativa. Estamos seguros que recibirá la máxima sanción por su irresponsable conducta.

APRENDER SIEMPRE de LAS EXPERIENCIAS

Sin embargo, ante las reiteradas indisciplinas vinculadas con las medidas de seguridad para la transportación de pasajeros cabría preguntarse: ¿por qué el titular de una licencia operativa para el transporte de pasajeros, en vehículos destinados al transporte de carga, se desentiende de su responsabilidad y permite que su vehículo sea conducido por alguien tan irresponsable e irrespetuoso de las regulaciones del tránsito, poniendo en peligro la vida de tantas personas? ¿Ten­drán derecho a mantener la titularidad de una licencia de transporte de pasajeros aquellos que no se preocupen por quienes conducen estos medios sin la seguridad que exige esta labor? ¿Por qué esgrimiendo como pretexto las dificultades existentes con el transporte interprovincial continuamos autorizando que estos “dinosaurios” gigantes, trans­for­mados y modificados, hagan viajes tan largos du­rante tantas horas?

Por ejemplo, estos camagüeyanos que salieron desde La Habana hacia Santiago, y quién sabe hacia dónde se dirigirán, porque su licencia es nacional, ¿dónde descansan? ¿Quién controla la cantidad de horas de conducción? ¿Cuán­to duermen? ¿Quién revisa el camión antes de iniciar el viaje y certifica su estado técnico? ¿Có­mo es posible que un camión con 67 años de ex­plotación “vuele” por nuestras carreteras, y hoy corra más que cuando estaba nuevo?

¿Quién autoriza los cambios de motor y las modificaciones? ¿Cómo?

Conocimos por uno de los pasajeros que la policía ofreció explicaciones e informó de la conducta irresponsable del conductor, que procederán a la suspensión de la licencia de conducción de Arnaldo Rivero Labanino, y propondrá a las autoridades provinciales de Transporte en Ca­magüey la cancelación de la Licencia de Ope­ración de Transporte de pasajeros expedida a Dionel Ruano Barrera, quien además sería citado a la Unidad Provincial de Tránsito de este territorio para someter al vehículo a una revisión por la empresa especializada y dictaminar su estado técnico. Pero cabría preguntarse ¿será este un asunto que solo debe preocuparle a la policía?

Si resulta necesario rectificar la ley y sus normas complementarias, si los funcionarios y autoridades tienen que apretar la mano; adelante, la sociedad lo agradecerá. Con ello se estará protegiendo el bien más sagrado que tiene el ser humano, que es la vida.

Y terminamos tal como empezamos, haciendo un llamado a tomar conciencia y a adoptar una conducta responsable porque los accidentes ni son tan casuales y sí son evitables, estoy seguro, que entre todos podemos lograrlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

16 de noviembre de 2015

23:24:40


Con preocupación leo las noticias de accidentes masivos aqui y alla de camiones cargados de personas, pero se han puesto a pensar en que viaja el pueblo fuera de la capital, lo unico que esxiste son los camiones, por ejemplo en varadero, existe una diezmada base de omnibus que dan solo "7" viajes al dia de las 3 rutas que se programaron, eso cuando funcionan porque ultimamente estan todos rotos. Eso es varadero polo turistico. Actualmente el flujo de camiones principalmente entre la ciudad de cardenas y varadero es bastante regular y si no fuera por eso en que viajariamos porque los omnibus de transmetro muchas veces no recogen personal que no sea del turismo, sobre todo en los horarios nocturnos, entonces en que vamos a viajr si no es en camiones.

EL TIGRE dijo:

2

17 de noviembre de 2015

00:32:05


LA DISCIPLINA SE IMPONE Y ES NECESARIO DEJAR DE HACER LLAMADOS A TOMAR CONCIENCIA Y EN REALIDAD APLICAR LA LEY EN TODA SU EXTENSIÓN PARA QUE LOS MUERTOS, MUTILADOS, DISCAPACITADOS, HERIDOS Y MUCHAS COSAS MAS DESAPAREZCAN. Y LAS AUTORIDADES COMPETENTES SE OCUPEN DE VERDAD QUE LOS VEHÍCULOS QUE NO PUEDEN TRANSITAR POR NUESTRAS VÍAS NO SIGAN PELIGRANDO LAS VIDAS DE NUESTROS CIUDADANOS. ES LA HORA DE LOS HORNOS Y HA DE VERSE LA LUZ

alain dijo:

3

17 de noviembre de 2015

03:43:51


Pienso que es iresponsabilidad de las autoridades que tienen que hacer cumplir el orden pero el cuestionamiento de que quien autoriza a hacer las transformaciones a los beiculos está muy fuera de lugar porque como todo en Cuba de lo sublime a lo ridículo.Lo mejor es que pongan una empresa estranjera para que resuelva el problema de las necesidades del transporte y lo que la revolución logró por tantos años se eche a perder.Vender nueva mente el país a los estrangueros.En bes de criticar tanto lo que tenías es que ver dado una posible solución que el pueda dar respuesta y ustedes como periodistas ser más prebentibos de las cosas y achacar después que el problema paso ese es su de ver.

Angel Fraga dijo:

4

17 de noviembre de 2015

04:18:05


¿Y el autor de este artículo es nada menos que la Dirección Nacional de Tránsito? Es una criminal verguenza lo que sucede en las carreteras.

Andrés R dijo:

5

17 de noviembre de 2015

05:47:26


Pero será este el único camión que hay que revisar y los demás qué?

Carlos Alberto dijo:

6

17 de noviembre de 2015

05:56:14


Muchas interrogantes que responder y muchas acciones que acometer. Ojala y no quede esto solo en el papel y tenga respuesta positiva por parte de todos en especial las autoridades estatales.YA ES HORA !!!!! Ademas tambien va siendo hora Yaaaaa de que el estado situe Talleres a nivel Provincial y municipal,si necesario,para Reparaciones de Autos y Camiones con todos los Recursos.En cuanto a tantas violaciones....Hay muchos cobrando y no hacen bien su trabajo a todos los niveles.Gracias.

juana dijo:

7

17 de noviembre de 2015

07:43:44


Estoy de acuerdo que la policia no solamente la que tiene que encargarse de esto, aqui de le da licencias de transpartar a cualquiera y espues no hay una sistematicidad en el control y chequeo de los carros, no solo wen los transportan por carretera, igua pasa con los llamados almendrones aqui en la habana, yo me he montado en algunos que despues me pongo nerviosa por el estado tecnico y por la velocidad que cogen los mismos. Mano dura, que no pueden hacer dinero a costa de la vida humana.

Armando dijo:

8

17 de noviembre de 2015

07:48:44


Por supuesto que hay que apretar la mano con estos irresponsables. Hasta que no se tomen medidas realmente DRÁSTICAS con ellos no creo que la situación cambie. Una cosa es la dificultad ENDÉMICA que existe con el transporte en general y la otra es el RELAJO, la falta de control y disciplina de los encargados de transportar a las personas, y el afán de ganancias que lleva a irrespetar la vida ajena. Si se quieren matar, que se suiciden, pero no se lleven consigo a personas que nada tienen que ver en el asunto y que solo buscan la manera de llegar a algún destino.

Fabio dijo:

9

17 de noviembre de 2015

07:56:42


muy buenas preguntas del compr periodistas pero es necesario llamar las cosas por su nombre Negligencia es la palabra correcta , pero no es solo de los conductores sino de las autoridades qu no hacen cumplir el etricto reglamento de las normas vehicular , pero eso no sólo es la causas de tantos y lamentables accidentes de tránsito , existen otras como el abandono total de las redes viales y peor aún la falta de una autopista nacional moderna y segura , no sé hasta cuándo tendremos qu seguir viajando por una obsoleta vía construida hace casi un siglo yo invitaría a qu los que tienen que ver con este tema hagan un viaje por carretera habana -Santiago para ver si sobreviven al mismo y acaben de encontrar los dichosos recursos para concluir la indispensable autopista nacional

yam dijo:

10

17 de noviembre de 2015

08:19:07


No objeto que este caso que no es el de la mayoría merezca ser sancionado; pero cada vez que van a arremeter contra laguien lo hacen contra los almendrones y portadores de camiones privados. El mal estado técnico de los vehículos abarca el parque automotor del país. Si no quieren ver circular estos autos de antaño mejoren el transporte estatal, sean competitivos y no tiren el sofá por la ventana, sino analicen las estadísticas de cuantos autos más modernos han estado involucrados en accidentes, seamos veraces, exhaustivos y profesionales en nuestros artículos y no manipulemos tendencias.

Carlos Cabal Mirabal dijo:

11

17 de noviembre de 2015

08:37:55


No quiero quitarle ni un apice de razón al artículo ni a los comentarios solo quiero agregar al análisis otras causas que no he visto reflejadas antes para el caso de la transportación en camiones. Con el objetivo de "mejorar la seguridad" estos camiones incrementan significativamente el peso, usando matales pesados, ... de la compartimento de transportación lo que hace que el centro de gravedad del camion se eleve notablemente. Pocos centrimetros de subida del centro de gravedad hace que la estabilidad disminuya apreciablemente (podría calcularese para cada caso). Hay que sumar que las personas rerpresentan una carga NO rígida sino móvil (oscilante) y que la amortiguación no esta diseñada para tales propósitos como en los omnibus, haciendolos aun mas inestables. Mientras estos sean los medios de transportación disponibles debería prestársele mas atención a estos aspectos en las revisions e inspecciones.

Panchito dijo:

12

17 de noviembre de 2015

08:45:48


Ese 30% que se dice que no están aptos técnicamente para circular es falso, el por ciento es el doble mayor, quizás más, pues se sabe por todo el pueblo y las autoridades de este país que en los llamados SOMATON la corrupción impera; con pagar un soborno la licencia esta OK. La policía está en esos andares también. En una ocasión viajaba desde La Habana para Guines (Mayabeque) en un panel particular de pasajeros y un policía detuvo el carro en el Anillo del Puerto y pude observar que, sin miramientos, el conductor le dió dinero a éste, al descaro, y seguimos camino tranquilamente.¿?

Lázaro Tito Valdés León dijo:

13

17 de noviembre de 2015

08:53:20


Alguien dijo que la disciplina es comnciente y es una acto de responsabilidad de cada ser humano, eso es cierto, pero como en nuestro país hay tantos y tantos irresponsables que no respetan ninguna ley, tienen entonces los organismos competentes hacer un uso adecuado de las leyes y aplicarla en estos caso con el máximo rigor a todos los implicados. Hoy es muy común ver en cualquier carretera de Cuba a un grupo de choferes de camión, camioneta Jeep, máquinas o sea cuanto cacharro aparece, realixzando funciones de porteadores de tranpsote privado, algunos conlicencias operativas y otros como comúnmente se les dice piratas, aprovechandose de la critica situación que presenta el servicio público de pasajeros, acabando con el bolsillo de los seres humanos y con sus vidas, el Ministerio de Transporte tien miles de inspectores con uniformes de varios colores, pereo muchos se dejan sobornar por personas inewscrupulosas para cumplkir sus objertivos que s llenarse los bolsillo de dinero a costa de lo que sea, nadie pone coto a esta irresponsabilidad a esta inseguridad, se habla, se dice pero hay Ministerio que tikenn que ver con esto y no se proyectan, por ejemplo cuantos casos no han tenido accidente y sin embargo el llamado Somatón ha estado actualizado con miles de deficiencias técnicas, sin embargo a otros que solo tienn detalles, pero son estatales o partidulares que no aflojan su dinero tanb fácil, les retiran la circulación. Es hora de pknere en orden el relajo y las indicsiplians.

elCerro dijo:

14

17 de noviembre de 2015

09:15:33


Esta es solo una pequeña muestra del descontrol existente con la expedición de licencias de operación del transporte y mucho más con la inspección técnica (somatón), de este último solo digo que aquí en la habana es una absoluta corrupción (no hay quien desmienta esto), por las calles de la habana ruedan verdaderos “frankestein” con su inspección aprobada. Mientras las autoridades no pongan rigor absoluto, sobre estos camiones persistirá el problema, no significa eliminarlos, son un mal necesario dadas las carencias estatales, pero, la realidad es que es un negocio muy lucrativo que permite al dueño del camión sentado en su casa ingresar grandes sumas sin preocupación alguna.

Joel dijo:

15

17 de noviembre de 2015

09:47:06


Ante todo una pequenisima aclaracion, el accidente de la carretera de Santa Cruz ya va por 19 muertos. Con mucho bombo y platillo el periodico Granma publica este articulo cuando este control debia ser lo hablitual, no la excepcion. Este es un caso, pero son cientos los camiones que viajan por la via de manera irresposable. La semana pasada en la Mesa Redonda se le dedicaron dos programas al Transporte de pasajeros interprovinciales y salvo algunas cuestiones que parece que lo van a aliviar en alguna medida todo lo demas sigue igual. En otro orden de cosas el transporte intermunicipal en todas las provincias es desastroso. Creo que es hora que el gobierno se ocupe de este aspect que esta costando mas vidas al pais que una Guerra. En mi opinion esto es una responsabilidad que tiene que asumir enteramente el gobierno lo demas es pura palabreria.

Alien Perez dijo:

16

17 de noviembre de 2015

10:08:49


Bueno a ver la Ley 109 es de Transito y Transito es del MININT, por lo que es 100% responsabildiad del MINIT monitorear el cumplimiento de la Ley y sancionar en caso de violarla.. Un inspector de transporte estatal, no tiene ni apoyo legal ni recursos para realizar una persecusión de estas un vehículo. Pero si piesan que con conciencia preteden ordenar el pais estan errados, miles de experiencia tenemos que nada se puede dejar ala conciencia, las leyes para la transportacion masiva están super flojitas, pero superflojitas. Pues con un caso asi.. es pararetirar para siempre la licencia operativa, pues de esta manera el resto se pone los pantaloncitos y no se mandan a correr tanto, pero que le va a pasar??? en 6 meses ese camión esta en la carretera listo para lo mismo y ya verán.

La mora dijo:

17

17 de noviembre de 2015

10:49:48


Por fa, no hagan los artículos tan largos!!!

Eglez dijo:

18

17 de noviembre de 2015

11:01:02


Veo con tristeza cada día las noticias de accidentes que se dan en nuestro país, tuve la oportunidad de visitar Madrid recientemente y lo que más me impactó no fue el nivel de vida o las construcciones, lo que más me llamó la atención es lo respetuosos que son con las leyes, y en especial al moverse en la vía, tanto como conductor como peatón, existe un gran respeto a las leyes, respeto a los derechos ajenos, todo el mundo conduce por su vía, hacen señales al cambiar de carril y se viaja a velocidades de 120 km/h o superiores, se cede el paso a los peatones, no vi a nadie cruzando con la luz amarilla y los peatones por la acera no por la calle. Una de las causas de ese orden es que las multas duelen los bolsillos, Las personas se educan enseñándoles pero cuando no aprenden hay que tomar otras medidas, ese señor que manejaba el camión de 1948 a 120 km/h con lo que le cobra a un solo pasajero paga todas las multas y le queda dinero para tomarse algunas cervezas y seguir violando las leyes y jugando con la vida de las personas. Estas cosas pasan en nuestro país no por falta de leyes sino que las leyes que hay no se hacen cumplir. Los accidentes van a seguir y no basta con inspectores azules oscuros, azules claros, verdes, amarillos, carmelitas o del color que más les guste, no basta con el FICAV que todos sabemos que es un fraude y se compra. Se están muriendo personas, están muriendo cubanos en las carreteras y no basta con hacer artículos, poner cifras y con post televisivos, hay que ir más allá. Muchas gracias.

PEDRO dijo:

19

17 de noviembre de 2015

11:17:34


es preocupantes que sucedan aun este tipo de situaciones donde se pone en riesgo la vida de decinas de ciudadanos que por necesidad estan obligados a utilizar la transportacion privada para trasladarse. dicha transportacion se a convertido en una guillotina de cubanos a lo larggo del pais. pero l problema tiene muchas aristas , negligencias y corrupcion por solo citar algunas. en ocaciones en los puntos de revision tecnica no estan las personas mas capacitadas y comprometidas con la actividad que desarrollan y al cometer errores en la revision este se paga con vidas y daños , en mayor medida llegan los dueños de estos artefactos y sobornan aquien sea para obtener su licencia y desdichadamente logran su objetivo. luego en la via es que se venlos dsastres. Pero problemas ya tenemos bastantes es hora de buscar soluciones como por ejemplo: en estos camiones viajan personas que poseen telefonia movil seria prudente estableser un numero de emergencias para denunciar los execesos de velocidad y vilacionesque cometen los conductores y darle solucion inmediate con la PNR. aumentar la cultura de pertenencia y demostrar que e un problema de todos tanto los que viajan en los medios de transporte como los que vemos en la via las infracciones. intensificar los chequeos en las rutas con las patrullas de carretera pues en el afan de enriquecerse burlan los puntos de control pasando con la cantidad de pasajeros autorizada y luego al pasar aumenta la cifra y la incomodidad del que viaja. ty todo se justifica nte las quejas que eto es oferta y demanda el camion es particular y ud decide . lamentables echos como estos estan dejando una historia triste . las autoridadesdeben prestar mas atencion aun. brindarle mas ayuda tecnica y posibilidad de adquisicion de recursos para los transportistas y con urgencia realizar trabajos de mantenimientos en la carreteras que es pecima la calidad de las mismas y van pasando los años y se deterioran muchos mas.

alexis dijo:

20

17 de noviembre de 2015

11:49:37


Estoy de acuerdo con el comentario de el Cerro! Este accidente que hay en la foto que aparece en la foto del Panel Blanco con el Camion, fue muy lamentable, todavia me acuerdo de ese dichoso dia que yo regresaba solo de santa clara a pinar a recojer a mis hijos para al dia siguiente regresar nuevamenta a santa clara y cuando llegue al lugar del accidente hacia 30 minutos que habia sucedido y para mi angustiosa y amargura sorpresa estaban todavia los cadaveres de todas las personas facellidas en este triste y lamentable accidente, provocado por este camionero,lo otro que creo que se deveria haber echo en esa cituacion por lo menos haber tapado esos cadaveres, porque cuantas personas y ninos no pasaron en ese momento por ahi en autos y en omnibus??