Sra. Cristina Rabadán-Diehl, directora de la oficina de las Américas y representante del Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos. Foto: Yaimí Ravelo“Para nosotros es muy importante el mensaje de esta convención: entender que la salud es una situación de todos, y que los retos y las soluciones son de todos”, señaló a Granma la señora Cristina Rabadán-Diehl, directora de la oficina de las Américas y representante del Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos.
La entrevistada refirió que “es un honor para mí estar aquí. Soy la primera persona que viene en nombre del Ministerio de Salud de los Estados Unidos a esta Convención, y consideramos que es muy provechoso participar en este diálogo internacional, que ha traído a más de 56 representantes de los diversos países”.
Sobre cuán beneficioso puede ser para Cuba y los Estados Unidos abordar asuntos de cooperación en este sector, la funcionaria explicó que “el tema de salud, como prioridad en estas negociaciones, ya se indicó a través de la declaración que hizo el presidente Obama el 17 de diciembre. Ciertamente la salud es algo que nos atañe a todos y ya hay planes de empezar a hablar, a negociar, a buscar temas comunes entre ambas naciones, en especial aquellos que nos atañen como las enfermedades infecciosas, los sistemas de salud y las enfermedades crónicas no transmisibles. Son cuestiones con las que nos podemos beneficiar todos”, apuntó.
Rabadán-Diehl subrayó que este intercambio de conocimientos es de beneficio mutuo, a partir de que se comparten experiencias basadas en la implementación del sistema de salud que existe en Cuba, y las medidas que está aplicando su país a nivel regional.















COMENTAR
lisandra dijo:
1
25 de mayo de 2015
08:22:56
Responder comentario