El estado de la implementación de la Ley 115, de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, aprobada el 6 de julio del 2013, y puesta en vigor junto con su Reglamento en noviembre del propio año, fue analizado en su primera jornada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
Lázaro González Marrero, viceministro de Transporte, y otros especialistas de ese ministerio (Mitrans) y el Ministerio del Interior (Minint), informaron a los legisladores y respondieron a sus preguntas, en encuentro en el que participaron los diputados Antonio Enrique Lussón, vicepresidente del Consejo de Ministros, y María Esther Reus, titular de Justicia.
En la actualización sobre la aplicación de la legislación, los ponentes anunciaron que se han aprobado nueve declaraciones administrativas de abandono de buques, de acuerdo con las disposiciones dictadas, cumpliendo todos los requerimientos y términos vigentes, de ahí que no se ha producido reclamación alguna.
De las nueves embarcaciones decomisadas, ocho se adjudicaron a la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas para su desguace y posterior utilización industrial como chatarra (algunas aún sin reflotar que quedarán para el 2016), y la restante, un remolcador, se transfirió a Navegación Caribe, para su reparación y ulterior empleo en el servicio de cabotaje.
Los especialistas intercambiaron con los parlamentarios aspectos de la complejidad de estas tareas, y reiteraron la utilidad de la ley, que ha permitido desobstaculizar puertos y bahías de barcos que, en ocasiones, llevaban años en total abandono, ocasionando gastos a la economía nacional y contaminando su entorno.
Los diputados María Eugenia Medina, de Diez de Octubre, Alcides Peña, de Las Tunas y Nubia Tellechea, de Cárdenas, expusieron criterios sobre la información brindada, entre ellos, si la legislación se aplicaba también a yates de recreo, también abandonados, y los procedimientos para la notificación a sus dueños antes de proceder a su decomiso, explicándoseles que igualmente en estos casos se cumplía lo fijado en la ley.
Por su parte Lussón llamó la atención acerca de la importancia del tema, no solo por las causas que originaron la aprobación de la Ley, sino tomando en cuenta los nuevos escenarios que se avecinan y el seguro incremento del tráfico marítimo principalmente por la costa norte, y las posibilidades económicas que podrían surgir en áreas como la reparación naval (astilleros) entre otras.
Sugirió y fue aprobado que el Ministerio del Transporte presente a la Comisión en las sesiones de diciembre, un inventario de los problemas todavía presentes en estas actividades, y las posibles soluciones, porque muchas de ellas requerirán inversiones.
La Comisión, conducida por su presidente, José Luis Toledo, trató asuntos vinculados a su funcionamiento en el primer semestre y la propuesta de temas a debatir en la jornada de diciembre, así como las actividades para el 2016.
COMENTAR
Responder comentario