ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Raúl Castro en la clausura del V Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional en su VIII Legislatura. Foto: Jorge Luis González

En su intervención central durante la clausura del V Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento, en la VIII Legislatura, el Primer Secretario del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz significó que a pesar de la difícil situación financiera en el ámbito externo, que ha caracterizado lo que va del 2015, en Cuba se ha podido revertir la tendencia a la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto que se manifestó en años recientes.

Raúl destacó lo positivo de este resultado (4,7 % en el primer semestre), sobre todo teniendo en cuenta que en el 2014 solo crecimos un uno porciento.

Todo esto se ha logrado sin prescindir de los servicios sociales a la población, que jamás descuidaremos, y ha mejorado sustancialmente la situación epidemiológica del país.

Sobre la necesidad de un uso más racional del agua llamó a reforzar la concientización de todos los actores, teniendo en cuenta que “al cierre de junio el agua embalsada era solo del 38 % de la capacidad existente”.

La inflación se mantiene en los niveles previstos, entre el 3 y el 5%, reiteró el presidente cubano. Preocupa la situación de los precios de los productos agropecuarios, dijo, máxime por la condición de nuestro país como alto importador de estos genéricos.

Respecto a la no inclusión en el informe a los parlamentarios, en esta oportunidad, sobre el estado de implementación de los Lineamientos, explicó que se hizo atendiendo a que se consideró conveniente concentrar estos pormenores de su marcha en la elaboración del informe a presentarse en el VII Congreso del Partido, en abril del 2016.

Al referirse a los principales aspectos de la actualización del modelo económico, subrayó que actualmente se elabora la conceptualización teórica del Socialismo en Cuba, que nunca se había hecho, y las líneas y sectores estratégicos “que conformarán el programa de desarrollo económico y social hasta el 2030. Ambos documentos formarán parte de los temas que se analizarán en el próximo congreso del Partido.

“Al propio tiempo, se continuó avanzando en la elevación del papel que corresponde jugar a la empresa estatal socialista como figura fundamental de la economía nacional, ajustando medidas aprobadas con anterioridad e incorporando otras relativas a su funcionamiento más flexible y a sistemas salariales asociados a los resultados del trabajo”, observó el General de Ejército.

Igualmente se han ejecutado diversas transformaciones en el proceso de planificación económica, en consonancia con el sistema empresarial, lo que permitirá imprimirle al plan mayor integralidad, incorporando “las políticas aprobadas como resultado de la implementación de los lineamientos y la programación de los equilibrios monetarios en el Plan y el Presupuesto del Estado”.

Acerca de la unificación monetaria, proceso que catalogó de “extrema complejidad” y que resulta indispensable para nuestra economía, anunció que se garantizarán los depósitos bancarios requeridos, como garante para este proceso.

Se mantiene en marcha, dijo, el proceso experimental relacionado con la creación de cooperativas no agropecuarias, las cuales conceden carácter prioritario al funcionamiento de las existentes y el paso gradual a la constitución de otras nuevas, sin la reiteración de distorsiones.

En el acápite de las nuevas formas de gestión no estatal, añadió que poco más de medio millón de cubanos se desempeñan en la actualidad como trabajadores por cuenta propia, cifra que seguirá in crescendo de manera paulatina.

Más adelante, manifestó que “continuaremos a nuestro ritmo el proceso de transformaciones de la sociedad cubana, que hemos decidido soberanamente con el apoyo mayoritario del pueblo, en aras de la construcción de un socialismo próspero y sostenible, garantía esencial de nuestra independencia”.

Particularizando sobre el primer semestre del año, acotó que este “se ha caracterizado por una intensa ejecutoria internacional”.

Raúl recordó el firme reclamo de la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en enero pasado en Costa Rica, al fin del bloqueo impuesto por los Estados Unidos y estimuló al Presidente Obama a “utilizar resueltamente sus amplias facultades ejecutivas” en este sentido.

También mencionó las peticiones similares por la Cumbre de la Unión africana y la VII Cumbre de las Américas, donde esta última exhortó a modificar la naturaleza de las relaciones hemisféricas en esta época, y en la que quedó claro que Nuestra América no puede utilizarse como traspatio estadounidense.

En sus intervenciones en ambos eventos internacionales, aludió que sus palabras resumen “la invariable posición de principios de la política exterior de la Revolución cubana y expresan lealtad a las ideas que nuestro pueblo ha defendido, frente a todos los riesgos y desafíos, bajo la guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”.

El mandatario cubano reiteró la solidaridad de Cuba con la República Bolivariana de Venezuela y con su presidente, ante los intentos de desestabilización e injerencia externa. Por lo que el país sigue con atención el proceso de diálogo entre Venezuela y los Estados Unidos.

“Apreciamos que se ha puesto en práctica una ofensiva imperialista y oligárquica contra los procesos revolucionarios y progresistas latinoamericanos, la cual será enfrentada con determinación por nuestros pueblos”, reafirmó Raúl.

Denunció, asimismo, la campaña desestabilizadora contra su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, y la Revolución Ciudadana; y desde el Parlamento envió el saludo solidario a la presidenta Dilma Rousseff y al pueblo brasileño, en su defensa de los avances de integración regional y de los países del Sur, frente a los intentos de revertir el rumbo de la unidad latinoamericana.

De igual modo, tras rememorar su participación en las celebraciones por el aniversario 70 de la Victoria contra el Fascismo, hizo fehaciente la condena de la mayor de las Antillas en torno a las sanciones contra Rusia, la que según valoró “traerá inestabilidad y nuevos peligros” para la humanidad toda. Posición defendida en la II Cumbre CELAC-Unión Europea, “donde se ratificó también nuestra disposición al diálogo y la cooperación con el bloque comunitario, con el cual estamos negociando un acuerdo al respecto”.

Además, hizo llegar en nombre de los parlamentarios el respaldo al uso de la energía nuclear con fines pacíficos como lo ha hecho Irán.

“El diálogo y la negociación son la única herramienta efectiva para solventar las diferencias entre los Estados”, aseveró con firmeza.

Sobre la visita próximamente del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, destacó el“afecto, respeto y hospitalidad” con que cubanas y cubanos esperamos al Papa Francisco, como merece. Y planteó: “Despierta admiración mundial su prédica a favor de la paz y la equidad, la erradicación de la pobreza, la defensa del medio ambiente y su análisis de las causas de los problemas de la Humanidad, que todos hemos seguido con atención, especialmente durante su memorable recorrido por Ecuador, Bolivia y Paraguay”.

Se corroboró que a partir de este 20 de julio quedarán oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Ello pone fin satisfactorio a la primera fase del proceso iniciado el 17 de diciembre y abre las puertas a “una nueva etapa, larga y compleja, en el camino hacia la normalización de las relaciones, que requerirá voluntad para encontrar soluciones a los problemas que se han acumulado en más de cinco décadas y afectan los vínculos entre nuestros países y pueblos. Como hemos dicho, se trata de fundar un nuevo tipo de lazos entre ambos Estados, distintos a los de toda nuestra historia común”.

Pero esa normalización, realzó, no es posible concebirla mientras se mantenga el bloqueo, no se devuelva la base naval de Guantánamo, así como continúen las transmisiones radio-televisivas que incitan a la subversión de la población cubana.

Por ello instó a Obama a continuar usando sus facultades administrativas para desmantelar aspectos de esta política que causan daños y privaciones a nuestro archipiélago y su gente. El resto corresponde a su Congreso.

“Cambiar todo lo que debe ser cambiado es asunto soberano y exclusivo de los cubanos”.

El Gobierno revolucionario tiene interés de avanzar en beneficio mutuo, por encima de las “diferencias que tenemos y tendremos”, con vistas a coadyuvar a la seguridad, la estabilidad y la equidad en el mundo.

Al reconocer la labor de la brigada médica Henry Reeve en la lucha contra el ébola en África Occidental, rindió homenaje a los dos cooperantes nuestros que fallecieron por otras enfermedades contraídas en el cumplimiento de esa misión. Destacó también el papel de los galenos cubanos en Nepal.

“Nuestro país seguirá cumpliendo con esa misión, bajo el principio de que aquellos que puedan sufragar la colaboración lo hagan y a los que no cuenten con recursos, los proseguiremos ayudando”, aclaró Raúl.

A los umbrales de las celebraciones por el 26 de julio, en Santiago de Cuba, alabó la heroicidad de ese pueblo ante el azote del huracán Sandy y se alegró por poder compartir la alegría por estos acontecimientos con ese aguerrido pueblo, tan aguerrido como toda la nación caribeña. No hay nada imposible para un pueblo como el nuestro acostumbrado a luchar, valoró y lanzó la convocatoria para un cercano encuentro en Santiago.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

boris dijo:

1

15 de julio de 2015

16:48:19


El territorio de la base, por Dios, no la base de Gtmo.

Samuel dijo:

2

15 de julio de 2015

17:27:35


Importantísimo formular la conceptualización teórica del Socialismo en Cuba, creo que ya estamos en condiciones, realmente nuestro socialismo es original, diferente y autóctono. Considero que su elaboración no debe hacerse para demostrar nada ante nadie, ni para sentar doctrinas a nadie, los fundamentos teóricos de nuestro socialismo están matizados por tantas coyunturas, sucesos y particularidades que son realmente irrepetibles, de todas formas sin dudas constituirá objeto de estudio en países y generaciones diversas que sacarán, como dice Taladrid, sus propias conclusiones.

raul gomez dijo:

3

15 de julio de 2015

17:40:46


Nuestro Pueblo trabajador no necesita números,queremos resultados,resultados que se vean en nuestra mesa,en nuestra cuadra,en el transporte,los números en ocaciones engañan,crecer un 4 % o mas para cualquier economia es um sueño en las circunstancias actuales del mundo,hasta China decrecio que es una superpotência econômica,mientras ese resultado no se vea en nuestra mesa no podemos encender sirenas,espero este comentário se me publique pues ya otros no me los han publicado y esa no es la prensa que quiere nuestro General.un mis saludos

Miguel Angel Pérez dijo:

4

15 de julio de 2015

22:14:59


Felicitaciones a CUBA. VIVA LA REVOLUCIÓN

Luis Serrano TERRY dijo:

5

16 de julio de 2015

07:24:24


Esta realidad actual nos permiten seguir soñando con un futuro que necesariamente tiene que ser mejor cada vez; pero para ello se requiere que cada uno de nosotros haga en cada momento lo que tiene que hacer, con eficiencia real; entregar cada cual lo que de él se necesite. Y eso: SÍ SE PUEDE, General: SÍ SE PUEDE. Serrano TERRY.

Roberto dijo:

6

16 de julio de 2015

08:41:20


Una gran mayoria de esa mayoria que apoya la Revoluciòn piensa en los mismos términos que expresa Raúl Gómez. Tengo un amigo que decía que PIB es igual a "viandero y refrigerador lleno". Si no es así el dato de incremento del PiB no juega con la realidad que es lo que dignifica los numeros. Eso debe conocerlo la Dirección de la Revoluciòn que el pueblo critica y sufre constantemente esa realidad. El estado debe trabajar en solucionar esta gran problemática. Si no decimos las cosas tal como nos ha estado indicando el propio Raúl no resolveremos los problemas..

Rafael dijo:

7

16 de julio de 2015

09:47:10


Me uno al comentario de Roberto.Tenemos que nombrar las cosas por su nombre, eliminar el secretismo y pegar el oído a la tierra, propiciando la transparencia y la confianza necesarias para que la gente esté cada vez más dispuesta a expresar sus opiniones, capacitarse y trabajar con verdadero entusiasmo productivo y eficiente, conscientes de que pueden tener plena confianza en que serán escuchados, respetados y tenidos en cuenta por sus jefes a la hora de tomar decisiones. Sólo así contribuiremos a la reducción sustancial del escepticismo y la apatía, dos factores fundamentales de la barrera psicológica a la que ha hecho referencia el propio presidente Raúl.

Diurlis dijo:

8

10 de diciembre de 2015

10:02:05


Me parece que la economia se equilibrara