ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El ómnibus Diana llegó para quedarse.

CIENFUEGOS.— César Ignacio Arocha Ma­cid, ministro de Transporte, refrendó la voluntad del Estado cubano de continuar el avan­ce progresivo en el programa general de re­cupe­ración del transporte de pasajeros y de ca­r­ga en el país, cuya materialización comenzará a apreciarse mejor a partir del 2016, según apuntó.

El titular se encuentra en Cienfuegos con el objetivo de revisar el comportamiento del sistema ferrocarrilero desde la capital hasta la Perla del Sur, y de esta a Santa Clara; así como los distintos ramales a la Refinería de Petróleo, Guabairo y supervisar la posible construcción de otro hasta Cumanayagua y La Campana, el cual iniciaría su ejecución durante el año próx­i­mo, según adelantó.

De igual modo, y como parte de una política de control de su mi­nisterio, chequea el sistema de ómnibus urbanos y las em­pre­sas de transporte de carga y de pasajeros. Durante la visita a uno de esos centros ayer respondió estas preguntas de Granma.

—¿Cuáles son las perspectivas inmediatas en el ferrocarril?

—El ferrocarril es y tiene que ser nuestro principal medio de transporte. Se trata del más económico en un país largo y estrecho, y por ende ha de jugar el papel que le corresponde; si bien se trata de una tarea difícil porque las inversiones son grandes, todo es muy costoso: un solo kilómetro de vías cuesta un millón de dólares.

“No obstante lo anterior, el país está apostando al sector, por tanto tenemos que hacerlo bien y recuperar los logros obtenidos en la es­tructura durante décadas pasadas.

“Existen fuertes inversiones en el sistema de ferrocarril cubano, tanto en este año como en el 2016, cuando se hará un gran énfasis en el tra­bajo dirigido a fortalecer la transportación de pasajeros —hoy muy deteriorada—, tanto la de índole nacional como la de cortas y me­dias distancias.

“Ya se están terminando los coches que es­tán aquí, y de igual manera nos encontramos en el cierre de contratos para la adquisición de otros coches de pasajeros nuevos dirigidos a la transportación nacional”.

—En cuanto al necesario fortalecimiento del transporte automotor urbano, ¿qué pa­pel desempeñarán los ómnibus Diana? ¿Habrá me­jorías en el sistema de transportación na­cional?

—El ómnibus Diana llegó para quedarse, es el que viene a sustituir al antiguo parque. Son propios, cubanos, como tuvimos en su mo­men­to los Girón. Todos los años se fabricarán entre 350 y 400 unidades. Ya son una realidad en cada provincia, pues comenzaron a movilizar el transporte, fundamentalmente en el ám­bito urbano e intermunicipal. A partir del primer trimestre del 2015 debemos contar con otros 350 carros de este tipo.

“Por su parte, Ómnibus Nacionales debe co­menzar a recuperar progresivamente un par­que con más de 11 años de explotación. Hay un programa de reanimación paulatina de to­do el transporte, tanto el de carga como el de pa­sa­je­ros.

En eso estamos y a partir del año próximo debe existir un movimiento im­­portante en el país en tal sentido.

“Precisa significarse la labor con los semióm­­nibus para el Plan Turquino, sobre la base fundamentalmente de unidades ZIL, GAZ y Ka­maz, de los cuales también se contarán con 150 nuevos este año. Así, poco a poco, se va moviendo el sector. Son de los programas existentes hoy en nuestro universo.

“El transporte requiere revisión constante, no es estático, es muy dinámico, cambia el cua­­dro minuto a minuto y también el escenario. En Cienfuegos hay estabilidad, se manifiesta en el Plan Turquino e igual se aprecia la re­cuperación en distintas empresas.

“Pese a todo, hoy por supuesto no garantiza la demanda existente en el país, pero la intención es volver a situarnos en la posición favorable que alcanzamos en un momento determinado. Ahora bien, con lo que ya tenemos po­demos hacer mucho más y ante todo brindar más calidad en el servicio, la que nuestra po­blación se merece”.

—¿Cómo se inserta la modalidad de trabajadores por cuenta propia en el actual esce­nario?

—Tiene su rol como parte de la actualización del modelo económico. Es una modalidad de transporte más, la prestada por estos trabajadores. Ahora bien, tenemos que integrarla a pre­cios módicos para la población, para que formen parte de las opciones que tiene el pueblo de manera armónica.

“Lo principal es que de conjun­to, todos los dedicados a la tarea, brinden calidad en el servicio; y el cuentapropista es un cubano más con su derecho a transportar y a servir bien”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

2 de abril de 2015

07:07:49


Me da satisfaccion cuando veo esta noticias, que se ve el progreso en este sentido, que tan critic esta, para que asi se terminen esas transportaciones de camiones que peligran la vida de los pasajeros...Me allegro muchisimo que asi sea....

el torres dijo:

2

2 de abril de 2015

08:27:18


Y el transporte en el reparto la Conchita en Pianr del Rio que pasa todos los dias lo digo a ver si algun revolucionario de buena voluntad saca la cara, ahhh verdad no me acordaba, aqui a nadie ya le importa nada, disculpen entonces el comentario.

Triple d dijo:

3

2 de abril de 2015

08:44:29


Sonia, el artículo está muy bueno, pero si se está hablando de mejoras, de inversiones, de futuro, ¿por qué la emprendes contra los camiones de pasaje? ¿nunca has tenido que abordar alguno? Si lo has hecjo es por tu voluntad, nadie te ha obligado, además, puedes esperar una Diana, una Yutong, una Volvo o algo así, por favor, vive la realidad en que estamos. Gracias

jorge LPA dijo:

4

2 de abril de 2015

09:05:52


Si los trabajadores por cuenta propia que son transportista se incorporan, en esta batalla con la mentalidad de oferta y demanda Quesera de nuestro pueblo trabajador, pagando todos los días 2 y hasta tres pesos, por la famosa ley de oferta y demanda, cuando hay problemas con los ómnibus suben hasta 5 pesos. Cuanto un trabajador tendrá que reembolsar de sus bolsillo en un mes que 72 pesos casi tres dólar, y el salario medio es de 225, oxea de 9 dólar? Hoja que la noticia a alentadora que el Ministro nos está diciendo llegue a Santiago de Cuba en GUAGUA.

Jesus dijo:

5

2 de abril de 2015

09:12:10


Saludos, de donde salieron los partes y piezas de los ómnibus Diana? Son un sobrante de la industria automotriz China? que tengan mejor calidad y comodidad q las Girón! periodista profundiza en esto?

Heliodoro Arjona Vázquez dijo:

6

2 de abril de 2015

09:25:07


Hola: En el titular "El programa general de recuperación del transporte en Cuba avanza de forma progresiva" del autor Julio Martínez Molina que salió el 1 de abril de 2015 23:04:01 aparece la palabra Silk, pienso que debió decir Zil, al referirse a los vehículo en los que se están montando los semióm­­nibus para el Plan Turquino. Sin más, en espera de su comprensión, con el mayor respeto a todo el colectivo, les saludo atentamente, Heliodoro Arjona

manuel dijo:

7

2 de abril de 2015

09:25:15


Lamentablemente, el transporte urbano en la Habana, continua muy deprimido, se aprecia tendencia a la indisciplina empresarial, pues algunos ómnibus circulan con problemas de iluminación exterior (carecen absolutamente de luces de pare e intermitentes traseros), acordeones muy deteriorados en los articulados, las banderolas identificativas han mejorado, pero aun circulan ómnibus carentes de las mismas. El intervalo entre los articulados puede sobrepasar los 20 min. en horario pico, cuando el previsto inicialmente es de 8 min. Hoy se está perdiendo la identificación por colores para los P, algo muy útil para distinguir los mismos. Todo lo expuesto provoca aglomeración de pasajeros en las paradas, que a su vez son difusa, mas de 100m de personas esperando un ómnibus, que nadie sabe dónde va a detenerse o si va a detenerse, esto se traduce en indisciplina social, pero provocada por el muy deprimido servicio. Algunos carros circulan con faltante de asientos en sus posiciones originales, pero sobretodo carecen de los pasamanos cerca de las puertas y en la zona de la articulación. El piso en la zona de la articulación, en sus uniones, presenta huecos, muy peligrosos, por ser esta una parte móvil. Cada hoja de puerta, trae de fabrica, dos pasamanos, con la doble función de que se aguanten los pasajeros y que en caso de que alguien se recueste, no lo haga contra la lamina de vidrio, sino que se apoye en este pasamanos o agarradera, los mismos se pierden en tos los ómnibus y son importantes. Es mi opinión, como ciudadano, que no existe una política institucional encaminada al cuidado y conservación del parque de ómnibus urbanos y se está resolviendo el problema comprando continuamente vehículos nuevos, lo cual en términos económicos es una hipoteca para nuestro país.

edo dijo:

8

2 de abril de 2015

09:34:30


Los omnibus diana llegaron para quedarse pues entonces espero que no se queden con el mismo diseño que tienen. Que los hagan con una salida trasera. De ser posible que los hagan mas grandes también, sino no van a durar mucho se van a desbaratar enseguida.

yoel amed dijo:

9

2 de abril de 2015

09:35:41


el diana llego para quedarse? acaso el ministro no ha oido o visto las quejas constantes sobre esos vehiculos respecto a la capacidad y la unica puerta en casi todas las provincias del pais? no lo parece. Si tan solo las diana fuese mas grande y pudiera cargar mas pasajeros quizas esa frase se pudiera tener en cuenta. Le que da muchiiiiiiisimmmooooo por hacer prinicpalmente con casi todos los omnibus articulados paralizados que hay en la habana los cuales podrian volverse a poner a funcionar o refabricarlos como biarticulados; vehiculos que mas hacen falta en la capital para afrontar el principal dolor de cabeza de todos los que conviven en ella: EL HORARIO PICO DIURNO. Una forma mas rapida de favorecer el mejoramiento de la transportacion en el resto del pais es comenzar a entregar el centenar de vehiculos yutong que entran anualmente a cada provicincia para que de verdad se sienta un cambio en las otras urbes del pais lo que permitiria el mejoramiento de transporte urbano dentro de las capitales provinciales y el interurbano desade la cabecera provincial hacia las cabeceras municipales.

Belkis dijo:

10

2 de abril de 2015

09:58:18


Particularmente pienso que los Omnibus Diana que sólo tienen una puerta no son la mejor opción para eñl transporte urbano, hay que montarse en una y por una sola vez para darse cuenta que no es una buena opción. Yo, en lo personal prefiero caminar antes que montar uno, los dejo ir en la parada. Nuestro pueblo necesita y merece lo mejor para él.

nelson dijo:

11

2 de abril de 2015

10:01:42


Por qué el Ministerio del Transporte no atiende el reclamo de los holguineros de que las Dianas cobran 1 peso en el recorrido urbano? Eso solo se ve en Holguín, y nadie hace nada por cambiar eso.

Joan dijo:

12

2 de abril de 2015

10:06:54


En la capital es todavía necesario echar a rodar la ruta de los P-17, que sin dudas constituirá un gran alivio en el recorrido previsto.

Jose cuervo dijo:

13

2 de abril de 2015

10:21:54


Poco a poco SE llega, PERO con Constancia, MUY buena noticia, ALGO tan problematico en la Isla desde siempre, el transporte, pero se puede.

mike dijo:

14

2 de abril de 2015

10:46:56


le hago énfasis en el ultimo tema los cuentapropistas ya en ocasiones se toca el tema y el mas recientes el accidente de san José por favor los camiones y los almendrones búsquenle otra solución son objetos para matar personas el 90% de ellos no tiene las condiciones necesarias para realizar esa tarea si no toman medidas con eso vamos a seguir teniendo accidentes y seguir lamentando vidas los camiones para cargar mercancías que el país lo necesita y mas en el sector agropecuario y los boteros que en su somatón que los choferes como ya son profesionales que tengan mas de 5 años de experiencia para conducir por que los novel están acabando con las presión alterial de las personas vamos a darle una solución si ellos ganan x eso deben de darle el mismo tratamiento que el estatal como para entrar a una base de taxi que si no tienes experiencia no entra. bueno me gusta que la revolución siga dándole soluciones progresivas al pueblo y mas a las provincias que están criticas pero aquí en la ciudad si el ministro quisiera resolver mas obligara a los ómnibus esos de transporté de personal de las empresas que también circulan vacío a recoger en la calle me tome el trabajo de conversar con algunos y me an dicho que la entidad que pertenece no le permiten recoger en la calle no lo dejar cumplir con esa resolución, bueno y yo me digo después de eso y muchos que cuando lean esto también reflexionarán los que deciden cumplir las leyes cogen guagua o es que andan en autos les pido que reflexionen y tomen este tema digo las tres inquietudes mía y de muchos cubanos en todo el país. gracias

cazuelera dijo:

15

2 de abril de 2015

11:09:14


y sera???, se resolvera???, cuando anunciaron los P, con sus rrecorridos en la capital pusieron pegatinas y parecia inmediato los A que conectarian con los P.......y nada, nadita nada....

eduardo dijo:

16

2 de abril de 2015

11:28:28


los omnibus Diana deben tambien recibirse en los municipio, por ejemplo en caibarien ya no hay guaguas quedan tres ocuatro superviejas y gracias a los choferes que la mantinen con sus esfuerzos de mas de 90 omnibus que habia entre transporte intermunicipal y local no queda nada y los coches de caballos comtaminando el ambiente y cobrando cada dias mas y los bicitaxi ni hablar. El estado debe ponerle mas financiamiento a esta problematica

mayito dijo:

17

2 de abril de 2015

11:29:32


Buena para todos; quisiera aprovechar esta noticia para mostrar mi preocupación con relación a los ómnibus Diana y el transporte de pasajeros en general. Las Dianas aquí en Pinar del Río llevan alrededor de 2 años y piquito o 3 y se esta evidenciando ya un deterioro del parque ómnibus y de la calidad del servicio que se brinda incumpliendo los horarios especialmente los lunes y horarios matutinos en que los trabajadores tienen que llegar a los trabajos y cumplir con la disciplina laborar, existen horarios en que se desaparecen o esta trabando una sola (Ej: Esto ocurre en La Ruta Obispado- Las Taironas), viéndose obligados apoyarse con ómnibus de otras rutas, “hay que dar gracias a esta solución” que en ocasiones nos disminuye la agonía de las largas estancia en la parada y nos resuelve el problema. Pero mi preocupación radica en que si el empleo de las Diana en Pinar del Río solamente llevo a las Rutas Luís Lazo y Taironas y ya estas tienen problemas ¿Cuándo vamos a poder tener este servicio en otras rutas o ampliar la distancia en las actuales ya que estos a pesar de que ayuda me dejan a mitad de camino?

ricardo dijo:

18

2 de abril de 2015

11:55:03


Buenos días, lo dije hace unos días cunado el accidente que costó la vida a cinco santiagueros, el ferrocarril está llamado a sustituir la cantidad de camiones y ómnibus que circulan por nuestras carreteras muchos de más de cincuenta años de uso, ahora como siempre y con todo respeto no creo hasta que no vea, hace más de cinco años están invirtiendo en el ferrocarril millonarias sumas y no es hasta el próximo año que se hará énfasis en el transporte de pasajeros huuuu huele a quemado. En cuanto al transporte de ómnibus si se ve cierta mejoría en las provincias con las dianas, por cierto no pueden ser más incomodas, pero repite el ministro, y a partir del año próximo debe existir un movimiento importante en el país en tal sentido.(ómnibus nacionales)seguimos esperando, a lo mejor para el año que viene lo bueno sucede … gracias

Orlando dijo:

19

2 de abril de 2015

12:13:32


Con el perdón de todos los implicados, y sin ánimo de ofender, en el proyecto de las guaguas diana; he sido usuario de las mismas en la ciudad donde vivo, son incómodas, se llenan facilmente (dos hileras de asientos por cada banda, lo que reduce su capacidad, debiera ser una hilera de un solo asiento y otra de dos (no aprendemos de otras experiencias), al tener una sola puerta reduce su uso optimo porque el pasajero por donde mismo sube tiene que bajar ¿no pensaron esto sus diseñadores?) con tantos años de experiencias en tema guaguas (mas de 50). En fin, quien diseñe tiene que ser un cubano de a pie. Saludos y Gracias por permitirme.

Marga dijo:

20

2 de abril de 2015

12:23:21


Copio una frase textual del artículo: "Por su parte, Ómnibus Nacionales debe co­menzar a recuperar progresivamente un par­que con más de 11 años de explotación. Hay un programa de reanimación paulatina de to­do el transporte, tanto el de carga como el de pa­sa­je­ros.(SIC)."¿ Esto significará que van a poner nuevos omnibus interprovinciales y, por lo tanto, como son nuevos, mas modernos, mas comodos, costaron mucho dinero, etc, van a subir los precios que ya hoy son abusivos?????