Las determinantes sociales y la equidad en salud fue el tema central que ocupó los debates de la jornada de este jueves en Cuba-Salud 2015, pero la cita fue propicia además para demostrar la capacidad de ayuda existente entre nuestro país y otras naciones. Así, se firmaron instrumentos jurídicos para la futura colaboración médica, en cuanto a ratificación o ampliación de la cooperación entre Cuba y el Estado de Eritrea, así como con las repúblicas del Congo y Cabo Verde.
Suscribieron los acuerdos por la parte cubana el titular de Salud, doctor Roberto Morales Ojeda y los ministros de este mismo ramo de los países mencionados: Amna Nur- Hussein, Francois Ibovi y Cristina Fontes Lima, respectivamente.
Nur-Hussein agradeció la invitación a este espacio de intercambio y recordó además la calurosa amistad entre Eritrea y la Mayor de las Antillas. “Mi gobierno hará todo lo posible porque sea más fuerte la cooperación”.
El Ministro de Salud y Población del Congo citó uno de los pensamientos de José Martí, al señalar que la mejor manera de decir es hacer. “Pueden contar con nuestra voluntad y determinación a pesar de las dificultades que tengamos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para la aplicación de los compromisos contraídos en estos acuerdos”, acotó.
Por su parte, Cristina Fontes Lima, manifestó que en sus 40 años de independencia, Cabo Verde ha contado siempre con la colaboración médica cubana, que ha contribuido a los resultados favorables que en materia de salud muestra hoy esa nación.
En ese sentido, subrayó la voluntad de continuar esa cooperación en el área de equipos médicos, así como trabajar en el Turismo de Salud, donde Cuba tiene gran experiencia, y en la formación de especialistas, tecnología de la salud y medicamentos.
Los premios a la calidad y el diseño, teniendo en cuenta los elementos de innovación y el impacto social, económico y la usabilidad de los productos exhibidos en la Feria Comercial Salud para Todos también se entregaron en la tarde de este jueves. Asimismo se premió el mejor stand como pieza de comunicación y el conjunto de soportes y acciones de comunicación que desarrollaron los expositores.
La II Convención Internacional de Salud finaliza hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el éxito de haber puesto una vez más en la mesa de debate los desafíos que en este sector tienen Cuba y el mundo.



















COMENTAR
Responder comentario