
ARTEMISA.— La plenaria de los escritores y artistas artemiseños, previa al VIII Congreso de la UNEAC, se pronunció por el fortalecimiento de la creación como premisa para promover valores humanistas.
Este no fue un planteamiento abstracto, sino razonado sobre la base de profundizar y enriquecer, de manera sistemática, los vínculos de los miembros de la organización y las prácticas artísticas con el tejido social de la nación.
Al respecto, el músico Rolando Méndez, director del grupo Yawar, puntualizó que se hace necesario, quizás como nunca antes, ratificar la identificación de la vanguardia artística e intelectual con la vanguardia política, la cual pretende ser fracturada por quienes apuestan por la subversión.
El dictamen de la comisión que analizó los vasos comunicantes entre cultura, educación y sociedad, al establecer un nexo directamente proporcional entre la intensidad y la calidad de la vida cultural y los niveles de participación popular y compromiso social, instó a los creadores a contribuir al fomento de responsabilidades cívicas.
Estas últimas, precisaron los creadores artemiseños, deben ser alentadas, sobre todo entre los jóvenes, como antídotos efectivos ante el escepticismo, la desmovilización y la desmemoria.
Los enfoques de la comisión sobre arte, mercado e industrias culturales alertaron acerca de cómo la aplicación de medidas que se han ido adoptando para actualizar el modelo socialista cubano han de tener en cuenta los impactos sobre la cultura.
Si bien hubo consenso en torno a la legitimidad del sistema de instituciones de la cultura, urge eliminar, de acuerdo con el reclamo de músicos y artistas plásticos y escénicos, las trazas de parasitismo y acomodamiento de ciertas instancias de representación artística que reciben beneficios económicos sin comprometerse con la promoción de los creadores.
En nombre del Partido, Eduardo Cruz, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial, valoró la pertinencia de los pronunciamientos y el papel de la UNEAC en el territorio como laboratorio para el desarrollo de proyectos artísticos y la reflexión sobre asuntos de trascendencia política y cultural.
El foro, al que asistieron José Antonio Valeriano Fariñas, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, eligió a los delegados que representarán a Artemisa en el VIII Congreso de la organización: el pintor Juan Carlos Muñoz, los cantautores Liuba María Hevia y Amaury Pérez, el comunicador Arián Ramos, el músico Rolando Méndez, y el repentista Renito Fuentes, quien con ostensibles resultados se desempeñó al frente de la UNEAC desde su fundación en esta nueva provincia.
También se procedió a la elección del nuevo Comité Provincial de la UNEAC encabezado por Juan Carlos Muñoz, presidente; la coreógrafa Ana Gloria Díaz Hevia, vicepresidenta primera, y Arián Ramos y el pintor Denys San Jorge, vicepresidentes.



















COMENTAR
Responder comentario