ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante la sesión plenaria la presidenta de la comisión de Atención a la juventud, niñez y la igualdad de derechos de la mujer, Arelis Santana Bello, resumió el trabajo desplegado en comisiones, el cual ofreció particular importancia a la articulación de la labor preventiva en las comunidades, ajustada a las características de cada lugar.

Hizo referencia, además, a los debates en torno a las fiscalizaciones realizadas por los diputados a las escuelas especiales, y los trabajadores por cuenta propia que se desempeñan como cuidadoras. Sobre este punto, dijo, la población reconoció la pertinencia de esta actividad.

De igual forma, mencionó los intercambios sostenidos sobre los tópicos vinculados a la recreación y la participación de la mujer en los Órganos Locales del Poder Popular, cuya labor demanda mayor acompañamiento para que pueda desarrollar mejor sus responsabilidades.

También se dedicó espacio, añadió, a reconocer el papel de los jóvenes cubanos en la Cumbre de las Américas.

Por su parte Andrés Castro Alegría, presidente de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medioambiente, comentó sobre el reordenamiento de los centros de investigación y en ese sentido, destacó el papel de las ciencias básicas, los centros vocacionales, la formación de doctores, el fomento de una cultura económica y de aplicación de los resultados científicos en los programas de desarrollo del país.

La integración de la educación superior fue otro de los temas abordados por esta comisión, el cual fue calificado de ventajoso y ponderó dentro del proceso la participación colectiva de la comunidad universitaria. Además recordó que fueron dados a conocer los resultados de los exámenes de ingreso y se debatió sobre la demanda de fuerza de trabajo en la Enseñaza Técnica y su superación.

Castro Alegría subrayó los debates sobre la aplicación de la política cultural en los centros recreativos y trasmitió la preocupación de los diputados sobre la interpretación que se le da en cada comunidad, que en algunos casos permite la trasmisión de contenidos superficiales y banales. Llamó la atención, asimismo, sobre la responsabilidad de las autoridades de Cultura para controlar la difusión de los mismos.

La producción de programas audiovisuales de gran contenido formativo por parte del Ministerio de Educación fue otro de los temas abordados.

El diputado Santiago Lajes Choy, presidente de la comisión de Industria, Construcción y Energía, dijo que los diputados recibieron información detallada sobre las fuentes renovables de energía y todo el trabajo realizado en el país para cambiar la matriz energética, muy dependiente en la actualidad del combustible fósil.

Otros temas evaluados en la comisión estuvieron relacionados con la implementación de la política de reciclaje y los problemas relacionados con los recursos hidráulicos, así como el cumplimiento de las inversiones.

Luego de escuchar un informe de la fiscalización realizada en nueve provincias del país sobre este último tema, los parlamentarios abogaron por hacer un llamado a la población para seguir aumentando el ahorro del agua. “Más del 50 % del agua que se bombea se derrocha. Hay que seguir haciendo un esfuerzo en ese sentido”, dijo Lajes Choy.

Por otro lado, la comisión debatió las dificultades relacionadas con la producción y comercialización de materiales de la construcción y sus implicaciones en el subsidio y los créditos bancarios, a partir de un informe resultado de la visita a 12 provincias del país. “La base de la construcción de las viviendas por esfuerzo propio es la producción de materiales de la construcción. Si bien se viene haciendo un esfuerzo por la industria, y en el país hay 506 tiendas donde se comercializan, hay que trabajar en mejorar las condiciones de estas tiendas. La mayoría no reúnen las condiciones adecuadas, y no están garantizadas en todas los equipos de medición para controlar la venta con calidad de los productos a la población”, dijo.

Por su parte, el diputado Jorge González, presidente de la comisión de Salud y Deporte, sostuvo que en los debates realizados se valoró la importancia de la calidad del agua, pero los parlamentarios quedaron insatisfechos porque “no se presentó una estrategia para la recogida de desechos sólidos y es un tema en el que no se tienen los resultados esperados. Hay insatisfacción en la población por la desorganización, indisciplina y el sistema ineficiente en Comunales, que es donde más se registran delitos e ilegalidades”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.