ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los accidentes sí pueden evitarse. Foto: Carlos Cánovas

Aunque el tema de los accidentes, sus causas y sus registros lamentables son abordados sistemáticamente en nuestros medios masivos de comunicación, para despertar la conciencia y fomentar hábitos seguros y conductas responsables en todos los usuarios de la vía (entiéndase conductores, pasajeros o peatones), todavía persisten irresponsables que “juegan a ser Dios” y se creen dueños de la vida de muchas personas.

Permanecen frescos en la memoria los últimos accidentes masivos del tránsito, que arrojaron saldos que llenaron de luto y dolor a varias familias cubanas.

Además, estos sucesos incidieron negativamente en los resultados que se venían alcanzando desde la aplicación del plan para disminuir los accidentes y sus consecuencias, aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial. Baste re­cordar lo ocurrido con un ómnibus Gi­rón en la carretera de Soroa; aquel camión particular de transporte de pasajeros en la carretera de Santa Cruz; o el del ómnibus Yutong interprovincial mientras cubría la ruta Camagüey-San­tiago.

Ciertamente, como informa la Dirección Na­cional de Tránsito, se han incrementado los controles y las revisiones técnicas a los vehículos en las diferentes vías a todo lo largo del país, acciones que avalan que más del 30 % de los vehículos inspeccionados no están aptos técnicamente para circular. En consecuencia, y cumpliendo lo establecido en la Ley 109, se les retiran las chapas, la circulación y el certificado de revisión técnica (si lo poseen) hasta tanto no reparen los desperfectos técnicos señalados y muestren el certificado expedido por la Empresa de Re­visión Técnica que acredite el óptimo estado técnico del vehículo.

No obstante, un hecho ocurrido en la tarde del jueves 5 de noviembre, pudo haber terminado como el de la carretera de Santa Cruz (con saldo de 13 fallecidos y 20 heridos), o con resultados aun peores, de no haber sido detectado por la Policía de Tránsito y adoptarse las medidas correspondientes.

RELATO DE UNA NEGLIGENCIA

Terminal La Coubre, La Habana, 1:00 p.m.: 40 personas con destino a Santiago de Cuba abordan un camión marca Internacional, con matrícula P017672, fabricado en el año 1948, propiedad del ciudadano Dionel Ruano Barrera, residente en la ciudad de Camagüey, poseedor de una Licencia de Operación del Transporte. El vehículo era conducido por Arnaldo Rivero Labanino y figurando como ayudante Rodolfo Gómez Hernández.

6:47 p.m.: a la altura del kilómetro 424 de la Carretera Central, se detecta el camión transitando a una velocidad aproximada a los 120 km/h. Ade­lantamientos indebidos, incluso a más de un vehículo en una misma maniobra, y el exceso de velocidad caracterizaron la conducción de Arnaldo Rivero Labanino, de forma tal que el flujo de vehículos en sentido contrario y la velocidad que desarrollaba, impidieron detenerlo hasta su llegada a la entrada de Cie­go de Ávila, donde la policía motorizada le es­peraba.

Los agentes, al consultar el sistema automatizado Expediente del Conductor, se percatan que Arnaldo Rivero Labanino, durante los últimos cuatro meses, había sido multado en cuatro ocasiones por no respetar los límites de velocidad, otras por adelantamiento indebido y por exceso de pasajeros; tres en Mayabeque y una en Granma. Por si esto fuera poco, tenía igual número de multas de tránsito sin pagar y estaba pendiente de cumplir sanción administrativa. Inmediatamente le retiraron la licencia de conducción y la licencia operativa. Estamos seguros que recibirá la máxima sanción por su irresponsable conducta.

APRENDER SIEMPRE de LAS EXPERIENCIAS

Sin embargo, ante las reiteradas indisciplinas vinculadas con las medidas de seguridad para la transportación de pasajeros cabría preguntarse: ¿por qué el titular de una licencia operativa para el transporte de pasajeros, en vehículos destinados al transporte de carga, se desentiende de su responsabilidad y permite que su vehículo sea conducido por alguien tan irresponsable e irrespetuoso de las regulaciones del tránsito, poniendo en peligro la vida de tantas personas? ¿Ten­drán derecho a mantener la titularidad de una licencia de transporte de pasajeros aquellos que no se preocupen por quienes conducen estos medios sin la seguridad que exige esta labor? ¿Por qué esgrimiendo como pretexto las dificultades existentes con el transporte interprovincial continuamos autorizando que estos “dinosaurios” gigantes, trans­for­mados y modificados, hagan viajes tan largos du­rante tantas horas?

Por ejemplo, estos camagüeyanos que salieron desde La Habana hacia Santiago, y quién sabe hacia dónde se dirigirán, porque su licencia es nacional, ¿dónde descansan? ¿Quién controla la cantidad de horas de conducción? ¿Cuán­to duermen? ¿Quién revisa el camión antes de iniciar el viaje y certifica su estado técnico? ¿Có­mo es posible que un camión con 67 años de ex­plotación “vuele” por nuestras carreteras, y hoy corra más que cuando estaba nuevo?

¿Quién autoriza los cambios de motor y las modificaciones? ¿Cómo?

Conocimos por uno de los pasajeros que la policía ofreció explicaciones e informó de la conducta irresponsable del conductor, que procederán a la suspensión de la licencia de conducción de Arnaldo Rivero Labanino, y propondrá a las autoridades provinciales de Transporte en Ca­magüey la cancelación de la Licencia de Ope­ración de Transporte de pasajeros expedida a Dionel Ruano Barrera, quien además sería citado a la Unidad Provincial de Tránsito de este territorio para someter al vehículo a una revisión por la empresa especializada y dictaminar su estado técnico. Pero cabría preguntarse ¿será este un asunto que solo debe preocuparle a la policía?

Si resulta necesario rectificar la ley y sus normas complementarias, si los funcionarios y autoridades tienen que apretar la mano; adelante, la sociedad lo agradecerá. Con ello se estará protegiendo el bien más sagrado que tiene el ser humano, que es la vida.

Y terminamos tal como empezamos, haciendo un llamado a tomar conciencia y a adoptar una conducta responsable porque los accidentes ni son tan casuales y sí son evitables, estoy seguro, que entre todos podemos lograrlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vladimir dijo:

21

17 de noviembre de 2015

11:57:16


pienso que existe mucha negligencia por parte de todos en la via, ademas de la incompetencia de los choferes. Todos andan como locos en la calle. Hay que cuidar la vida, choferes.

daniel dijo:

22

17 de noviembre de 2015

12:02:43


Por pura necesidad he tenido que viajar en estos MTNI(medios de transporte no identificado), los nombro así porque realmente usted no sabe que son, por estar compuesto de diferentes partes y piezas de unas cuantas marcas de camiones, pero que hacemos, las personas como yo, tenemos que viajar a provincia, cuando el tiempo no los permite, simplemente no viajar, viajar en ellos o en el mayor de los casos dar cuatro pesos por encima del valor de un pasaje (en el mejor sentido de la palabra) a todo el personal que te invade cuando uno llega a la terminal de lista de espera. Se debe ser más exigente y prevenir que ocurran estos lamentables accidentes que tanto dolor causan. A mi entender a estos camiones se les debe realizar una revisión técnica por un personal calificado y cumplidor de su trabajo periodicamente, al igual que a los choferes su recalificación siempre que sea un portador privado, por lo demás arreglar las vías de este país que no sirven y son demasiado estrechas, para el ancho que poseen no solo estos carros, sino guaguas y camiones más modernos.

merlin dijo:

23

17 de noviembre de 2015

12:02:43


Está muy buena la refexión, sabemos que el estado no puede o no tiene los medios necesarios para sustentar la necesidad existente con el transporte de pasajeros pero si deben buscar la vía para controlar el estado técnico delos carros particulares, así como de confort, nadie se está preocupando por la cantidad de pasajeros que cargan ni en las condiciones que lo hacen y no quiero ser absoluta pero a la mayoría de los camioneros solo le importa recaudar bastante sin tener en cuenta las consecuencias del exceso de personas que transportan

tony dijo:

24

17 de noviembre de 2015

12:10:58


Ni se imaginen que esto es sólo con los conductores particulares: "El exceso de velocidad y el adelantamiento indebidos" son rutinas casi unánimes de los conductores profesionales de Yutohg e incluso de omnibus de Turismo. Soy chofer, circulo por nuestras deterioradas carreteras y lo que veo y me hacen estos omnibus es sencillamente increible. Propongo que en el contrato que se le hace a los fabricantes de estos omnibus, se le exija una caja de velocidad que no supere los 90 km por hora y a los camiones que se dediquen a este servicio de transporte nacional de pasajeros, igual condición técnica en sus cajas. Si no me equivoco, creo que las ambulancias FORD ( que salvan vidas) tiene este rigor en sus cajas que no les permite superar esta velocidad. Piensen, no es lo mismo un desperfecto técnico o una reacción necesaria o una maniobra obligada a 90 km por hora máximo, que a 120 km por hora.

maria dijo:

25

17 de noviembre de 2015

12:18:42


Una de las mejores vías para evitar tantos lamentables accidentes es que el país realice mas inversiones en transporte y me refiero a omnibus y con sus respectivos cinturones de seguridad en los asientos. Los camiones son una bola de hierro, para el transporte de animales y materiales, no personas, no importa cuanto confort les pongan, siguen siendo la misma bola de hierro. Dios nos proteja.

Alexis dijo:

26

17 de noviembre de 2015

12:45:00


Es muy triste ver como suceden esta cosas. Realmente se debe ser más drastico con la medidas a tomar con los que violan las leyes del transito y ponen en peligro la vida de las personas. También se debe trabajar más con la policia de transito ya que no siempre son preventivos en su trabajo. He visto muchos policias (caballitos) parados en lugares donde los autos que transitan (violando la velocidad) no los ven a tiempo, los ven cuando ya están encima de el y por supuesto, le imponen la multa. La labor del policia de transito (caballitos) no es estar parados en lugares estrategicos (escondidos) esperando a que un irresponsable viole los limites de velocidad, su labor es persuasiva, preventiva . Una vez que ocurra el accidente, ya es muy tarde.

Alex dijo:

27

17 de noviembre de 2015

13:45:06


Hay muchas violaciones tanto por parte de las autoridades como por los choferes. La policía está para hacer cumplir la ley, pero también para cumplirla ellos. Cuando un policia viola las leyes del transito como los veo constantemente(exceso de velocidad, con luces apagadas, entre otras), propicia a que los demas usuarios de la vía, no respeten las leyes también. Es una forma de atentar contra el orden y la disciplina vial. Se debe tener encuenta que el codigo del tránsito, es para aplicarlo a todos los choferes sean de donde sean si privilegios para nadie

Luis Carlos Casate Rodriguez dijo:

28

17 de noviembre de 2015

13:51:47


Coincido plenamente con este comentario, quiero agregar algo mas que creo debe de revisarse con las autoridades competentes.No se han dado cuenta de la participacion de los camiones de transportacion de personal en los accidentes masivos? Revisen estas estadisticas. Pero no es solo la irresponsabilidad de los choferes y el mal estado de los camiones, y repito, camiones, nunca han sido para transportar personal, aunque le pongan cabina con aire acondicionado, por que su estrura, y construccion, sus sistemas de freno, amotiguacion, direccion fueron diseñados para carga estatica, el personal es carga movil, dinamica, cuando coge una curba, bajada o subida a una velocidad se recuesta hacia los lados y hace mover el centro de gravedad dinamico del camion y eso trae como consecuencia la perdida de estabilida, de la direccion y de la ineficacia de los frenos, vean la contruccion de las pipas de combustible y de agua bien fabricadas, traen tabiques, sistemas de amotiguacion, frenos y direccion asi como su estructura contruida para esos casos. Que camion de pasaje despues de modificado mantiene el centro de gravaedad dinamico y tiene las caracteristicas de sus sistemas adecuadas a transportar personal?? Esto lo deben de saber aquellos que autorizan los cambios y modificaciones en esos camiones para transportar personal. pues deben de ser ingenieros o master en transporte, pero se siguen autorizando y permitiendo que la muerte se pareca a un camion particular.

Alberto dijo:

29

17 de noviembre de 2015

14:04:34


A 9 de cada 10 choferes de estos camiones les pasaría lo mismo si los controlan con más rigor

jp dijo:

30

17 de noviembre de 2015

14:17:07


Considero que debe disponerse de más control en las carreteras. La historia demuestra que cuando han habido por ejemplo Fiebre PORCINA Y COSAS SIMILARES, LLENAN LAS CARRETERAS DE AGENTES DEL ÓRDEN PÚBLICO, AMARILOS, AZULES Y DE TODOS LOS COLORES. eNTONCES , SI SE PUEDE. Esto audaría pues la inspección para otorgamiento de Licencias Operativas ya tiene una fiabilidad poco confiable, pues desgraciadamente estos no escapan de recibir "un regalito"y listo, todo ok, licencia otorgada.

Gabo dijo:

31

17 de noviembre de 2015

14:17:27


De lo que todo los foristas comentan es verdad, estoy de acuerdo hay indisciplina, irresponsabilidades y violaciones, pero ¿Cuando se va a terminar la Autopista Nacional? De esto nadie habla La carretera Central esta obsoleta, con el tamaño que tienen hoy en día los omnibus y Rastras que circulan por esa vía el riesgo de accidente siempre esta latente. Es increible que la vía de transportación principal de un país sea esa carretera repito obsoleta. ¿Cuantos muertos se evitarian con una autopista moderna y más amplia? Cuesta dinero, pero más vale la vida de los seres humanos.

marta dijo:

32

17 de noviembre de 2015

14:21:34


es realmente alarmante la cantidad de persona que pierde la vida por acidente de transito que incluye niño , jovenes y adultos, pero la culpa no solo es de lo propietario de vehiculo sino del estado cubano que no permite una modernizacion del transporte los carros que hoy realizan viajes de transporte de persona tienen casi 50 y 60 años de explotacion en que parte del mundo existe eso solo en cuba entonces tenemo que llamarno a la reflexion o de dejar de circular eso transporte que culminaron su vida util asi puede mejorar la segurida de la persona ademas que los camiones no son transporte de pasajero , otras eso camions tiene unos injerto mecanico que solo es visto y permitido en cuba sin una evaluacion por ingieneria del transporte.

Maritza dijo:

33

17 de noviembre de 2015

14:36:54


Es triste aprender de estas experiencas cuando en realidad esta a la vista de los directivos de las empresas responsables del control de estos carros donde diariamente viajan miles de seres humanos.Creo que ese conductor con tantas irresponsabilidades no debio continuar trabajando hasta pagar las multas y cumplir lo establecido pero lo dejaron continuar en el peligro con terrible riesgo de accidente.Control supervisión y hacer cumplir las leyes existentes para no aprender luego de tan desagradable experienciam

Lama dijo:

34

17 de noviembre de 2015

15:04:12


para cualquier analista, eso es como decias mi abuelo, cunetas con papel de cartucho y sin computadoras, parece un minuto en la esquina del parque de la fraternidad, y si me puede decir un botero que esta apto o sencillamente montese en uno de esos camiones que transitan por las rutas del P15 o del PC que van cargadas hasta los cocotes, mas para decir, nuestros yutones urbanos, con 8 años de explotacion y millon de KM recorridos, bastante pocos accidentes ocuuren, eso para no hablar de las calles

Julian dijo:

35

17 de noviembre de 2015

15:04:20


Y como si fuera poco, habría que adicional a la amalgama de irresponsabilidades del tráfico, la nueva variante de alquiler de coches turísticos a los nacionales, de buena fe se hizo y con todo el derecho que tenemos de disfrutar de ese servicio, pero resulta que muchos alquiladores de esos coches se dedican a realquilarlos e incluso contratan a chóferes sin experiencia para trasladar turistas que están en casa particular en el interior del país, recogen pasaje en las terminales , pero el problema no radica en eso, sino que cometen muchas infracciones en la conducción, tienen afán de explotar al máximo el coche para ganar más lo que trae como consecuencia el exceso de velocidad, el dormirse en la carretera etc etc. Y lo peor del caso es la corrupción que existe ya por esa vía.

Matrak dijo:

36

17 de noviembre de 2015

15:48:36


Los camiones, carretas, carretones y similar son para transportar vacas y otras cargas, para la trans-portación de las personas, ya hace rato está inventado todo, con lo mínimo necesario para que las mismas viajen cómodas y seguras. Por otra parte este improvisado sistema de transportación particular tiene que estar organizado, por grupo, cooperativa, sindicato o como se le quiera llamar, con una dirección a la cual se le exigirá todas las condiciones para la circulación de estos dinosaurios, así como la disciplina de esos choferes en la vía. Esta dirección responderá ante la ley de cuanta violación se cometa por los choferes y tendrá organizado los itinerarios de los mismo. No puede ser que estos monstruos circulen libremente por toda Cuba sin el más mínimo control con el bolsillo lleno de dinero a costa del maltratado pasajero y corrompiendo al que se le pare delante. Este cuento se parece al de la pelota. Sabemos lo que pasa, todo el mundo sabe cual es la solución, pero sencillamente nadie hace nada.

CARLOS dijo:

37

17 de noviembre de 2015

16:04:04


Mi criterio es que deberíamos resolver de una vez las causas de estos problemas sin seguir afectando a la población que a mi entender son: 1-Poca disponibilidad de medios de trasporte. 2-Los existentes en sus mayoría no cumplen con los requisitos mínimos para su circulación. Para lo cual propongo ya que el estado no tiene dinero para incrementar el parque y sustituir los que circulan las siguientes medidas. 1-Permitir la libre importación de vehículos para el transporte de cargas y pasajeros por las personas naturales. 2-Financiamiento externo-Un Banco que se establezca en Cuba dispuesto a dar créditos a personas naturales para la importación o compra de de estos medios. 3-Fijarle un plazo a aquellos que tiene vehículos destinados a transportación masiva de pasajeros a cambiar por vehículos modernos.

Zugor Seg. dijo:

38

17 de noviembre de 2015

17:51:15


Esperamos que...le retiraremos licencia...revisaremos el equipo... Propongo lo que considero necesario ante tantas muertes y lesionados en accidentes de este y otro tipo, ¿Que tal, Queda decomisado el equipo, el "chofer", enfrentará cargos por homicidio en grado de tentativa afortunadamente no consumada, y el dueño del negoc...excusen, el titular de la licencia, vulgo patente, acusado por complicidad en intentode homicidio irresponsable. Mas corto, mas efectivo, ¡Si salva vidas!, castiga a irresponsables criminales, no sale lesionada, ademas, la legislación...

Emilio dijo:

39

17 de noviembre de 2015

18:29:51


Realmente son hechos lamentables todos los que se mencionan y se evidencian a través de las imágenes, pero creo que hay hacer un punto aparte en un tema que muy pocas personas se detienen a analizar y mencionar y es el deterioro tan grave que tienen nuestras vías díganse principales o secundarias. Ahora bien, cómo se pretende que los vehículos gozen de una buena calidad técnica y hacemos exigencia sobre esto en varias instancias cuando la propia calidad de las vías no lo permite. Este es un tema para reflexionarlo y mencionarlo más. La pregunta es de quién es la responsabilidad. Un saludo respetuoso

Mario dijo:

40

17 de noviembre de 2015

21:06:04


lamentablemente la transportacion en nuestro pais es en la mayoria de los casos en camiones, ahora el exceso de personal es uno de los elementos que mas influye, ademas del exceso de velocidad y otras imnumerables causas. la mejor manera a mi entender el aumneto de las sanciones, entre otras medidas que se pueden tomar