ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Oficina de Cambio Internacional, los bultos transitan por etapas como recepción, inspección radio­lógica, clasificación y despacho. Foto: Ismael Batista

En nuestro país, según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2012, poco más de tres millones de personas residen actualmente lejos de su provincia de nacimiento, dejando atrás, muchas veces, familiares y amigos. De ahí que, de los servicios que ofrece el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), el de giros nacionales sea uno de los más importantes y requeridos por la población. La Habana, junto a las demás provincias occidentales, son los territorios desde donde se expiden la mayor cantidad de giros (unidades expedidoras), mientras el Oriente cubano es quien frecuentemente los recibe (unidades pagadoras).

A partir del 18 de febrero del pasado año, el GECC cambió el procedimiento empleado hasta la fecha, de los giros que recibían y ex­pe­dían las personas, y en el cual intervienen las empresas de cada localidad y los bancos (Ban­co­ Metropolitano, Bandec, Banco Popu­lar de Ahorro).

Nancy Ramírez Vega, directora económica del GECC, explicó en conferencia de prensa que estos giros se pagan con fondos propios de las empresas, y aunque en los inicios existieron dificultades en las transferencias desde las empresas hacia las diferentes provincias, actualmente son menores las problemáticas y se trabaja para optimizar el servicio.

“Muchas de las unidades que eran netamente pagadoras en algunas provincias se con­­vir­tieron en expedidoras y viceversa, por tanto hubo que hacer ajustes. En ocasiones, hemos tenido que aumentar los fondos, porque se han ido incrementando los envíos hacia la zona oriental y esto nos ha presentado algunas dificultades, sobre todo en las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba”, dijo.

Para monitorear el estado de las distintas unidades cada mañana los directivos de la entidad chequean el comportamiento de los servicios del día anterior y la distribución de la prensa de ese día. El servicio de giros nacionales e internacionales es uno de los que se monitorea online, a través del Sistema Inte­grado Postal, donde se pueden ver las transferencias, los fondos y otros aspectos de cada em­presa del país y alertar a los directores o ac­tuar en consecuencia.

Sin embargo, muchas quejas de la población aluden a dificultades que aún persisten en este servicio, entre las que se encuentran la falta de efectivo en caja cuando se necesita cobrar cierta cantidad o la respuesta de: “su giro aún no ha llegado”, cuando el sistema es informatizado y ya sabemos cómo funciona la tecnología en ese sentido. Además de la renovación de sus estrategias, las unidades de Correos de Cuba deben trabajar por preservar los derechos del cliente y hacer cumplir lo establecido.

Este sistema, tiene, por su parte, varias ven­tajas­ que benefician en su mayoría al usuario. Zoraya Bravo Fuentes, directora de Ope­racio­­nes Postales expuso algunas de las mismas. Por ejemplo, un giro impuesto en de­terminado municipio, puede ser cobrado por su destinatario en cualquier punto del te­rri­torio nacional, lo cual facilita en gran me­dida al cliente. Se mantienen las mismas tasas de cobro por imposición de giro del 2 % y 1,20 CUP por cada envío; se incorporó el servicio a domicilio —el cual debe ser mucho más incentivado—, con un costo de 1,50 CUP por cada uno. También debe existir mayor disponibilidad de efectivo en caja pues se pue­de pa­gar un giro con el dinero depositado de­ otro en­viado en esa unidad.

Zoraya Bravo agregó que se está evaluando el aumento de la cantidad máxima de ca­da giro (actualmente hasta 300 pesos), así como la incorporación del uso de las nuevas tec­­no­lo­gías para avisar a los destinatarios cuán­do pue­den cobrarlo.

Asimismo, los directivos subrayaron el objeto social de este servicio, “concebido pa­ra ayu­da familiar, pensión alimenticia, etc., no para girar miles de pesos, para eso existen las trans­ferencias bancarias”, dijo José Ma­nuel Valido, director de Comunicación Insti­tu­­cional del GECC.

Los giros internacionales se extienden
Desde el año 2011, comenzó a prestarse el servicio de giros internacionales a partir de un acuerdo multilateral del que forman parte 10 paí­ses. Se realizaron pruebas en el correo Ha­ba­­­na 6, primero de manera bilateral con Es­pa­ña, y actualmente, nuestro país brinda este servicio también con Ecuador, Uruguay, Chi­le y República Dominicana, aunque Cuba se com­porta básicamente como pagadora y las mencionadas naciones como expedi­doras.

Estos giros no pueden exceder la cantidad de 1 000 CUC y en estos momentos pueden ser cobrados en las unidades de Avenida 26 (Nuevo Vedado, Plaza), Habana 14 (Maria­nao), Habana 25 (Alamar), y las principales oficinas de correo de Villa Clara, Santiago de Cuba, Hol­guín, Camagüey y Granma. En proceso de in­cor­poración están Guantá­na­mo, Sancti Spí­ritus y Las Tunas.

Nancy Ramírez, directora económica, aseguró que se encuentran en fase de prueba la incorporación de Colombia y Perú a este servicio, y algunos países del Caribe han mos­trado su intención a la dirección de Rela­cio­nes Internacionales para iniciar intercambios, es­ti­mulados, entre otros aspectos, por la cantidad de estudiantes caribeños que residen en Cuba en estos momentos. Entre ellos se en­cuentran Bahamas, Santa Lucía y Trini­dad y Tobago.


Bultos Postales Internacionales
aún en la mira
El tema de los bultos postales internacionales es quizá uno de los servicios más sensibles a la población y por ello, según Carlos Jesús Asencio Valerino, presidente del GECC, uno de los más monitoreados por la entidad.

A la redacción de Granma han llegado, de manera sistemática, quejas y reclamaciones sobre pérdidas, expoliación e incluso cambio de productos dentro de los paquetes que el remitente recibe, además, con mucho atraso.

Al villaclareño Yasmany Navarro Ro­drí­guez, por ejemplo, le fue repuesto el peso       de sus­ bultos, enviados mientras se encontraba cum­pliendo misión internacionalista en Ve­ne­­­­­zuela, con pomos de agua y sacos de arena, mientras que Edilia Yamilé Gutiérrez, de Cie­go de Ávila, no recibió nunca un pa­que­­te en­viado por el padre de su hijo desde España.

“Cuando a un cliente le es expoliado un producto, le cambian el contenido, realmente es doloroso y daña la imagen del Correo. Estamos trabajando, tratando de depurar a toda aquella persona que tiene el mal hábito de apropiarse de lo que no le corresponde. Para nosotros el cliente es lo primordial, a ellos nos debemos”, dijo Carlos Jesús Asen­cio Valerino.

El director del GECC también explicó que cuando se realiza una queja en la unidad que entrega el bulto expoliado, se destina un inspector o un cuerpo de inspectores que investigan el caso, desde el punto de vista penal se da parte a la policía y al determinarse un culpable —si el hecho ocurrió en suelo cubano—, se aplican medidas administrativas y disciplinarias.

“Es una deuda que tenemos con la población, es algo en lo que debemos mejorar. Hemos aumentado las medidas de seguridad, por ejemplo, tenemos 32 cámaras, fortalecimos el cuerpo de seguridad, impartimos cursos de capacitación. No obstante, la vida nos demuestra que las medidas no son suficientes”, añadió.

Las normativas internacionales establecen que solo los envíos certificados proceden a reclamación, no así los envíos del servicio ordinario, el cual es más barato y el que me­nos control posee en ese sentido. Puede ser comparado —como explicara Zoraya Bra­vo en una ocasión—, con echar una carta al buzón. “No obstante eso no significa en mo­do alguno que cuando haya una expoliación no investiguemos, vamos a fondo, a buscar quién es el responsable”, dijo Carlos Jesús Asencio.

El pasado mes de abril, los servicios de bultos postales internacionales colapsaron debido a la pérdida de dos equipos de rayos X en la Oficina de Cambio Internacional. En ese momento llegaron a tener hasta 140 to­ne­ladas en proceso. El 24 de julio se pusieron al día con la paquetería, pero en ese propio mes y en agosto afrontaron un incremento considerable en los envíos, motivado, en­tre otros aspectos, por la aplicación de las resoluciones de la Aduana a partir del 1ro. de septiembre. Sin embargo, la pasada semana lograron actualizarse en ese sentido, según informó el presidente del GECC.

En estos momentos, dos equipos de rayos X adquiridos en China se encuentran en proceso de instalación y para el 2015 les fueron asignados dos más. “En el futuro inmediato, no debemos presentar dificultades con los rayos X, y estamos evaluando en ese sentido cómo mejorar la calidad del servicio que ofertamos a la población, pues es un servicio muy sensible, donde la seguridad postal jue­ga un papel fundamentalísimo”, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Feria Perdomo dijo:

1

1 de octubre de 2014

06:52:01


Es lamentable que los que sufrimos estas cosas seamos los que con sacrificio tratamos de aliviar a nuestras familias,enviandoles algúnas cositas,y por negligencia,irresponsabilidad y bandidaje de algúnos trabajadores del correo de Cuba,que solo quieren vivir del sudor ajeno y se dediquen a desviar,cambiar o apropiarse de estos bultos que ahora por culpa de la irrefutable,rechazada y exagerada medida de la Aduana de pasar exento de peso los bultos postales de 3 kg a 1.5 kg. Esto lo único que trae como consigo es la recepción de múchos más bultos de 1.5 kg por parte de correos de cuba y por ende la posibilidad del delito,afectandonos en la totalidad a los que cumplimos misión que por lógica que todos conocemos,necesitamos ayudar a la familia. No es posible que correos de Cuba haya dicho que a partir de finales de Julio todo se iba a normalizar y que ahora estemos peores,y a medida que pasen los dias a medida que sigan llegando minibultos de 1.5 gk,la situación será peor,eso es con el riesgo tambien de que nos digan que bultos que mandamos hace más de 3 meses, ahora nos digan que llegaron despues del 1ro de septiembre para entonces cobrarnos la extrabagante tarifa que ha puesto la Aduana si te pasas del 1.5 kg.Lamento decirlo y como Cubano digno y revolucionario quisiera que fuese lo contrario,pero esto se está convirtiendo en un Cáos. Gracias a GRANMA una vez más

Pepecito dijo:

2

1 de octubre de 2014

07:06:59


En el reguero que muestra la foto que cosa no se puede perder, de casualidad llegan al destino, lo primero es organizarse para no dar pie al delito.

ALE dijo:

3

1 de octubre de 2014

08:29:38


Medidas administrativas para un robo,porque eso no tiene otro nombre que no sea robo,es muy indignante que esas cosas sucedan , no es trabajar para eliminra es garantizar que los envios lleguen como deben de llegar, la credivilidad de correos de Cuba esta en juego y es muy lamentable,espero se entienda la gravedad de la situacion

franklin dijo:

4

1 de octubre de 2014

09:19:42


la foto muestra una triste realidad , el desorden y la falta de profesionalismo , que empresa puede ofrecer un buen servicion con lo que se observa en esa foto , ni los empleados tienen uniformes , que barbaridad.

DON dijo:

5

1 de octubre de 2014

09:24:00


Si, si, si.....la técnica está adquirida, el personal es excelente y está muy identificado con la población, existe un tremendo sentido de pertenencia en cada unidad de Correos de Cuba pero el roba roba sigue porque no han adquirido un ¨detector de ladrones¨....hay que invertir en eso......por mucho que quieran organizarse, lo peor que tiene Correos de Cuba es su personal aunque lamentablemente estoy incluyendo personas bien honestas........el bandidaje empieza por esa resolución de la aduana que nos quiere cobrar 20 cuc por 1 Kg........

Ileana dijo:

6

1 de octubre de 2014

09:31:22


Sobre los bultos postales Internacionales hay mucho todavía por hacer .Cuando a un cliente le es expoliado un producto, le cambian el contenido, realmente es doloroso como bien dice el escrito y mas aun porque no recibe ninguna indemnización por que al firmar el recibo de entrega el paquete ya no es responsabilidad del correo sino , el paquete pertenece al destinatario y aunque lo abra en el correo y reclame ya el correo se limpia las manos porque esta en manos del cliente y eso no lo explica el correo nunca, por eso es que queda sin resolver muchos o casi todos los casos como el del villaclareño Yasmany Navarro Ro­drí­guez que quizás tenga la suerte por haber salido en granma que le den otro tratamiento a su caso , no solamente se pierde el dinero por todo los gastos de envío y del contenido sino que le queda una rabia muy grande al cliente y una impotencia por no poder hacer nada por esta situación que es indescriptible y el correo en estos casos solo contesta cuando es así a travez del periódico y sin dar ninguna justificación justa y resarcir a los afectados sino que tratan de resaltar logros que han tenido como en este caso el estar al día en la entrega de la paquetería que debe de ser porque desde el 1ro de septiembre a mermado la entrada de paquete por las nuevas leyes de aduana.y es normal que deban de estar al corriente con las entregas. Todavia el paquete que se pierde, que no debe de ser, y es de los certificados el país de origen paga el seguro del paquete y esto también esta consiente ECC, aunque en muchos casos no corresponde al total invertido, pero al menos se recupera algo y los que no son certificados y no están asegurado lo pierden , todo no es de mucho interés para la ECC.estos casos Es muy bueno lo de las medidas que han tomado poniendo 32 cámaras ,fortaleciendo el cuerpo de seguridad ,pero hay que hacer mas y rápido porque es desesperante esta situación que no existe confianza en esta Empresa,y no es solo en los almacenes el control que se debe de tener sino responsabilizar a los transportista que lo trasladan a los correos ,en los mismos correos ,en el envío a provincia todo es una cadena logística con mucho escape , y deben de intercambiar experiencias con países desarrollados que los ayuden a eliminar este problema o al menos reducirlos al mínimo y hay una medida que se utiliza que es escarniar los paquetes desde que uno deposita en el correo los paquetes por todas las manos que pasa ese paquete esta registrada la hora el día quien lo entrega y en los almacenes o centros de procesamientos están escarniados y ademas seguidos por las cámaras.tambien uno puede ver cada paso que transita ese paquete por internet .esto no es muy dificil solo hay que querer hacer un trabajo transparente y que cuba no da esa posibilidad . Yo tengo un problema pendiente con la Empresa de Correo de Cuba que imagino hay muchas personas como yo que no han encontrado la explicación y es que dede Julio hasta el principio de septiembre los paquetes que envie se le cobraron por cada paquete extra al impuesto de aduana 10 CUP por un servicio que hasta el día de hoy no me han sabido explicar cual es y que en la respuesta a mi reclamación por la Sra.Anette Delgado Aguiar Tecnico Comercial de la Empresa de mensajería y Cambio Internacional de atención al cliente (atcliente@mci.correos.cu) muy amablemente me contesto pero explicándome y enviándome las leyes de Aduana cosa que para mi están bien claras yo se que si envío paquete de 5kg tenia que pagar por la ley hasta el 31 de agosto 20cuc , volvi a escribirle haciendole la misma pregunta y la misma reclamación y hasta el día de hoy nadie de la Empresa de Correos de cuba ha podido explicarme a que corresponden esos 10 CUP por paquete que hubo que pagar en ese periodo de julio -principio sept que suman 150 CUP en total y que fueron entregados los 15 paquetes en 4 entregas ó sea el carro fue a casa 4 veces para hacer esas entregas y por cada paquete repito hubo que pagar aparte de los 20CUC o lo que correspondía por paquete 10CUP cosa que hasta junio no fue asi y todos los meses yo enviaba paquetes y lo puedo asegurar y garantizar de que nunca se le cobro a mi familia esos 10 CUP que dicho sea de paso es un precio bastante alto por paquete aparte de pagar los impuestos de aduana que son los únicos establecidos por ley ,por eso quisiera una explicación para poder entender que fue lo que paso , yo creo que si hay algo que por ley esta establecido no hay porque ocultarlo y lo correcto es dar una explicación cuando se pida. la manipulación de estos paquetes hasta la entrega es gratis por el Convenio de la Union Postal Universal asi que no se cual es este servicio que cuesta 10cup y que hasta hoy no he encontrado ninguna ley resolución o algo parecido del Gobierno Cubano que respalde este cobro y quizás ECC pudiera explicarme .

Victor Manuel dijo:

7

1 de octubre de 2014

10:55:46


Realmente hace varios meses cacareamos como las gallinas, prometimos que todo estaba bajo control y se tomarian las medidas pertinentes, donde ahora esta todo mas difícil y desorganizado, realmente no entiendo ni comprendo cuando todo se esta rectificando y las cosas no mejoran, y el problema es interno, de organización, control, fiscalización, amor y respeto al pueblo, pues así manifestaron aquellos directivos de correos de cuba al tan respetado periódico granma, todo esto afecta al pueblo de a pie que de una forma u otra reciben envíos, HASTA CUANDO, AL MENOS TENGAN VERGUENZA, NO SIGAN ENGANANDONOS, UN REFRAN POPULAR "se coge mas rápido a un mentiroso que a un cojo, gracias granma por permitirme expresarme, ustedes llevan un trabajo periodístico meritorio,

Fabián dijo:

8

1 de octubre de 2014

10:55:59


Aquí de nuevo vemos la falta de protagonismo de los cuadros directivos , no es posible que en este momento de la civilización un hombre o mujer no se le ocurra poner cámaras de seguridad en las unidades para los bultos postales , compa?eros esto no es muy difícil , talves se algo costoso pero a la corta y a la larga séra rentable Es mejor invertir para la seguridad para así garantizar las entregas y se gana el respeto de los cliente hacia las entidades correspondientes que todo cubano sabe que no gozan de la confianza del pueblo y ni de las autoridades

Onan Perez Zapata dijo:

9

1 de octubre de 2014

10:59:15


Buenos dias, por favor, yo envie dos cajas desde Brasil el 10 de julio com destino a Santiago de Cuba y otra el dia 21 del mismo mês, llego solo una del dia 10 y a los poços dias la del dia 21, llegaron en el mês de septiembre, ya estamos en octubre y nada del otro bulto. Aqui les mando los datos, por favor necesito dentro de su valioso tempo por tanto trabalho me den respuesta. Remitente Onan Perez Zapata, destinatário Elaine Perez Almeida, direccion Mariana Grajales # 35 1/2 entre Martí y Callejon de Soto. 331368779, este es el numero del envió. Esperando respuestas y gracias por colaborar.

FranciscoB dijo:

10

1 de octubre de 2014

11:39:15


Desde los primeros dias de agosto un familiar nos envio un paquete que entre otras cosas trae una importante medicina para una nieta y todavia hoy 30 de septiembre la zona centro no lo ha ido a recoger . Esta informacion nos la han dado en atencion a la poblacion de Vento y Camaguey ,

Maria Regla Aldama Gonzalez dijo:

11

1 de octubre de 2014

11:43:12


Leyendo el tema con referente a los sucesos acontecidos en nuestro Correo de Cuba, me siento incluida en las fechorias realizadas por personas (trabajadores de dicha entidad) los cuales manipulan y gestiona envios realizados del exterior, con muchos sacrificios para la ayuda a nuestras familias. Ayer mismo fui avisada por mediacion de un aviso de correo de Cuba de mi municipio para la recogida de un envio que felizmente habia llegado, un envio que esperaba desde el mes de Junio, y por el cual al ver la demora, me había personado en reinteradas ocasiones en la dirección de Correos de Cuba, cito en Vento y Camaguey, siendo atendida por el Dpto de atención a la población, los cuales buscaban el número de la transferencia que yo les daba, donde al buscar ellos en la base de dato sistema no les aparecia, ellos explicaba que ese envio aun no habia llegado a ellos, se les aclaraba que ese envio ya habia salido de España, en la fecha del 25 de Junio, por lo que ya debia de esta en territorio Cubano, esa operación de presentarme en GECC fue reinteradamente, hasta que al principio de Septiembre me notifican que ya la transferencia se encuentra en la base de dato del sistema, y que debia de esperar que el territorio lo enviase a mi municipio. El envio de mi paquete fue llevado al municipio perteneciente de Habana Vieja cito en San Rafael esq Marquez Glez el día 25 de Sept, donde se me avisa el día 30 de Sept para su recojida, me persono en el correo para recojerlo, en dicho lugar reviso en presencia de los Gestores el contenido de mi envio y a gran sorpresa me encuento que el contenido fue cambio por otros objetos pensantes, para lograr el pesaje del envio. Se me sustrajo un par de tenis de marca Nai de color azul y blanco, con un valor de 60.00 euros, los mismo fueron cambiado por dos revistas, un pedazo de losa de piso de tipo de granito, un rollo de Nylon transparente, el municipio del correo me realizo el reporte de la inrregularidad, con el cual fui de inmediato a realizar la reclamación al correo de Cuba. En dicho lugar fui atendida por el Dpto de Atención a la Población Habana Centro, los compañeros de ese Dpto realizaron por escrito las gestiones para la investigación, la cual se me debe de dar respuesta en un mes. Todo eso esta muy bien por parte del departamento; pero yo necesito que se me devuelva los tenis, porque en manos de alguien fue a parar, no quiero que me vayan a indernizar con dos o tres pesos en moneda nacional, ya que con eso no resuelve mi problema, además de tomar drasticas medidas con los implicados en el hecho deleitivos. Si cuando me den de aqui a un mes respuesta de las investigaciones no me es convinsente, llevare el hecho a la policia, y no descansare hasta llegar a los tribunales, para ver si asi de esa forma se acaba el robo y la falta de respeto. Les doy las gracías a periodico Granma por darme la oportunidad aunque sea de esta forma denunciar , la falta de profesionalidad de algunas entidades de nuestro pais que ponen en riesgo la imagen del mismo.

lisbet peña perez dijo:

12

1 de octubre de 2014

12:07:55


es una pena por lo q tenemos q pasar ok todo muy bonito les contare q el pasado jueves fui a buscar a dhl mi paquete desde las 9 am y alas 3:40 de la tarde despues de tanta angustia caerle a tras a los jefes para q te dieran tu envio q con tanto sagrificio q lo envian y tanto dinero q hay q pagarle a la agencia me dicen q tengo q pagar 50cuc por una camara fotografica y una memoria de la misma ,pq razon la aduana tiene q pedirme tanta cantidad de dinero cuando el envio esta en el almacen de vento y camaguey desde el 26 de agosto y la nueva ley empiesa desde el 1 de septiembre gracias a granma una vez mas necesito respuesta o es de las tantas quejasq no llevan respuesta o seguiran los jefes haciendo lo q quieren

javier dijo:

13

1 de octubre de 2014

12:42:55


Envíe un paquete 2 de agosto rumbo santa clara con factura CP000582014AP y todavía mi familia no lo ha recibido me pregunto cual es la causa si ya todo esta resuelto por favor si pudieran dar curso a mi queja gracias.

Pepe dijo:

14

1 de octubre de 2014

14:01:22


La foto por si sóla, dá convicción y respuesta a todas las inquietudes de la población, no se necesitan mas comentarios, ni explicaciones de correos de cuba por supuesto, juzgue usted mismo por lo que vé, y como dice Taladrid, saque Ud, sus propias conclusiones.

Lisbet Peña dijo:

15

1 de octubre de 2014

14:07:14


En el mes de agosto del presente año, el padre de mi hijo residente en México, le envía un paquete para el inicio del curso escolar, por la Agencia de Paquetería DHL con el número de envío 37 8575 6811, el cual tenía como destino el municipio de Alquízar en la Provincia de Artemisa y por problemas con el transporte no me lo hicieron llegar, después de un mes me decido ir a buscarlo en los Almacenes de Vento y Camagüey, los mismos perteneciente a esta misma agencia, al llegar me comunican que debo pagar 50.00 CUC por una cámara fotográfica digital que se encontraba en el mismo, cuando hago la pregunta al compañero jefe de operaciones me plantea que el paquete llego el 26 de agosto y no entra en la ley nueva, pero la Aduana del aeropuerto es quien pide que se cobre ese importe por la tenencia de la cámara. Ahora me pregunto si el padre de mi hijo pagó todo el servicio de mensajería, como yo tengo que pagar un objeto que viene dentro como si fuera a comprarlo. Espero su respuesta a esta inquietante preocupación.

Rebeca Pascual dijo:

16

1 de octubre de 2014

14:45:27


Envié un paquete el pasado 23 de junio, desde México, y ayer le informaron a mi hija que no estaba registrado. Cómo es posible que si se puso al día el 24 de julio, este envío del día 23, no aparezca registrado?. Confío en que mejore la calidad del servicio del Correo de Cuba, garantice y cumpla con su función. La reclamación a correos de México está hecha. Nos duele que nos digan que el envío llegó a su destino: Cuba, sin embargo, no ha llegado al destino final. No. de envío: RP594803546MX Fecha de envío: 23 de Junio 2014

MLC dijo:

17

1 de octubre de 2014

15:31:23


Cuanto necesita nuestra sociedad que nos alejemos de estar formulando tantas normativas que vayan siempre en function de las limitaciones y prohibiciones...muchas medidas que se toman parecen indicar que forman parte de un plan de crear malestar y desestabilizacion de la sociedad....pues son pensadas y aplicadas en momentos en que lo que se necesita es facilitar que las personas se sientan estimulada a participar en ese cambio de mentalidad obsoleta a las que no convoca la maxima direccion del gobierno. El sistema de trabajo de CORREOS DE CUBA no marcha acorde con las circunstancias que este mismo articulo aborda cuando se refiere al volumen de movimiento nacional de servicios que se genera a traves de entidad.... pero ademas no hace referencia al numero cada vez mas creciente de cubanos que residen de forma permanente o temporal en el exterior y que necesitan esta via de enlace con su pais para disimiles propositos entre ellos comunicarse y enviar ayuda de una forma u otra a sus familiares y amistades aqui en Cuba, tambien se puede agregar que esta es una via que debe facilitar la comunicacion entre entidades estatales y privadas dentro y fuera de nuestras fronteras. Decididamente es un sector que hay que redimensionar en muchos aspectos: tecnicos; de organizacion; de utilizacion del equipamiento necesario que evite que tantas manos participen en la manipulacion de los paquetes y correspondencia ; de seleccion del personal que labora en el sector; aplicar politicas consecuente de estimulacion salarial, lo que puede implicar disminuir las plantillas del personal improductivo en todos sus niveles para fortalecer las areas de servicios; lograr una mayor divulgacion de todos los servicios que ofrecen sus unidades; disminuir el personal improductivo. En fin creo que es una EMERGENCIA realizar desde todo punto de vista un vuelco en la VISION y MISION de esta importante entidad y junto a ello no crear mas limitaciones que obstaculizen la satisfaccion del creciente numero de cliente. Creemos en este sector otro espacio donde nuestra poblacion pueda palpar de manera fehaciente los cambios de mentalidad a cual somos convocado por la maxima direccion del pais en el dia a dia.

Margot dijo:

18

1 de octubre de 2014

16:25:44


Es indiscutible que correos ha adoptado un grupo de medidas para mejorar sus servicios, pero hasta cuando será el problema con los giros, se explica y se vuelve a explicar , pero por que sigue pasando, quiénes son los responsables de ello.No podemos conformarnos con la explicación hay que acabar de pasar accionar concretamente y que esto deje de ser una queja.

Jge dijo:

19

1 de octubre de 2014

17:13:39


(...) cuando haya una expoliación no investiguemos, vamos a fondo, a buscar quién es el responsable”, dijo Carlos Jesús Asencio. LO INCREIBLE DE ESAS INVESTIGACIONES QUE HASTA HOY NO SE HAYA PUBLICADO CUÁNTOS ESTÁN PRESOS, si no han colocado a muchos detras de las rejas es porque las investigaciones no han sido las mejores o lo único que se ha hecho son las ARCHICONOCIDAS AMONESTACIONES. Confío y espero que un día, ojalá no muy lejano, nos deparamos con los delincuentes presos

EMCI dijo:

20

1 de octubre de 2014

17:23:59


Estimado Javier.....su envío con número CP000582014AP; fue despachado el pasado 24/09/2014. Si es posible, contacte al email atcliente@mci.correos.cu para recibir detalles. Reciba usted nuestros respetos.