
CIENFUEGOS.— Como elemento clave para conseguir una real inserción en los programas de desarrollo, los escritores y artistas cienfuegueros identificaron el diálogo permanente y la integración con las instituciones culturales del territorio a lo largo del último lustro.
Los participantes en la plenaria provincial de la UNEAC previa al VIII Congreso de la organización, efectuada ayer, acordaron imprimir ese estilo de trabajo en sus relaciones con el sector educacional, las organizaciones sociales y de masas y las entidades turísticas, a fin de favorecer la promoción de valores éticos y estéticos en la sociedad.
Lo anterior no significa en modo alguno que se hayan agotado las potencialidades de la estrecha vinculación existente aquí entre la UNEAC y las instituciones culturales, en tanto queda mucho por hacer en la creación y consolidación de espacios, el óptimo aprovechamiento de los re-cursos disponibles, y la exigencia cualitativa de la programación.
Entre los puntos más debatidos destacó el llamado de alerta acerca de la precariedad del patrimonio intangible, particularmente los archivos de imágenes y registros sonoros de la radio y la televisión, cuyo acusado deterioro pudiera derivar en una pérdida irreparable de la memoria histórica de la región.
Del mismo modo quedó plasmado el compromiso con la preservación de los valores de la cultura popular tradicional, en sus más diversas manifestaciones.
Entre estas hubo preocupación por la distorsión de los contenidos de los carnavales, las fiestas populares y las semanas de la cultura, en tanto han ido dejando de representar auténticos perfiles identitarios.
Al intervenir ante la plenaria, Lidia Esther Brunet, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, expresó satisfacción por la proyección de la UNEAC en el territorio. "Ustedes —subrayó— cumplen con los objetivos de una organización que estimula, protege y compromete el talento creador en función del desarrollo de la provincia y el país".
El historiador Orlando García fue ratificado al frente de la UNEAC en Cienfuegos. Como vicepresidente primero lo acompañará el grabador Rafael Cáceres, mientras el poeta Alberto Vega Falcón y el escritor Ian Rodríguez ocuparán las restantes vicepresidencias.
Los delegados electos al VIII Congreso serán, junto a Orlando García, el trovador Roberto Novo, el pintor Adrián Rumbaut, el cantautor Lázaro García, el grabador Rafael Cáceres, el poeta Alberto Vega Falcón, el realizador de televisión Omar George, el crítico Pedro de la Hoz y el escultor Alexis Leyva Machado, Kcho.
COMENTAR
Responder comentario