ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En todos los municipios camagüeyanos se activaron puntos de control para controlar el movimiento vehicular y el trasiego de personas. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.— El exceso de confianza, la indisciplina social, el no cumplimiento por todos de las medidas sanitarias vigentes y los deslices en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, entre otros factores, han incidido en que esta provincia atraviese hoy el peor momento epidemiológico desde que la COVID-19 irrumpiera con su alta letalidad en marzo de 2020.

Ante panorama tan adverso, las autoridades locales, a través del grupo temporal provincial para el enfrentamiento de la pandemia, acaban de decretar un conjunto de acciones más severas, encaminadas a cortar la transmisión del coronavirus SARS-Cov-2, con presencia activa en estos momentos en los 13 municipios camagüeyanos.

Lo primero, y más apremiante, es reducir al mínimo la movilidad de las personas, para lo cual se decidió paralizar todo trasiego de pasajeros desde las comunidades a los municipios y de estos hacia la ciudad cabecera provincial, medida que está acompañada con la activación de puntos de control en los sitios más neurálgicos de cada demarcación.

De igual manera quedó suspendido el servicio de transporte público urbano, tanto por ómnibus como por medios alternativos, cuyo parque, con la debida autorización, se destina al movimiento del personal de la Salud y de trabajadores de sectores prioritarios, además de cumplir otras funciones estrictamente imprescindibles, entre estas el traslado de enfermos y la recogida de altas médicas.

En todos los municipios camagüeyanos se activaron puntos de control para controlar el movimiento vehicular y el trasiego de personas. Foto: Miguel Febles Hernández

Mariano Fernández Castellanos, director provincial de Transporte, explicó que las restricciones de mayor rigor se aplican en el municipio cabecera provincial, el cual presenta la tasa más elevada de incidencia de la COVID-19 y es, por tanto, el escenario donde debe intensificarse el actuar de los agentes del orden público y de los cuerpos de inspección.

Según información ofrecida por Carmen Hernández Requejo, vicegobernadora provincial, se procedió igualmente a reordenar los centros de aislamiento, con la habilitación de cuatro instituciones educacionales para la atención de los casos confirmados de COVID-19, decisión que propició el incremento en más de 800 capacidades las existentes en los dos hospitales especializados.

Al referirse al momento que hoy vive el territorio, Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, insistió una vez más en que la población tenga claridad de la gravedad de la situación y actúe en consecuencia, desde el autocuidado hasta la manera de comportarse en el ámbito social; hacer lo contrario, dijo, es como jugar a la ruleta rusa.

Lo importante, ha indicado Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, es exigir, por quienes les corresponde a todas las instancias, el cumplimiento del programa de medidas para la etapa de transmisión autóctona de la enfermedad, pues no siempre ha primado la seriedad y la responsabilidad en un asunto tan sensible.

En todos los municipios camagüeyanos se activaron puntos de control para controlar el movimiento vehicular y el trasiego de personas. Foto: Miguel Febles Hernández

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sinesio dijo:

1

17 de junio de 2021

21:57:10


Considero que son correctas esas medidas, quizás un poco tardía, pues ya se observaba y así lo daban los pronósticos, un creciente incremento de la transmisión, pero no solo la paralización del transporte es suficiente ya que se mantienen, aunque con un horario mas reducido, la aperturas de las grandes tiendas sobre todo aquellas en MLC donde se observa claramente un pésimo manejo de las restricciones y donde existen aglomeraciones increíbles sin dejar de señalar manifestaciones de corrupción de algunos responsables llamados "voluntarios" y ciertas autoridades que no cumplen con su deber pues existen y se manifiestan los "coleros" y otras actividades ilícitas. Considero que las autoridades del Municipio y la provincia deben ser mas visibles en el pueblo pues eso es lo que mas ha orientado nuestro primer secretario y presidente de nuestro país al que no todos le prestamos la debida atención y cumplimiento. Gracias

Febles Respondió:


18 de junio de 2021

11:55:32

Tiene Usted toda la razón. Gracias.

Ernesto dijo:

2

18 de junio de 2021

08:37:14


Exceso de confianza. Camaguey se cerro a partir de enero, pero nunca estuvo cerrada realmete, cualquiera podia ir y virar, luego se cerror otra vez, sin haberse abierto, la misma historia y luego cuando los casos rondaban los 50 diarios se les ocurrio reanudar el transporte urbano, nada mas desacertado, al otro dia ya no eran 50 sino 80 y siguio subiendo. Demoras en la recogida de los sospechosos, daglomerwcion de sospechosos sin saber aun cual era positivo o no. Todos estos errores se han cometido, espero rectifiquemos a tiempo.Muchos trabajamos en la cabecera provincial y hace 6 meses que no podemos ir, cumpliendo lo establecido aunque muchos lo violan, la carretera de los distintos municipios siguen llenas de personas tratando de viarar y viajando hacia alla

Esteban dijo:

3

18 de junio de 2021

10:14:19


Hola; Quisiera sugerir que en todos los medios de difusion masiva, sobre todo por la radio provincial, se intensifique una campaña de alerta a la población sobre el riesgo a la AUTOINFECCIÓN (que a mi juicio, es lo que más está sucediendo, no solo en Cuba, sino quizá en todo el orbe), por  incurrir en descuidos en LA NO DEFINFECCIÓN DE LAS MANOS EN MOMENTOS CLAVES, como por ejemplo: 1. Antes de fumar. Todo el mundo sabe que el por ciento de fumadores en nuestro país es muy alto, sin embargo casi nadie se desinfesta las manos antes de fumar y al hacerlo, los dedos, posiblemente ya infestados, al rozar con el rostro y sobre todo con los labios, puede conyevar a que las personas se esten autoinfestando. 2. El toca toca del nasobuco. Las personas se pasan el día entero acomodándose su nasobuco a como dé lugar, sin saber si en esos instantes sus manos están contaminadas o no. 3. Inmediatamente después de serviciar los vehículos de combustible en los SERVICUPET. Esas agarraderas las tocan decenas de choferes en el día, y esa bien bien puede ser una fuente de transmisión del virus. 4. En las tiendas en MLC, supermercados y demás tiendas como las TRD y otras, deberían desinfestar las manos de las personas en la parte de afuera de las puerta de acceso, NO HACIA LA PARTE DE ADENTRO como tienen establecido, y realizar ese procedimiento de desinfección de manos, tanto al entrar como al salir, porque muchas personas asintomáticas se tocan SU NASOBUCO INFESTADO, cuando ya están en elinterior de esos establecimientos y luego tocan mercancías con esas mismas manos infestadas por ellas mismas, y cuando otro cliente toca esas mismas mercancía, entonces al salir de esas tiendas se lleva el virus en sus manos. Hay muchos ejemplos más, pero no quiero ser extenso en mi comentario. Por último, la radio puede crear un spot donde alerten a las personas que antes de salir a la calle, salgan con su nasobuco puesto y también con el pomito para la  desinfección de las manos. Insistan en la educación de la población alertándolas de la siguiente forma; por ejemplo: VAS A SALIR A LA CALLE?. COGISTES EL NASOBUCO, Y EL POMITO PARA LA DESINFECCIÓN DE LAS MANOS, TAMBIÉN VA CONTIGO???? La radio y la televisión, puede y debe jugar un papel mucho más activo en la prevención del contagio con COVID-19, sobre todo en hacer incapié en la desinfección de las manos EN EL MOMENTO OPORTUNO, que es en eso donde las personas no acaban de interiorizar su vital importancia. Por eso espero que tengan en cuenta mi sugerencia y alerten a la población en la conferencia diaria del Dr Duran, todos los días durante una semana, por lo menos, y veremos si da tesultado o no. Por otra parte, el P-10 cuando sale desde el Náutico hacia su Paradero en 10 de Octubre, nadie lo desinfesta hacia su interior, lo que considero es un grave error. He notado mal procedimiento en las ventas de helado en barquillas y en las ventas de pizzas, porque cobran y venden con la misma mano. En la Panadería del Náutico, recogen el Carné de Identidad y los van ubicando dentro de una cajita, lo que a mi juicio pudiera ser ésta una vía de propagación del virus, porque cuando lo entregan de vuelta a los clientes, casi nadie tiene la precausión de desinfestarlo después de haber estado ese carné mezclado con otros que bien bien pudieran estar infestados. Debieran entregar chapillas enumeradas o con una identificación específica, y al entrar, devolverlas en la puerta de entrada y que un personal de apoyo las desinfeste para su nueva repartición en la cola. Muchas gracias

Angela dijo:

4

18 de junio de 2021

13:46:58


Tambien considero que era necesario restringir el movimiento en Cmg. Impera principalmente la indisciplina social, pero como mismo plantea el compañero Sinesio, las autoridades de la provincia y municipio podían sentirse un poquito mas. Algo ha fallado pues hace alrededor de 20 días atras, ya la provincia venía dando señales de incrementos de positivos y para sorpresa de todos rehabilitaron el transporte público y hasta abrieron calles que llevaban cerradas un buen tiempo. Algo contradictorio para lo que se avecinaba. He llegado a pensar que hasta el horario de información del Doctor Durán ya ni cumple objetivo por la simple razón que la inmensa mayoria de las personas o estamos trabajando en ese horario, como yo, o otra mayoría que esta en la calle desafiando al virus. Los indiciplinados ni se interezan en saber el número de contagiados por ningún medio informativo. El periodico Adelante, el digital, debe replantearse las noticias, el formato para interactuar con la población, no puede ser que ni te permita emitri un criterío. Comparandolo con otras provincias el de nosotros deja mucho que desear, sinceramente. En cuanto a los datos de la Covid solo copia y pega lo que encontramos con inmediatez en Cubadebate. TV Camaguey tambien le falta iniciativa para dar informaciones, nunca se puede oír lo que habla la gobernadora y mucho menos Ariel Santiensteban, solo el periodista es el que habla. Confío que saldremos de esta situación, con disciplina, sentido de responsabilidad y algo de buena dirección política SOBREVIVIREMOS.

Aniel dijo:

5

21 de junio de 2021

09:45:04


Alguien podría dar información oficial sobre lo sucedido en el laboratorio de Camagüey para evitar especulaciones. Gracias de antemano.

Nelson Diaz dijo:

6

22 de junio de 2021

23:03:15


Solo para aclarar, ¿no se puede andar en bicicleta por la ciudad de camagüey de 5am a 1pm?