ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano comenzó sus sesiones con un exhaustivo chequeo de acuerdos y el debate sobre su funcionamiento. Durante toda la mañana los diputados evaluaron el estado del cumplimiento del Plan de Trabajo del 2015, y discutieron la necesidad de que exista en todo momento un intercambio constante entre los miembros de la comisión.

Como elemento positivo en la actual etapa de trabajo, resaltaron la creciente respuesta a las inquietudes planteadas por la comisión por parte de los diferentes organismos vinculados con los temas de salud y deporte. Asimismo enfatizaron en que aún es insuficiente la fiscalización que se realiza, el cual requiere que cada diputado pueda constatar por sí mismo las diferentes problemáticas y no guiarse solamente por informes.

Los parlamentarios repasaron el resumen ejecutivo de las principales tareas ejecutadas en el primer semestre del 2015 que incluyó numerosos temas de interés para ambos sectores. Dentro de estos sobresale la fiscalización de las medidas adoptadas para luchar contra la corrupción, las ilegalidades y la indisciplina social en Salud, Deporte y Comunales, punto en el cual los diputados consideran que los Planes de Prevención no siempre se elaboran de forma conjunta con los trabajadores, y su efectividad es relativa.

En cuanto a la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución que se relacionan con las áreas de la comisión, se plantea que el ritmo de implementación de los Lineamientos en algunos aspectos vinculados a estos sectores no van a la velocidad deseada, por ejemplo, por verse con cierta tibieza y limitación las relaciones con los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA).

Dentro de la evaluación del estado de salud de la población y la situación higiénico epidemiológica, así como la eficiencia de la lucha antiepidémica, la comisión señaló como muy positivo el esfuerzo realizado en la Lucha Antivectorial (LAV), que ha permitido cerrar prácticamente en todo el país la transmisión del dengue. Solo quedan algunos lugares muy aislados de trasmisión, pero sí existe todavía alta infestación, por lo que es decisiva esta etapa de enfrentamiento, donde la participación comunitaria es vital. Se han implementado algunas nuevas estrategias, sobre las que se evalúan sus resultados. En el caso del cólera, siguen existiendo casos, pero de forma muy aislada.

Uno de las problemáticas evaluadas en el periodo de sesiones anterior fue el funcionamiento de la Industria Deportiva y la industria local en función del deporte, como parte del desarrollo y sostenibilidad del deporte en Cuba.

A partir de la fiscalización realizada por los diputados, estos consideraron insuficiente la labor de la industria deportiva cubana y que la producción local no satisface las demandas mínimas de las necesidades. A eso se une el alto precio de los implementos deportivos puestos a la venta para la población, por lo que se considera el problema como no resuelto y con falta de perspectivas de solución.

Como una de las tareas encomendadas en el Plan de Trabajo del 2015, la comisión propuso estudiar el estado de la fertilización y la natalidad en Cuba y el impacto de los centros de fertilización in vitro creados en el país. Al respecto, el resumen ejecutivo presentado en la mañana refirió que estas acciones, si bien avanzan, no lo hacen a la velocidad deseada; por lo cual deben incrementarse las consultas municipales y la dispensarización de las parejas infértiles en la atención primaria de salud, así como asegurar su tránsito por los diferentes niveles del sistema institucionalmente, algo que aún no se logra completamente.

La comisión explicó que en general, a pesar del relativo grado de satisfacción existente con los servicios ya creados, y el saber que hay otros más en proyección, se considera que todavía es una actividad que comienza y se esperan mejores resultados en la misma.

En la fiscalización relacionada con la amplia colaboración internacional en el campo de la salud y el deporte, los diputados plantearon que en las visitas realizadas a las instituciones, las conversaciones con los familiares de los colaboradores y otras acciones de control, se pudo conocer de quejas por demora en el depósito de dinero en las tarjetas de los colaboradores del deporte y el pago del salario a la familia y falta de atención sistemática a estas. Es preocupante la tendencia a la deserción en la colaboración, sobre todo de gente joven, manifestaron.

Por otra parte en la evaluación de la infraestructura deportiva y los medios disponibles para la práctica del deporte en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) y otras escuelas deportivas, los miembros de la comisión constataron que no es uniforme el estado de las mismas, pues en unas existe una política de reparación y mantenimiento y en otras no. En general hay escasez de implementos deportivos en la gran mayoría de las instalaciones, así como interrupción de actividades por falta de cloro y pintura para las piscinas. Se pudo observar que las limitaciones de implementos deportivos en muchos casos es asumida por la familia, con su aporte personal, lo que motiva que no siempre practique el deporte el mejor, sino el que más posibilidades tiene de adquirir el medio. En provincias como Mayabeque no hay EIDE.

Otra de las tareas chequeadas fue la fiscalización de la puesta en marcha y organización del servicio de incineración de restos humanos en las provincias donde existe. Para los diputados, si bien se siguen poniendo en macha nuevos incineradores en el país, todavía falta una metodología de trabajo única que norme la actividad, lo que trae consigo que cada cual lo haga a su manera, desde el establecimiento de los horarios de trabajo, la forma de cobrar los servicios, hasta el tipo y venta de Urnas para el depósito de las cenizas. También señalaron que hay dificultades con los medios de seguridad y protección para los trabajadores y con los implementos de trabajo.

Respecto a temas como la situación higiénica, el informe evidenció que no es favorable en muchas provincias del país, asociado casi siempre a irregularidades en la recogida de los desechos sólidos, tanto de la población como de las instituciones estatales. El abasto de agua es otro problema crítico, que agrava la situación higiénica.

Algunos de estos temas volverán a formar parte de los debates de la Comisión de Salud y Deporte, a los que se incorporarán otros como los resultados de la fiscalización a la implementación de las nuevas medidas para los hogares de ancianos y casas de abuelos, y la evaluación de su estado constructivo y proyección futura.

Asimismo en estos días será analizado el impacto de las transformaciones necesarias en la salud en los servicios hospitalarios del país, y se le dará seguimiento al estado de la recogida de los desechos sólidos, así como del abasto y la calidad del agua para consumo humano

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.