Intensificar el trabajo internacional contribuyendo activamente a la implementación y defensa de la política exterior de la Revolución, ha sido el objetivo permanente de la labor de la Comisión de Relaciones Internacionales del órgano legislativo cubano, señaló Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores al leer el Informe del Trabajo Internacional de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Durante el trabajo en comisiones previo al V Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, explicó que el 17 de diciembre representó un momento trascendental para Cuba con el regreso de los Cinco a nuestro país.
Por esta razón, la Asamblea en su Periodo Ordinario de Sesiones acordó llevar un agradecimiento a todos los parlamentos y diputados del mundo que apoyaron esta causa. Además durante las visitas de las diferentes delegaciones a nuestro país se agradeció por su papel, agregó al citar el documento que abarca el primer semestre del año, desde el mes de diciembre hasta mayo.
Por otra parte, el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y las negociaciones en curso despiertan expectativas en los legisladores del mundo, y en particular en los asambleístas amigos que expresan su respeto hacia la firmeza de nuestro pueblo.
En este contexto, se han recibido numerosas solicitudes de visitas, por lo que existe una intensidad de la presencia en nuestro país de delegaciones extranjeras. Esto permite trasladar nuestro mensaje, los principios que defendemos y la realidad del pueblo cubano, apuntó Ferrer.
De igual manera, esto ha propiciado una mayor difusión de la denuncia cubana contra el bloqueo así como la explicación de la complejidad del restablecimiento de las relaciones, pues en ella existen puntos esenciales como devolver el territorio de Guantánamo.
Asimismo, a las delegaciones extranjeras se les explica el proceso electoral cubano, al cual se intenta desacreditar, agregó.
Por otra parte, un total de 28 delegaciones parlamentarias fueron recibidas en la Isla. Además se firmaron cuatro acuerdos de Colaboración Interparlamentaria
Entre estas visitas se encuentra la de eurodiputados europeos, que forman parte del grupo parlamentario de apoyo a Cuba en un escenario de fuerte oposición a la Isla en el Parlamento Europeo.
Como parte de estas visitas, se recibió a legisladores del Partido Demócrata del Congreso de los Estados Unidos, encabezados por Nancy Pelosi. El diálogo entre la delegación y la parte cubana fue de manera respetuosa y franca.
Otra de las cuestiones abordadas fue la necesidad de trabajar con las embajadas para fortalecer los grupos de amistad parlamentaria. Actualmente, existen 89 grupos que oscilan en dependencia de las votaciones que ocurren en cada Parlamento.
Durante los debates, los diputados abordaron los distintos conflictos en América Latina como los intentos de desestabilización en Brasil y en Ecuador; y recalcaron la necesidad de mantener la unidad en la región frente a las intenciones de subvertir los procesos revolucionarios en los países cuyo objetivo central es el bienestar del pueblo.
Precisamente, el diputado José Rubiera pidió aprobar una declaración en apoyo a Ecuador en la Comisión de Relaciones Internacionales y posteriormente ser llevada al plenario de la ANPP. De esta forma, se convertiría en una declaración del Parlamento como órgano legislativo cubano.
En esta se expresa la solidaridad con la Asamblea de Ecuador y el gobierno de Rafael Correa y un llamado a los legisladores de mundo para luchar contra los intentos desestabilizadores contra Ecuador, destacó Rubiera.
Otros de los temas debatidos fue el papel decisivo de los medios de comunicación a la hora de difundir los valores y la realidad del pueblo cubano de una manera continuada y eficaz.
Al concluir, Ferrer acotó que durante el semestre se han fortalecido las relaciones internacionales de la ANPP.
En la sesión de trabajo participaron José Ramón Balaguer Cabrera, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ana Mari Machado, Vicepresidenta de la Asamblea.
COMENTAR
Responder comentario