CAMAGÜEY.— El exceso de confianza, la indisciplina social, el no cumplimiento por todos de las medidas sanitarias vigentes y los deslices en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, entre otros factores, han incidido en que esta provincia atraviese hoy el peor momento epidemiológico desde que la COVID-19 irrumpiera con su alta letalidad en marzo de 2020.
Ante panorama tan adverso, las autoridades locales, a través del grupo temporal provincial para el enfrentamiento de la pandemia, acaban de decretar un conjunto de acciones más severas, encaminadas a cortar la transmisión del coronavirus SARS-Cov-2, con presencia activa en estos momentos en los 13 municipios camagüeyanos.
Lo primero, y más apremiante, es reducir al mínimo la movilidad de las personas, para lo cual se decidió paralizar todo trasiego de pasajeros desde las comunidades a los municipios y de estos hacia la ciudad cabecera provincial, medida que está acompañada con la activación de puntos de control en los sitios más neurálgicos de cada demarcación.
De igual manera quedó suspendido el servicio de transporte público urbano, tanto por ómnibus como por medios alternativos, cuyo parque, con la debida autorización, se destina al movimiento del personal de la Salud y de trabajadores de sectores prioritarios, además de cumplir otras funciones estrictamente imprescindibles, entre estas el traslado de enfermos y la recogida de altas médicas.

Mariano Fernández Castellanos, director provincial de Transporte, explicó que las restricciones de mayor rigor se aplican en el municipio cabecera provincial, el cual presenta la tasa más elevada de incidencia de la COVID-19 y es, por tanto, el escenario donde debe intensificarse el actuar de los agentes del orden público y de los cuerpos de inspección.
Según información ofrecida por Carmen Hernández Requejo, vicegobernadora provincial, se procedió igualmente a reordenar los centros de aislamiento, con la habilitación de cuatro instituciones educacionales para la atención de los casos confirmados de COVID-19, decisión que propició el incremento en más de 800 capacidades las existentes en los dos hospitales especializados.
Al referirse al momento que hoy vive el territorio, Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, insistió una vez más en que la población tenga claridad de la gravedad de la situación y actúe en consecuencia, desde el autocuidado hasta la manera de comportarse en el ámbito social; hacer lo contrario, dijo, es como jugar a la ruleta rusa.
Lo importante, ha indicado Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, es exigir, por quienes les corresponde a todas las instancias, el cumplimiento del programa de medidas para la etapa de transmisión autóctona de la enfermedad, pues no siempre ha primado la seriedad y la responsabilidad en un asunto tan sensible.

COMENTAR
Sinesio dijo:
1
17 de junio de 2021
21:57:10
Febles Respondió:
18 de junio de 2021
11:55:32
Ernesto dijo:
2
18 de junio de 2021
08:37:14
Esteban dijo:
3
18 de junio de 2021
10:14:19
Angela dijo:
4
18 de junio de 2021
13:46:58
Aniel dijo:
5
21 de junio de 2021
09:45:04
Nelson Diaz dijo:
6
22 de junio de 2021
23:03:15
Responder comentario