ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Oficina de Cambio Internacional, los bultos transitan por etapas como recepción, inspección radio­lógica, clasificación y despacho. Foto: Ismael Batista

En nuestro país, según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2012, poco más de tres millones de personas residen actualmente lejos de su provincia de nacimiento, dejando atrás, muchas veces, familiares y amigos. De ahí que, de los servicios que ofrece el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), el de giros nacionales sea uno de los más importantes y requeridos por la población. La Habana, junto a las demás provincias occidentales, son los territorios desde donde se expiden la mayor cantidad de giros (unidades expedidoras), mientras el Oriente cubano es quien frecuentemente los recibe (unidades pagadoras).

A partir del 18 de febrero del pasado año, el GECC cambió el procedimiento empleado hasta la fecha, de los giros que recibían y ex­pe­dían las personas, y en el cual intervienen las empresas de cada localidad y los bancos (Ban­co­ Metropolitano, Bandec, Banco Popu­lar de Ahorro).

Nancy Ramírez Vega, directora económica del GECC, explicó en conferencia de prensa que estos giros se pagan con fondos propios de las empresas, y aunque en los inicios existieron dificultades en las transferencias desde las empresas hacia las diferentes provincias, actualmente son menores las problemáticas y se trabaja para optimizar el servicio.

“Muchas de las unidades que eran netamente pagadoras en algunas provincias se con­­vir­tieron en expedidoras y viceversa, por tanto hubo que hacer ajustes. En ocasiones, hemos tenido que aumentar los fondos, porque se han ido incrementando los envíos hacia la zona oriental y esto nos ha presentado algunas dificultades, sobre todo en las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba”, dijo.

Para monitorear el estado de las distintas unidades cada mañana los directivos de la entidad chequean el comportamiento de los servicios del día anterior y la distribución de la prensa de ese día. El servicio de giros nacionales e internacionales es uno de los que se monitorea online, a través del Sistema Inte­grado Postal, donde se pueden ver las transferencias, los fondos y otros aspectos de cada em­presa del país y alertar a los directores o ac­tuar en consecuencia.

Sin embargo, muchas quejas de la población aluden a dificultades que aún persisten en este servicio, entre las que se encuentran la falta de efectivo en caja cuando se necesita cobrar cierta cantidad o la respuesta de: “su giro aún no ha llegado”, cuando el sistema es informatizado y ya sabemos cómo funciona la tecnología en ese sentido. Además de la renovación de sus estrategias, las unidades de Correos de Cuba deben trabajar por preservar los derechos del cliente y hacer cumplir lo establecido.

Este sistema, tiene, por su parte, varias ven­tajas­ que benefician en su mayoría al usuario. Zoraya Bravo Fuentes, directora de Ope­racio­­nes Postales expuso algunas de las mismas. Por ejemplo, un giro impuesto en de­terminado municipio, puede ser cobrado por su destinatario en cualquier punto del te­rri­torio nacional, lo cual facilita en gran me­dida al cliente. Se mantienen las mismas tasas de cobro por imposición de giro del 2 % y 1,20 CUP por cada envío; se incorporó el servicio a domicilio —el cual debe ser mucho más incentivado—, con un costo de 1,50 CUP por cada uno. También debe existir mayor disponibilidad de efectivo en caja pues se pue­de pa­gar un giro con el dinero depositado de­ otro en­viado en esa unidad.

Zoraya Bravo agregó que se está evaluando el aumento de la cantidad máxima de ca­da giro (actualmente hasta 300 pesos), así como la incorporación del uso de las nuevas tec­­no­lo­gías para avisar a los destinatarios cuán­do pue­den cobrarlo.

Asimismo, los directivos subrayaron el objeto social de este servicio, “concebido pa­ra ayu­da familiar, pensión alimenticia, etc., no para girar miles de pesos, para eso existen las trans­ferencias bancarias”, dijo José Ma­nuel Valido, director de Comunicación Insti­tu­­cional del GECC.

Los giros internacionales se extienden
Desde el año 2011, comenzó a prestarse el servicio de giros internacionales a partir de un acuerdo multilateral del que forman parte 10 paí­ses. Se realizaron pruebas en el correo Ha­ba­­­na 6, primero de manera bilateral con Es­pa­ña, y actualmente, nuestro país brinda este servicio también con Ecuador, Uruguay, Chi­le y República Dominicana, aunque Cuba se com­porta básicamente como pagadora y las mencionadas naciones como expedi­doras.

Estos giros no pueden exceder la cantidad de 1 000 CUC y en estos momentos pueden ser cobrados en las unidades de Avenida 26 (Nuevo Vedado, Plaza), Habana 14 (Maria­nao), Habana 25 (Alamar), y las principales oficinas de correo de Villa Clara, Santiago de Cuba, Hol­guín, Camagüey y Granma. En proceso de in­cor­poración están Guantá­na­mo, Sancti Spí­ritus y Las Tunas.

Nancy Ramírez, directora económica, aseguró que se encuentran en fase de prueba la incorporación de Colombia y Perú a este servicio, y algunos países del Caribe han mos­trado su intención a la dirección de Rela­cio­nes Internacionales para iniciar intercambios, es­ti­mulados, entre otros aspectos, por la cantidad de estudiantes caribeños que residen en Cuba en estos momentos. Entre ellos se en­cuentran Bahamas, Santa Lucía y Trini­dad y Tobago.


Bultos Postales Internacionales
aún en la mira
El tema de los bultos postales internacionales es quizá uno de los servicios más sensibles a la población y por ello, según Carlos Jesús Asencio Valerino, presidente del GECC, uno de los más monitoreados por la entidad.

A la redacción de Granma han llegado, de manera sistemática, quejas y reclamaciones sobre pérdidas, expoliación e incluso cambio de productos dentro de los paquetes que el remitente recibe, además, con mucho atraso.

Al villaclareño Yasmany Navarro Ro­drí­guez, por ejemplo, le fue repuesto el peso       de sus­ bultos, enviados mientras se encontraba cum­pliendo misión internacionalista en Ve­ne­­­­­zuela, con pomos de agua y sacos de arena, mientras que Edilia Yamilé Gutiérrez, de Cie­go de Ávila, no recibió nunca un pa­que­­te en­viado por el padre de su hijo desde España.

“Cuando a un cliente le es expoliado un producto, le cambian el contenido, realmente es doloroso y daña la imagen del Correo. Estamos trabajando, tratando de depurar a toda aquella persona que tiene el mal hábito de apropiarse de lo que no le corresponde. Para nosotros el cliente es lo primordial, a ellos nos debemos”, dijo Carlos Jesús Asen­cio Valerino.

El director del GECC también explicó que cuando se realiza una queja en la unidad que entrega el bulto expoliado, se destina un inspector o un cuerpo de inspectores que investigan el caso, desde el punto de vista penal se da parte a la policía y al determinarse un culpable —si el hecho ocurrió en suelo cubano—, se aplican medidas administrativas y disciplinarias.

“Es una deuda que tenemos con la población, es algo en lo que debemos mejorar. Hemos aumentado las medidas de seguridad, por ejemplo, tenemos 32 cámaras, fortalecimos el cuerpo de seguridad, impartimos cursos de capacitación. No obstante, la vida nos demuestra que las medidas no son suficientes”, añadió.

Las normativas internacionales establecen que solo los envíos certificados proceden a reclamación, no así los envíos del servicio ordinario, el cual es más barato y el que me­nos control posee en ese sentido. Puede ser comparado —como explicara Zoraya Bra­vo en una ocasión—, con echar una carta al buzón. “No obstante eso no significa en mo­do alguno que cuando haya una expoliación no investiguemos, vamos a fondo, a buscar quién es el responsable”, dijo Carlos Jesús Asencio.

El pasado mes de abril, los servicios de bultos postales internacionales colapsaron debido a la pérdida de dos equipos de rayos X en la Oficina de Cambio Internacional. En ese momento llegaron a tener hasta 140 to­ne­ladas en proceso. El 24 de julio se pusieron al día con la paquetería, pero en ese propio mes y en agosto afrontaron un incremento considerable en los envíos, motivado, en­tre otros aspectos, por la aplicación de las resoluciones de la Aduana a partir del 1ro. de septiembre. Sin embargo, la pasada semana lograron actualizarse en ese sentido, según informó el presidente del GECC.

En estos momentos, dos equipos de rayos X adquiridos en China se encuentran en proceso de instalación y para el 2015 les fueron asignados dos más. “En el futuro inmediato, no debemos presentar dificultades con los rayos X, y estamos evaluando en ese sentido cómo mejorar la calidad del servicio que ofertamos a la población, pues es un servicio muy sensible, donde la seguridad postal jue­ga un papel fundamentalísimo”, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EMCI dijo:

21

1 de octubre de 2014

17:39:47


Al señor Onan Pérez (Comentario No.9), debemos informarle que su envío se encuentra despachado hacia destino desde el 11/09/2014. Puede dirigirse a las oficinas de atención a cliente de su territorio donde seguramente recibirá detalles del estatus de su envío. Reciba nuestros respetos.

Amigo dijo:

22

1 de octubre de 2014

17:44:40


Buenas tardes.....la foto publicada no está actualizada. Pertenece a instalaciones anteriores. Creo justo aclarar este detalle aún y cuando podemos estar o no de acuerdo con el resto de los comentarios publicados.

George Bermudez dijo:

23

1 de octubre de 2014

18:29:12


Envie desde Venezuela dos paquetes con los numeros 4156824630 y 4156817000 con destino a Guines Mayabeque el dia 5 de agosto y esta es la fecha 1 de octubre que no han sido entregado. La agencia DHL al reclamarle lo9s paquetes nos manifiestan que ya arribaron a Cuba. Mi familia esta preocupada al conocer de estas perdidas no sea hayan sido objeto de estas perdidas que aqui se relatan .Han llamado a las oficinas de correo en la Habana sin resultado

Onan Perez Zapata dijo:

24

1 de octubre de 2014

20:42:22


Buenas noches, gracias a Granma y Correos por responder, poquito a poquito vamos mejorando y por camino correcto, gracias otra vez.

Jorge L Carrazana dijo:

25

1 de octubre de 2014

20:47:36


Como se plantea es doloroso, sobre todo para el internacionalista que se sacrifica y trata de ayudar a su familia y le pasen esas cosas, daña la Imagen y la Etica de los Honestos.

Lucila Casamayor Cumba dijo:

26

2 de octubre de 2014

05:53:31


Buenos Días, realmente, mas que tener que mandar esta reclamación por incumplimiento, de la Aduana y Correos por la parte cubana, me hubiese gustado poner en la misma la satisfacción que se siente por el trabajo, ágil y la profesionalidad, de nuestros coterráneos desgraciadamente no puede ser de esa manera, el día 6 de julio salio de Guinea Ecuatorial vía Habana - Cuba dos bultos postales certificados, urgentes uno para Santiago de Cuba y otro para la provincia de Holguin, y que por ende tuve que pagar mas caro por ser certificados y esta es la fecha que no han llegado a su destino como es posible que el compañero Presidente de GECC, este publicando que ya están actualizado en la entrega y mis paquetes certificados no hayan llegado a su destino, luego de miles de gestiones y llamadas que casi nunca atienden en Vento y Camaguey y en el propio Aeropuerto donde `pidieron hasta la guía de vuelo para su verificación, informan en estos momentos, que se encuentran en el sistema desde el día 16 de Septiembre, casi dos meses después, como es posible que estén actualizados desde el día 24 de Julio y los míos salieron desde el día 6 de julio, como anteriormente dije y no hayan llegado, DONDE ESTÁN MIS PAQUETES. GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y LA SOLUCIÓN INMEDIATA A MI RECLAMACION

ileana dijo:

27

2 de octubre de 2014

07:11:11


Muchas personas se encuentran en la misma situación con envíos que después de un mes ,dos meses de haberlos enviado le dicen que no ha llegado a cuba que no lo tienen en el sistema ,pero el problema radica en que ellos no lo reportan como que entro a cuba hasta que no van a trabajar las sacas .Estas llegan con los paquetes de distintos países por distintas vías y lo van almacenando y hasta que no lo van a trabajar que abren esos sacos o como vengan ellos agrupados no lo reportan que llego a Cuba entonces es cuando les aparece en el sistema y de ahí a que pasa a correo puede demorar un buen tiempo de acuerdo al atraso que tengan y en ese proceso también se pueden perder los paquete y esto es un problema interno de correo de cuba En todos los países que se hace reclamaciones por paquetería enviada a cuba dicen lo mismo que es imposible que suceda esto ya que ellos deben lo antes posible ingresar los datos de esos paquetes en el sistema inclusive cuba no permite que se le de seguimiento a los paquetes por internet, algunas mensajerías que trabajan en cuba lo hacen pero GECC no permite esto y lo que provoca es todo estos problemas, unido a la demora de los paquetes sin registrar y el largo almacenaje le da la posibilidad a los cacos hacer de las suyas, y por supuesto esta es responsabilidad de GECC y sus métodos de trabajo que no acaban de llegar ni a la media para dar este servicio y mantener al cliente satisfecho.llevan dando tropezones desde que se conformo este grupo empresarial y todavía no son capaces de tomar una medida eficaz para solucionar todos estos problemas

Alber dijo:

28

2 de octubre de 2014

09:54:24


Con el nuevo rayos x piensan resolver, eso es si no se lo roban de nuevo. ¿solo medida administrativa al ladrón?, ¿y el jefe que?, es que al cuadro no lo podemos quitar porque nos quedamos sin ladrones, perdón, sin cuadros; si quitáramos el 70 % de los jefes en nuestro país los problemas se resolverían en una semana . La foto muestra un avance del relajo histórico de correos de Cuba y ahora para remachar, la absurda e impopular pero obligatoria medida de la aduana de disminuir los productos a importar, para comprarlos en Cuba. Si es que nuestros mercados están ¡abarrotados de productos de buenísima calidad y a precios módicos!. NO HAY CARA. Gracias a Granma

ERIK dijo:

29

2 de octubre de 2014

10:02:18


EL 6 DE JUNIO ENVIE DOS CAJAS PEQUENAS DE MENOS DE 2 KGS. PARA QUE FUESEN CERTIFICADAS Y LLEGARAN EN TIEMPO Y FORMA, ENVIO MUY CARO; EL DIA 15 DE JUNIO YA ESTABAN EN CUBA; SOLO EL DIA 2 DE SEPTIEMBRE LLEGO UNA CAJITA Y AL DIA DE HOY NO HA LLEGADO LA SEGUNDA. HASTA CUANDO VAMOS A ENGANARNOS; EL SISTEMA CUBANO DE ENTRTEGA DE BULTOS POSTALES NO HA FUNCIONADO Y NO FUNCIONARA, MIENTRAS NO SE TOMEN LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS COHERENTES, CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS. SI UN BULTO ENVIADO POR DHL INTERNACIONAL LLEGA DE UN DIA PARA OTRO EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO; LOS ENVIADOS A CUBA O DESDE CUBA; MINIMO DOS SEMANAS. COMPROBADO. ESTOY HACIENDO RECLAMACION AQUI, PERO ME CONFIRMAN QUE DESDE LA FECHA ANTERIOR, EL PAQUETE ESTA EN CUBA. POR FAVOR!!!!!

Cirelda Carvajal dijo:

30

2 de octubre de 2014

11:52:50


Cumplo misión en Bolivia, hace un mes que envié un paquete con materiales de curación para un familiar con colostomía y el paquete aún no llega a mi casa en La Habana y ¿se pusieron al día?

Ale dijo:

31

2 de octubre de 2014

15:24:41


Es de magnitudes colosales la ineficiencia del correo cubano no hay comparación, todas las empresas de courrier internacionales ponen los paquetes en Cuba en 3 a 7 días y Cuba se demora entregarlo dos meses y no pasa nada, el tema de la ley ameritaba una preparación previa, pero no la ineficiencia es una característica de las empresas cubanas y la de correos es posiblemente la mas ineficiente de todas. El pueblo se queja y solo recibe justificaciones,

juan dijo:

32

2 de octubre de 2014

15:31:35


Lo único que va ha resolver esta situación de pérdida,extravio,robo y damas cosas que desde hace mucho tiempo es responsabilizar al director principalmente de cada establecimiento a que pague de su bolsillo al usuario el costo total de todo lo invertido mas porciento que reclame el usuario por el daño ocacionado.Todos los envíos van con documentos oficiales y está orientado que se haga una entrega-recibo del mismo,solo que por irresponsabilidad de los que dirigen nada de esto se hace.que pena por correos de cuba.que sucederá con esta entidad?.

Coreano dijo:

33

3 de octubre de 2014

09:04:24


No hay didas que la solucion a estos y otros nuevos fenomenos como este es entrando por la Direccion y consejo de Direccion nacional, provincial, municipal y donde quiera que exista una queja sustituir de inmediato a todos los involucrados.Que ud. haría si fuera dueño absoluto de este enrevesado organismo para que sus clientes no lo abandonaran y no morir de hambre por ser ineficiente? Esa y no otra es la solucion. Donde hay buenos resultados -amplia estimulacion. Donde hay quejas - a la calle todo el involucrado. Es mi criterio muy respetuoso.

Co-Coreano dijo:

34

3 de octubre de 2014

09:15:59


Que verguenza, algo de tanta tradicion en nuestro pais como el Correo, está tan deteriorado y reducido a epitetos tan lastimosos pero merecidos. El sistema empresarial salvo honrosas excepciones se ha convertido en algo muy desfavorable y que camina pero con la reversa por todo lo que leo a diario

pedro garcia dijo:

35

3 de octubre de 2014

10:15:58


El directivo miente, dice "El 24 de julio se pusieron al día con la paquetería, pero en ese propio mes y en agosto afrontaron un incremento considerable en los envíos, motivado, en­tre otros aspectos, por la aplicación de las resoluciones de la Aduana a partir del 1ro. de septiembre. Sin embargo, la pasada semana lograron actualizarse en ese sentido, según informó el presidente del GECC." yo envié un paquete el 25 de julio desde ecuador y mi esposa llamo ayer y le dijeron que no tienen idea de cuando le puedan entregar

LEONARDO dijo:

36

5 de octubre de 2014

23:06:21


Oiga cómo puedo saber si están dentro de esa regularización que dicen que se hizo ya están los paquetes que mandé desde México a Cuba , desde junio y en agosto es para un cumpleaños en diciembre me podrán ayudar son como 26 paquetes es todo lo del cumple de mi sobrina (RM086925592MX,RM086925601MX, RM086925589MX) Por tan sólo mencionar algunos de favor apoyo a las autoridades de allá para tener noticias ya que no aparecen en el sistema de Cuba, gracias saludos .

Maida Sanfiel dijo:

37

5 de octubre de 2014

23:27:14


Buenas noches de favor podrán ayudarme envié unos cajas ( JUNIO Y AGOSTO) para mi sobrina ahijada para su cumpleaños y bautizo y no ha llegado quiero entender que es por todo lo que pasa pero me preocupa que no están en sistema y ya casi es su fiesta y nada ha llegado aquí los números de guías es de México a Cuba( RM081648124MX, RM081648115MX, RM081648107MX ,RM081648141MX, RM081648155MX, RM081648172MX, RM081648138MX, RM081648169MX, RM081648186MX, RM081650879MX, RM081650882MX, RM081650896MX, RM081650817MX, RM081650825MX, RM081650834MX, RM081650848MX, RM081650851MX, RM081650865MX, RM081650785MX, RM081650794MX, RM081650803MX, RM081650905MX, RM081650919MX, RM081651865MX), Muchas gracias ojalá puedan ayudarme.

marielvys dijo:

38

7 de octubre de 2014

16:08:10


Señores no hace ni una semana fui víctima de algo muy desagradable por parte de estos servicios (para no llamarlo de otra manera que me cuesta tanto trabajo procesar). A los pocos días de avisarme que podía recoger un envío, después de mucho más de un mes que mi mamá (colaboradora de la salud en Nicaragua) lo había expedido, me dirijo a la oficina de correos correspondiente (San Agustín) y al recoger mi paquete me llamó la atención la diferencia en la envoltura en relación con ocasiones anteriores, venía el paquete pequeño que hace mi mamá desde allá, envuelto en precinta transparente sellado y con los respectivos sellos y datos de ambas intactos, solo que unos de los lados del mismo venía rajado, es decir abierto, y parte del contenido totalmente afuera, es así que lo envolvieron en una bolsa transparente y más grande con un papel dentro que justificaba esta nueva envoltura, el cual decía algo así como: “Correos de Cuba. Estimado cliente su envío arribó a nuestros servicios con embalaje y contenidos mojados… (Imposible porque no existía prueba alguna de que se hubiera mojado algo, el contenido estaba intacto, además los sellos y papeles escritos con tinta ni percibieron el agua en caso de que hubiera sido cierto este cuento que tejieron)…para preservarlo introducimos todo en este nylon que en caso de que el mismo esté roto en el momento en que lo recoja, debe reclamar a su oficina de correo. Firma: Tamara (sin apellidos) y un garabato por firma. El nylon de la envoltura no estaba roto pero a mí lo que me insultó fue ver el paquete del interior abierto y totalmente libre de huellas de agua, además al revisar todo su contenido me faltaban hasta 6 prendas de todo lo que realmente debería encontrarme allí, percibiendo cómo intencionalmente deshicieron el paquete ya que de cada nylon interior en el que vienen 6 prendas en cada uno, fueron sacando de una en una al menos hasta tres de estas. Como el papel me sugería dirigirme a mi oficina de correo, así lo hice…al dirigirme a la misma nadie me podía dar respuesta al respecto, enseguida se limpiaron al decirme que el nylon exterior estaba intacto, que por lo tanto ellas no debía nada al respecto que aunque el papel decía en la parte superior “Correos de Cuba” no significaba que fuera esta cadena la encargada, que por lo tanto debía hacer un reclamo a la aduana porque Aduana era correo también…en fin, lo peor de todo es no poder encontrar la salida de este engorroso túnel laberíntico porque nadie tiene la respuesta ni la solución adecuada, mientras tanto, muchos siguen beneficiándose del sacrificio ajeno. es que mi mamá (colaboradora de la salud en Nicaragua) lo había enviado, me dirijo a la oficina de correos correspondiente (San Agustín) y al recoger mi paquete

Lucila Casamayor Cumba dijo:

39

8 de octubre de 2014

06:01:41


RR000087656GQ/// ESTE ENVIO YA ESTA/// CLASIFICADO con fecha 11-09-2014 15:58:12 en Oficina Cambio Internacional por el operador JORGE ZAMALEA MARTINEZ con PESO de 3.4 Kg con destino en el Despacho No.22 de ENCOMIENDAS (CP) Saca No. 86 (Sello 0164397) Hace unos dias realize una reclamacion de dos paquetes certificados que salieron de Guinea Ecuatorial el dia 6 de Julio del presente ya tiene uno tres meses rodando y si estan al dia por fin donde esta mi paquete si me contestaron lo siguiente: DESPACHADO Y FACTURADO con fecha 16-09-2014 09:21:47 en Oficina Cambio Internacional por el operador JORGE ALEJANDRO BASIGALUPE JOMOLCA. y ahora que mas hay que esperar por favor hasta cuando. SI YA ESTÁN AL DÍA CON LA ENTREGA LES VUELVO A PREGUNTAR CUANDO ENTREGARAN MIS PAQUETES

marielvys dijo:

40

8 de octubre de 2014

14:27:59


Señores no hace ni una semana fui víctima de algo muy desagradable por parte de estos servicios (para no llamarlo de otra manera que me cuesta tanto trabajo procesar). A los pocos días de avisarme que podía recoger un envío, después de mucho más de un mes que mi mamá (colaboradora de la salud en Nicaragua) lo había expedido, me dirijo a la oficina de correos correspondiente (San Agustín) y al recoger mi paquete me llamó la atención la diferencia en la envoltura en relación con ocasiones anteriores, venía el paquete pequeño que hace mi mamá desde allá, envuelto en precinta transparente sellado y con los respectivos sellos y datos de ambas intactos, solo que unos de los lados del mismo venía rajado, es decir abierto, y parte del contenido totalmente afuera, es así que lo envolvieron en una bolsa transparente y más grande con un papel dentro que justificaba esta nueva envoltura, el cual decía algo así como: “Correos de Cuba. Estimado cliente su envío arribó a nuestros servicios con embalaje y contenidos mojados… (Imposible porque no existía prueba alguna de que se hubiera mojado algo, el contenido estaba intacto, además los sellos y papeles escritos con tinta ni percibieron el agua en caso de que hubiera sido cierto este cuento que tejieron)…para preservarlo introducimos todo en este nylon que en caso de que el mismo esté roto en el momento en que lo recoja, debe reclamar a su oficina de correo. Firma: Tamara (sin apellidos) y un garabato por firma. El nylon de la envoltura no estaba roto pero a mí lo que me insultó fue ver el paquete del interior abierto y totalmente libre de huellas de agua, además al revisar todo su contenido me faltaban hasta 6 prendas de todo lo que realmente debería encontrarme allí, percibiendo cómo intencionalmente deshicieron el paquete ya que de cada nylon interior en el que vienen 6 prendas en cada uno, fueron sacando de una en una al menos hasta tres de estas. Como el papel me sugería dirigirme a mi oficina de correo, así lo hice…al dirigirme a la misma nadie me podía dar respuesta al respecto, enseguida se limpiaron al decirme que el nylon exterior estaba intacto, que por lo tanto ellas no debía nada al respecto que aunque el papel decía en la parte superior “Correos de Cuba” no significaba que fuera esta cadena la encargada, que por lo tanto debía hacer un reclamo a la aduana porque Aduana era correo también…en fin, lo peor de todo es no poder encontrar la salida de este engorroso túnel laberíntico porque nadie tiene la respuesta ni la solución adecuada, mientras tanto, muchos siguen beneficiándose del sacrificio ajeno.