ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El ómnibus Diana llegó para quedarse.

CIENFUEGOS.— César Ignacio Arocha Ma­cid, ministro de Transporte, refrendó la voluntad del Estado cubano de continuar el avan­ce progresivo en el programa general de re­cupe­ración del transporte de pasajeros y de ca­r­ga en el país, cuya materialización comenzará a apreciarse mejor a partir del 2016, según apuntó.

El titular se encuentra en Cienfuegos con el objetivo de revisar el comportamiento del sistema ferrocarrilero desde la capital hasta la Perla del Sur, y de esta a Santa Clara; así como los distintos ramales a la Refinería de Petróleo, Guabairo y supervisar la posible construcción de otro hasta Cumanayagua y La Campana, el cual iniciaría su ejecución durante el año próx­i­mo, según adelantó.

De igual modo, y como parte de una política de control de su mi­nisterio, chequea el sistema de ómnibus urbanos y las em­pre­sas de transporte de carga y de pasajeros. Durante la visita a uno de esos centros ayer respondió estas preguntas de Granma.

—¿Cuáles son las perspectivas inmediatas en el ferrocarril?

—El ferrocarril es y tiene que ser nuestro principal medio de transporte. Se trata del más económico en un país largo y estrecho, y por ende ha de jugar el papel que le corresponde; si bien se trata de una tarea difícil porque las inversiones son grandes, todo es muy costoso: un solo kilómetro de vías cuesta un millón de dólares.

“No obstante lo anterior, el país está apostando al sector, por tanto tenemos que hacerlo bien y recuperar los logros obtenidos en la es­tructura durante décadas pasadas.

“Existen fuertes inversiones en el sistema de ferrocarril cubano, tanto en este año como en el 2016, cuando se hará un gran énfasis en el tra­bajo dirigido a fortalecer la transportación de pasajeros —hoy muy deteriorada—, tanto la de índole nacional como la de cortas y me­dias distancias.

“Ya se están terminando los coches que es­tán aquí, y de igual manera nos encontramos en el cierre de contratos para la adquisición de otros coches de pasajeros nuevos dirigidos a la transportación nacional”.

—En cuanto al necesario fortalecimiento del transporte automotor urbano, ¿qué pa­pel desempeñarán los ómnibus Diana? ¿Habrá me­jorías en el sistema de transportación na­cional?

—El ómnibus Diana llegó para quedarse, es el que viene a sustituir al antiguo parque. Son propios, cubanos, como tuvimos en su mo­men­to los Girón. Todos los años se fabricarán entre 350 y 400 unidades. Ya son una realidad en cada provincia, pues comenzaron a movilizar el transporte, fundamentalmente en el ám­bito urbano e intermunicipal. A partir del primer trimestre del 2015 debemos contar con otros 350 carros de este tipo.

“Por su parte, Ómnibus Nacionales debe co­menzar a recuperar progresivamente un par­que con más de 11 años de explotación. Hay un programa de reanimación paulatina de to­do el transporte, tanto el de carga como el de pa­sa­je­ros.

En eso estamos y a partir del año próximo debe existir un movimiento im­­portante en el país en tal sentido.

“Precisa significarse la labor con los semióm­­nibus para el Plan Turquino, sobre la base fundamentalmente de unidades ZIL, GAZ y Ka­maz, de los cuales también se contarán con 150 nuevos este año. Así, poco a poco, se va moviendo el sector. Son de los programas existentes hoy en nuestro universo.

“El transporte requiere revisión constante, no es estático, es muy dinámico, cambia el cua­­dro minuto a minuto y también el escenario. En Cienfuegos hay estabilidad, se manifiesta en el Plan Turquino e igual se aprecia la re­cuperación en distintas empresas.

“Pese a todo, hoy por supuesto no garantiza la demanda existente en el país, pero la intención es volver a situarnos en la posición favorable que alcanzamos en un momento determinado. Ahora bien, con lo que ya tenemos po­demos hacer mucho más y ante todo brindar más calidad en el servicio, la que nuestra po­blación se merece”.

—¿Cómo se inserta la modalidad de trabajadores por cuenta propia en el actual esce­nario?

—Tiene su rol como parte de la actualización del modelo económico. Es una modalidad de transporte más, la prestada por estos trabajadores. Ahora bien, tenemos que integrarla a pre­cios módicos para la población, para que formen parte de las opciones que tiene el pueblo de manera armónica.

“Lo principal es que de conjun­to, todos los dedicados a la tarea, brinden calidad en el servicio; y el cuentapropista es un cubano más con su derecho a transportar y a servir bien”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mire dijo:

21

2 de abril de 2015

12:28:11


Buenas Tardes Esperamos los cubanos que los carros particulares que están bastantes viejos, ya los guarden y un precio que tienen muy altos, ya que ellos dicen que es ofertas y demandas del Municipio de Jovellanos a Matanzas una Maquina cuesta 30 pesos la ida y 30 pesos el regreso para visitar un enfermo al hospital hay que pensarlo bien, ya que la economía no alcanza

enrique rodriguez dijo:

22

2 de abril de 2015

12:30:00


EN LA HABANA,HAY QUE SER ENRGICO CON LOS CHOFERES DE OMNIBUS URBANO,QUE UAN PARTE SON VULGARES ALMAXIMO,TRATAN MAL A LOS PASAJEROS,COMO SI FUERAN GANADOS,SE CREEN LOS DUENOS DE LAS GUAGUAS,PONENE EL RADIO CON MUSICA CHUSMA(regueton con malas palabras ),DICEN MALAS PALABRAS Y A VECES NO PARAN EN LAS PARADAS.TAMBIEN UNA PARTE DE LOS PASAJEROS SON IGUALES A LOS CHOFERES,NO CUIDAN LOS OMNIBUS,VAN CON GUAPERIA,PARECE UN RIN DE BOXEO.HAY QUE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS CON ESTOS CHOFERES Y PASAJEROS.Y LOS QUE MALTRATAN LOS OMNIBUS,QUE LA POLICIA LOS LLEVEN PRESOS Y HAGAN JUICIOS.

Marga dijo:

23

2 de abril de 2015

12:58:22


Avanza el programa de recuperación del transporte... ¿ y se habra pensado en algun programa para recuperar la disciplina de los transportistas, para erradicar los cartelitos y adornitos cheos, de mal gusto y hasta "chusmas" y ofensivos de nuestros omnibus que, estoy segura, nada tienen que ver con la imagen corporativa del organismo? Da mucho que decir un organismo cuyos dirigentes no se hagan respetar por los subordinados!!!!!!!

jorge dijo:

24

2 de abril de 2015

13:36:27


es una lastima que no me pueda unir a tanto optimismo porque soy pasajero de uno de esos trenes que circulan en una de las distancias cortas y en los ultimos tiempos nos hemos visto afectados no por carencis de coches o de locomotoras que de hecho han ocurrido sino por falta de tripulacion y por otros problemsa de indole organizativo por lo que soy algo exeptico con estos anuncios

pedro dijo:

25

2 de abril de 2015

14:11:19


Lo que más afecta el transporte es el cambio de choferes, muy común en Cuba, con un mismo carro hay a veces hasta 4 choferes, eso al final acaba con los ómnibus porque lo único que le interesa a los choferes es hacer su turno y el que venga atrás que se encargue de resolver lo que rompió el otro chofer. Cuando los paraderos se conviertan en cooperativa y los choferes tengan su propio carro, que si está roto no ganan dinero como los del taxi ruteros el transporte va a cambiar sustancialmente en todo el país. En cuanto a los camiones particulares la solución no es eliminarlos sino que las autoridades competentes exijan que los camiones que hacen viajes interprovinciales deben de tener 2 choferes en la licencia de cuentapropista del camión y que la policía los pare y verifique que ambos están y en caso de no estar se lleve preso el camión ya se acaban los accidentes porque no se queda nadie dormido por exceso de horas de trabajo.

Delgado, C. dijo:

26

2 de abril de 2015

14:26:42


Considero que el ferrocarril cubano debe ser la primera herramienta que se debe utilizar en Cuba como medio de transporte principal para la población, si se tiene en cuenta las características físico-geográficas del archipiélago cubano, es importante que se haya tenido en cuenta los arreglos de los ramales de la vía férrea de gran utilidad no solo para el transporte de pasajeros sino para la zafra y la industria azucarera, creo que se le debe dar prioridad a la vía férrea de Santa Clara a Nuevitas una de las más importantes vías de comunicación de la región central del país, debemos coger experiencias de Japón.

Fonsi dijo:

27

2 de abril de 2015

14:40:12


Hagan la pregunta de cazuelera al Ministro. En Transporte de la Habana, el mismo que salió en la TV anunciando los P con diferentes colores y los A para alimentar a los P, es el mismo que mandó a cambiar los colores de los ómnibus en la capital(azul y naranja, mas feos que los diseños que traen de China), van a gastar miles o quizas millones de USD comprando pintura, cuando podrían mantener los diseños anteriores y dedicar ese dinero al mantenimiento y la reparación de los ómnibus mas viejos. Por qué no se explica esto mejor al pueblo, ese cambio de diseño debe costar mas que los 300 omnibus Diana que el Ministro dice que saldrán este año.¿quien paga por eso?

Mario dijo:

28

2 de abril de 2015

15:09:57


Buenas tardes e leído todos los comentarios y me gustaron la interpretación de cada cual estoy con el mismo criterios de todos Manuel muy buena intervención igual que pedro Joan y Mike del ultimo te apoyo en el tema del transporte de los camiones estoy en el mismo criterio y también es mucha la verdad que aquí en la capital los ómnibus que circulan del transporte de trabajadores de las empresas viajan vacío y no recogen a nadie que es verdad eso que le dijeron que los directivos son los que no los dejan recoger, mi vecino que es chofer de trabajadores de una empresa y no lo dejan cumplir con la resolución 435/02 del ministerio del transporte que cita así primero. a) En las ciudades (servicio urbano) es obligatorio recoger pasajeros por los autos y vehículos ligeros estatales y los ómnibus escolares y del transporte obrero, en los retornos u otras ocasiones en que circulen vacíos. Los ómnibus escolares y del transporte propio contarán con alcancías para el cobro del pasaje, de cuyos ingresos se les entregará un 10% a sus conductores. yo se los informo a todos los lectores para que sepan de estas resoluciones y también reflexionen y escriban su criterio del mismo yo lo ayudo a reflexionar para aquéllos que tengan que ver con este tema, se los dejo a su consideración. saludos un cubano afectado mas.

Ariel García Mascareño dijo:

29

2 de abril de 2015

16:14:53


Otra vez, un artículo sobre un tema extremadamente sensible para el pueblo cubano, pero redactado y expuesto en una forma confusa e insuficiente. Pongan más atención a esto, para evitar irritar a la gente.

dago dijo:

30

2 de abril de 2015

16:18:08


En mi provincia circulan los ómnibus Diana de una sola puerta, las masas nunca se equivocan y hay una opinión generalizada del Por que una sola puerta, tal parece que el que tomó esa decisión no monta guagua, es un martirio montarse en una , yo prefiero viajar en la guaguita de San fernando; un ratico a pie y otro caminando.

Juan Carlos dijo:

31

2 de abril de 2015

16:52:31


Se debe priorizar el trabajo con las rutas en las ciudades, existen ciudades como Las Tunas que le ponen todo su transporte a una ruta y desprotrgen la otra, solamente tienen dos o tres rutas y se la pasan haciendo experimentos para ver que cantidad de personas dejan botadas en las paradas

Eduardo dijo:

32

2 de abril de 2015

17:45:02


Mi padre que era primero tranviartio y despues paso a Autobuses Modernos, llego a ser Despedidor y en los inicios de los 60 me aseguro que el transporte en Cuba era en esos momentos un desastres y que de mantenerse las directivas en los años futuros seguiria siendo un desastre pero calculando el oncremento de pasajeros el desastre seria tal como el que tenemos hoy. El transporte en la Habana, jamas trendra soluc ion por la via de los omnibus llamese Diana, Pegaso, Yutong, Leylan, etc. En las grandes ciudades no se paso por la via directa al Metro, la solucion ideal pero en extremo super costosa. Se empezo con una solucion tipo metro pero superficvial incluso hoy por hoy en varias ciudades se mantienen tramos de linea que circulan de manera superficial. Esa sera la soluc ion del transporte en la ciudad de la Habana, ir por una solucion que sin llegar a ser el metro tuviera una para los usuarios una solucion, me refiero al tranvia o al trolebus o a ambos. Loos omnibus a una ciudad coin 2 millones de habitantes y con las calles cada dia mas deteriorada es una barril sin forndo para el pobre Liborios, cuantos millones y millones hemos invertido en el transporte y cada dia es ma deficiente.

Eduardo dijo:

33

2 de abril de 2015

17:48:52


En paises de America Latina que he podido visitar los autos que transportan pasajeros, estan regidos por tarifas fijadas por el Estado por que no lo hacemos igual. Se tarifan las distancias fijandole el precio a pagar bien visible y se prodia reducir el precio de los viajes, y proteger asi un pco a los usuarios que son trabajdores. Los transportistas se estan aprovechando de las desgracias que afrontamos por el transporte

Abdel dijo:

34

2 de abril de 2015

18:06:21


Es muy bueno escuchar que existe un programa para la recuperación del transporte de pasajeros, cierto es que los ómnibus Diana aún no satisfacen todas las demandas de la población, que debiera evaluarse la posibilidad de fabricarlos más grandes y con una puerta trasera para hacerle más llevadera la vida a los pasajeros, pero, al menos en Holguín, mi provincia, han contribuido a mejorar la transportación local e inter municipal. que hacen falta mayor cantidad es cierto a ver si los transportas privados, a los que no pretendo atacar, pues indudablemente sacaron al transporte de un gran bache, acaban de ver una competencia que los haga bajar los precios porque realmente los de acá solo saben contar con múltiplos de 5.00: $5.00, $10.00, $15.00, $20.00. y esos precios no hay trabajador estatal que pueda pagarlos para ir a trabajar. ¿ Hasta cuando, compadre? como dicen por el occidente o "Compay" como decimos por acá.

victor ramos dijo:

35

2 de abril de 2015

18:13:57


El ómnibus Diana llegó para quedarse... como otro mal recuerdo.

elio dijo:

36

2 de abril de 2015

19:18:05


Por favor ministro de transporte ,oiga al pueblo y montece en una diana de esas con una sola puerta ,espero que se modifique esto .

yeber legra lores dijo:

37

2 de abril de 2015

19:45:34


es dificil la recuperacion del pais , imaginate lo del transporte , los precios e insumo, solamente nos queda esperar, lo que vivimos los años 90 fue cruel e inhumano.en maisi salia un guagua para la ciudad del provincia una al dia y eso daba miedo,se prestaba para la corrupcion , venta elicita de pasaje , sociolismo. de todos. de carazon espero que se mejore.

leo dijo:

38

3 de abril de 2015

02:45:04


No son noticias nuevas. Artículos semejantes he leído hace años con el mismo contenido. Daer Serrano director de la dirección provincial del transporte de holguin dijo algo parecido hace años y de ahí innumerables artículos parecidos. Creen que fotografiar 8 buses es muestra de esperanza? Es que la verdad es que no hay un interés económico en el transporte público culpa de la mezcla de subsidios y ganancias que no van por el mismo camino de hecho el transporte público da pérdidas de cientos de miles. A mi en lo personal me parece el artículo mas de lo mismo, una pastilla para tranquilizar y sembrar falsas esperanzas. Nos vemos en el 2016 y ahí lo veremos.

Silvano dijo:

39

3 de abril de 2015

02:59:39


Hola, para que tengan un relacion, en Suiza 1 km de vias de ferrocarril abilitato para 160km/h de velocidad entre Zurich y Thalwil costo 101 millones de dolares. A veces tener poco es tener mas.

Camilo dijo:

40

3 de abril de 2015

08:06:59


Van a seguir gastando dinero, y no aparece la solución, ese dinero que llevan alto tiempo gastando, alcanzaba y sobraba para hacer un metro en c.habana, y se resolvía el problema de él transporte