ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los accidentes sí pueden evitarse. Foto: Carlos Cánovas

Aunque el tema de los accidentes, sus causas y sus registros lamentables son abordados sistemáticamente en nuestros medios masivos de comunicación, para despertar la conciencia y fomentar hábitos seguros y conductas responsables en todos los usuarios de la vía (entiéndase conductores, pasajeros o peatones), todavía persisten irresponsables que “juegan a ser Dios” y se creen dueños de la vida de muchas personas.

Permanecen frescos en la memoria los últimos accidentes masivos del tránsito, que arrojaron saldos que llenaron de luto y dolor a varias familias cubanas.

Además, estos sucesos incidieron negativamente en los resultados que se venían alcanzando desde la aplicación del plan para disminuir los accidentes y sus consecuencias, aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial. Baste re­cordar lo ocurrido con un ómnibus Gi­rón en la carretera de Soroa; aquel camión particular de transporte de pasajeros en la carretera de Santa Cruz; o el del ómnibus Yutong interprovincial mientras cubría la ruta Camagüey-San­tiago.

Ciertamente, como informa la Dirección Na­cional de Tránsito, se han incrementado los controles y las revisiones técnicas a los vehículos en las diferentes vías a todo lo largo del país, acciones que avalan que más del 30 % de los vehículos inspeccionados no están aptos técnicamente para circular. En consecuencia, y cumpliendo lo establecido en la Ley 109, se les retiran las chapas, la circulación y el certificado de revisión técnica (si lo poseen) hasta tanto no reparen los desperfectos técnicos señalados y muestren el certificado expedido por la Empresa de Re­visión Técnica que acredite el óptimo estado técnico del vehículo.

No obstante, un hecho ocurrido en la tarde del jueves 5 de noviembre, pudo haber terminado como el de la carretera de Santa Cruz (con saldo de 13 fallecidos y 20 heridos), o con resultados aun peores, de no haber sido detectado por la Policía de Tránsito y adoptarse las medidas correspondientes.

RELATO DE UNA NEGLIGENCIA

Terminal La Coubre, La Habana, 1:00 p.m.: 40 personas con destino a Santiago de Cuba abordan un camión marca Internacional, con matrícula P017672, fabricado en el año 1948, propiedad del ciudadano Dionel Ruano Barrera, residente en la ciudad de Camagüey, poseedor de una Licencia de Operación del Transporte. El vehículo era conducido por Arnaldo Rivero Labanino y figurando como ayudante Rodolfo Gómez Hernández.

6:47 p.m.: a la altura del kilómetro 424 de la Carretera Central, se detecta el camión transitando a una velocidad aproximada a los 120 km/h. Ade­lantamientos indebidos, incluso a más de un vehículo en una misma maniobra, y el exceso de velocidad caracterizaron la conducción de Arnaldo Rivero Labanino, de forma tal que el flujo de vehículos en sentido contrario y la velocidad que desarrollaba, impidieron detenerlo hasta su llegada a la entrada de Cie­go de Ávila, donde la policía motorizada le es­peraba.

Los agentes, al consultar el sistema automatizado Expediente del Conductor, se percatan que Arnaldo Rivero Labanino, durante los últimos cuatro meses, había sido multado en cuatro ocasiones por no respetar los límites de velocidad, otras por adelantamiento indebido y por exceso de pasajeros; tres en Mayabeque y una en Granma. Por si esto fuera poco, tenía igual número de multas de tránsito sin pagar y estaba pendiente de cumplir sanción administrativa. Inmediatamente le retiraron la licencia de conducción y la licencia operativa. Estamos seguros que recibirá la máxima sanción por su irresponsable conducta.

APRENDER SIEMPRE de LAS EXPERIENCIAS

Sin embargo, ante las reiteradas indisciplinas vinculadas con las medidas de seguridad para la transportación de pasajeros cabría preguntarse: ¿por qué el titular de una licencia operativa para el transporte de pasajeros, en vehículos destinados al transporte de carga, se desentiende de su responsabilidad y permite que su vehículo sea conducido por alguien tan irresponsable e irrespetuoso de las regulaciones del tránsito, poniendo en peligro la vida de tantas personas? ¿Ten­drán derecho a mantener la titularidad de una licencia de transporte de pasajeros aquellos que no se preocupen por quienes conducen estos medios sin la seguridad que exige esta labor? ¿Por qué esgrimiendo como pretexto las dificultades existentes con el transporte interprovincial continuamos autorizando que estos “dinosaurios” gigantes, trans­for­mados y modificados, hagan viajes tan largos du­rante tantas horas?

Por ejemplo, estos camagüeyanos que salieron desde La Habana hacia Santiago, y quién sabe hacia dónde se dirigirán, porque su licencia es nacional, ¿dónde descansan? ¿Quién controla la cantidad de horas de conducción? ¿Cuán­to duermen? ¿Quién revisa el camión antes de iniciar el viaje y certifica su estado técnico? ¿Có­mo es posible que un camión con 67 años de ex­plotación “vuele” por nuestras carreteras, y hoy corra más que cuando estaba nuevo?

¿Quién autoriza los cambios de motor y las modificaciones? ¿Cómo?

Conocimos por uno de los pasajeros que la policía ofreció explicaciones e informó de la conducta irresponsable del conductor, que procederán a la suspensión de la licencia de conducción de Arnaldo Rivero Labanino, y propondrá a las autoridades provinciales de Transporte en Ca­magüey la cancelación de la Licencia de Ope­ración de Transporte de pasajeros expedida a Dionel Ruano Barrera, quien además sería citado a la Unidad Provincial de Tránsito de este territorio para someter al vehículo a una revisión por la empresa especializada y dictaminar su estado técnico. Pero cabría preguntarse ¿será este un asunto que solo debe preocuparle a la policía?

Si resulta necesario rectificar la ley y sus normas complementarias, si los funcionarios y autoridades tienen que apretar la mano; adelante, la sociedad lo agradecerá. Con ello se estará protegiendo el bien más sagrado que tiene el ser humano, que es la vida.

Y terminamos tal como empezamos, haciendo un llamado a tomar conciencia y a adoptar una conducta responsable porque los accidentes ni son tan casuales y sí son evitables, estoy seguro, que entre todos podemos lograrlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ivan ri dijo:

41

17 de noviembre de 2015

21:11:26


por favor señores se esta jugando con la vida de seres que no tienen culpa de nada incluyendo menores muchos se enriquecen con el dolor y el luto ajeno Con lamentaciones no se resuelve nada Donde están los talleres competentes para reparaciones técnicas - solo con hierros viejos y varillas de soldar no se resuelven los problemas técnicos El Estado tiene que enfrentar esto yaa

archy dijo:

42

17 de noviembre de 2015

21:20:40


El Gobierno lo que tiene q hacer es retirar de circulación todos estos carros y reponerlos por busses nuevos que pueden optar por vendérselos a estos operarios en un precio razonable y así el país se quita un poco la responsabilidad de transportar personas, de igual manera reparar toda la carretera centra, hacerla nueva y cobrar peaje en entrada y salida de cada provincia, así se recupera la inversión y el país crece. un abrazo. es costoso pero se puede hacer paulatinamente.

Orlando dijo:

43

18 de noviembre de 2015

14:30:39


Conozco la preparación profesional del personal que integra el cuerpo de Inspección Estatal del Transporte subordinado directamente al Inspector General del MITRANS.Cuerpo profesionalmente muy bien preparado y en el que muchos de sus inspectores no están de acuerdo con las autorizadas transformaciones actuales a vehículos de carga para transportar personal, Lo de los accidentes actuales en los vehículos adaptados era sabido , de otra forma habría de preguntarle a los fabricantes de medios de transporte terrestres ¿para qué tantos estudios y normas técnicas, si en Cuba cualquiera hace el cambio de uso de un medio de transporte pues todos caminan y soportan carga?,no hablo ya de las adaptaciones e incrementos de longitud en los chasis, cabinas o cantidad de ejes, muy comunes en el aumento de capacidad ¿ acaso los ingenieros de la Dirección nacional de Transito desconocen lo que significa el centro de masa de un vehículo y que su ubicación y asimilación de su desplazamiento por el sistema amortiguador tiene precisamente que ver con la estabilidad del medio y que se diseña su ubicación en dependencia de la masa, tamaño o uso del medio de transporte?, ¿acaso se desconoce por parte de ese personal las fuerzas adicionales que que generan cargas móviles como el ganado, los líquidos y las personas en los medios de transportes? . Por favor ,solo intento llamar a la cordura a quienes han autorizado esas transformaciones de uso , por el peligro que representan y el que se ha demostrado, dejen de echarle la culpa a las violaciones del transito que aunque no están ausente en los accidentes . la peor violación esta autorizada por el país: LA VIOLACIÓN DE NORMAS DE USO . Desde que se desarrolló la industria automovilística se definieron por conceptos de ingeniería las características necesarias para cada medio de transporte :los deportivos, los de cargas sólidas, cargas líquidas , transporte de animales ,los de transporte de pasajeros , etc. Todos con características propias, ¿es acaso frecuente ver un vehículo articulado ( rastra) de tiro de contenedores involucrada en un accidente? , ¿cual es la frecuencia de ómnibus o una ambulancia volcados en la carretera?, de cierto que muy baja. porque se emplean en aquello para lo cual fueron diseñados.Mi llamamiento a la dirección del pais , al Ministerio del Transporte y al MININT, NO PERMITAN ESTE TIPO DE VIOLACIONES CONSTRUCTIVAS, esto se paga con vidas humanas, ninguna necesidad económica merece que se pague tan alto precio y nuestro tesoro más hermoso son las personas. A los principales jefes , escuchen a los tantos ingenieros mecánicos y del transporte que ha formado este pais.Espero no sea echada en saco roto esta opinión e invito a pensar con inteligencia a los que pudieran poner fin a tan descabellada solución y si al menos no es posible eliminarlos todos , suspender los que se dedican al servicio de transporte de personal en en distancias largas.

meril dijo:

44

19 de noviembre de 2015

11:29:25


Lo que hace falta es que pongan multas bien altas; multas que se sientan, para ver si los choferes toman conciencia. No escapa a esto el mal o nulo trabajo de la policía de tránsito que brillan por su ausencia. Estos horrores se ven día a día en las carreteras, claro, con la falta de transporte es donde se escudan esos irrespoonsables que juegan día a día con la vida de la pobre población de a pie y con los pobres caballos que los cocheros explotan y despedazan a base de golpes y látigo. Es hora ya de que acabemos con las indisciplinas sociales, con las ilegalidades y con los sordos, mudos y ciegos.

oddi leke dijo:

45

19 de noviembre de 2015

22:45:35


Soy tecnico de gps y trabajo a diario con choferes rastras etc ellos comunican que los choferes de transporte de personal del sector particular no tienen limite de veloc y las autoridades se hacen los de la vista gorda por algun motivo son verdaderos asesinos de la via

goya dijo:

46

19 de noviembre de 2015

23:00:44


Este panel blanco que aparece en la foto es de unos compañeros de Santiago que viajaban a La Habana... a qué viene esta foto a colación ahora?

Mayra dijo:

47

20 de noviembre de 2015

13:41:11


Con mucha preocupación vemos fenómenos como este que hay que parar ya, a finales de agosto nos pasó un camión de estos en la autopista a más de 130km/h que teniá un letrero en la puerta de atrás que decía: "La opinión es suya, la vida es mía" y yo me pregunto ¿y la de los demás pasajeros que iban en el camión?, es inconcebible que haya irresponsables que jueguen con las vidas ajenas. Todos tenemos que sumarnos a impedir su paso victorioso y prepotente por nuestras carreteras.